Clasificados Edictos Archivo
  • Suscríbete La Patria Digital
  • Nuestros servicios
  • Pago en línea
FB Twitter Souncloud YouTube Instagram Whatsapp RSS
logo Noticias de Manizales y Caldas, Mayo 29 2025

TEMAS DESTACADOS

  • Las Marionetas
  • Once Caldas
  • Línea 3 del Cable Aéreo
  • Aerocafé
  • Lluvias en Caldas
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Uso de Cookies

POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
EDITORIAL LA PATRIA S.A.

Consideraciones Preliminares

Con el firme propósito de dar un fiel y estricto cumplimiento a las disposiciones legales de protección de datos personales consagradas en la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos reglamentarios, EDITORIAL LA PATRIA S.A. (en adelante LA PATRIA o LA COMPAÑÍA) en su calidad de sociedad administradora y responsable del tratamiento de la información de sus accionistas, usuarios, suscriptores, clientes, proveedores, contratistas y/o empleados, y de las bases de datos en las que estos se almacenan, establece a través del presente documento la Política de Tratamiento de Datos Personales que ha de regir las interacciones entre LA COMPAÑÍA y los titulares de la información. 

Bajo el anterior entendido, la presente Política de Tratamiento de Datos Personales pretende brindar un panorama claro respecto de los datos personales que LA PATRIA podrá eventualmente recaudar en desarrollo de su actividad comercial, el tratamiento que se les dará a los mismos, los procedimientos que los titulares tienen a su disposición para hacer valer sus derechos, y en general todos los lineamientos y directrices que LA COMPAÑÍA seguirá en el manejo de los datos personales de los titulares de la información. 

GENERALIDADES

Definiciones

De conformidad con la legislación vigente sobre la materia, se entiende por:

a) Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.

b) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.

c) Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.

d) Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada solo es relevante para el Titular.

e) Dato público: Son públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a reserva y los relativos al estado civil de las personas.
 
f) Dato semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de la Ley 1266.


g) Dato sensible: Aquel que afecta la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenecía a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promuevan intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salid, a la vida sexual, y los datos biométricos.

h) Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.

i) Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.

j) Titular: Persona natural cuyos datos personales son objeto de Tratamiento.

k) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Principios Generales 

En el desarrollo, interpretación y aplicación de las presentes Políticas de Tratamiento de Datos Personales se aplicarán de manera integral los principios contemplados en el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012. A saber: principio de legalidad, principio de finalidad, principio de libertad, principio de veracidad, principio de transparencia, principio de acceso y circulación restringida, principio de seguridad, principio de confidencialidad.

Quien en ejercicio de cualquier actividad comercial o laboral -permanente u ocasional- suministre cualquier dato personal a LA COMPAÑÍA en calidad de Responsable del Tratamiento, podrá conocerla, actualizarla y rectificarla. 

LA COMPAÑÍA tendrá́ presente, en todo momento, que los datos personales son propiedad de las personas a las que se refieren y que sólo ellas pueden decidir sobre los mismos. En este sentido, hará́ uso de ellos sólo para aquellas finalidades para las que se encuentra facultada debidamente, y respetando en todo caso la normatividad vigente sobre protección de datos personales. 

Responsable del Tratamiento

EDITORIAL LA PATRIA S.A. es la responsable del Tratamiento de datos personales no públicos sobre los cuales decide de forma directa y autónoma. 

Domicilio: Manizales, Caldas. 
Dirección: Carrera 20 # 46-35, Manizales. 
Correo electrónico: servicioalcliente@lapatria.com 
Teléfono: 8781700

Datos Personales Recolectados

Los datos personales que serán recolectados e incluidos en las bases de datos de LA COMPAÑÍA se limitarán a los datos personales que son pertinentes y adecuados para la finalidad para la cual serán recolectados, los cuales incluyen, pero no necesariamente se limitan a:

Datos de identificación 
Domicilio
Preferencias comerciales
Datos financieros e información tributaria
Nivel educativo, estrato social y/o trayectoria profesional
Datos relacionados con afiliación y aportes a seguridad social
Antecedentes judiciales y/o disciplinarios
Edad, estado civil, hijos, hobbies, vivienda, vehículo
Datos biométricos
Otros datos: IP del cliente, a través de cookies, información sobre transacciones y actividades relacionadas con el Club de suscriptores La Patria.

Tratamiento de los Datos Personales

Los datos personales son recolectados, almacenados, organizados, usados, circulados, transmitidos, transferidos, actualizados, rectificados, suprimidos, eliminados y en general gestionados de acuerdo y en proporción a la finalidad o finalidades que tenga cada tratamiento. 

Tratamientos de Datos Personales de Niñas, Niños y/o Adolescentes

El tratamiento de datos personales de niños, niñas y/o adolescentes que no sean de naturaleza pública cumplirá con los siguientes parámetros y requisitos en su tratamiento: 

a) Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes;
 
b) Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales; 

c) Valoración de la opinión del menor cuando este cuente con la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto. 

Cumplidos los anteriores requisitos, LA PATRIA solicitará autorización para el tratamiento de datos al representante legal del niño, niña o adolescente. 

Tratamiento de Datos Sensibles

LA PATRIA aplicará las limitaciones legales al tratamiento de datos sensibles, incluyendo los datos biométricos, por lo cual se asegurará que: 

a) El Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización;

b) El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización. 

c) El Tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular. 

d) El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial. 

e) El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento LA PATRIA adoptará las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.

Finalidades del Tratamiento de los Datos Personales

Los datos personales serán utilizados de manera directa y/o a través de terceros designados para aquellas finalidades para las que se encuentra facultado debidamente. En el desarrollo propio de sus funciones, LA COMPAÑÍA en su condición de empresa comercial podrá utilizar los datos personales de los titulares de la información, entre otros, para las siguientes finalidades, directas e indirectas, y relacionadas o no con el objeto social de ésta:

- Lograr una eficiente comunicación relacionada con los servicios/productos, promociones, alianzas, estudios, concursos, eventos, contenidos, campañas publicitarias y de mercadeo, beneficios, condiciones o políticas aplicables, canales de atención, redes sociales y demás actividades relacionadas con las funciones propias de LA COMPAÑÍA como empresa comercial, así como las demás compañías que tengan una relación directa o indirecta, y para facilitarle el acceso general a la información de éstos; 

- Brindar información relativa a cambios en los productos y/o servicios ofrecidos por LA COMPAÑÍA, así como anunciar nuevos productos y/o servicios conexos;

- Ofrecer información, contenidos y/o publicidad relacionados con LA COMPAÑÍA, así como de las compañías que tengan una relación directa o indirecta con ésta, y/o de terceros;

- Calificar la afinidad a productos y/o servicios de LA PATRIA, las compañías que tengan una relación directa o indirecta con ésta, y/o de terceros para realizar segmentaciones o perfilamiento de usuarios, suscriptores y clientes;

- Suministrar información que puede ser de interés para usuarios, suscriptores, clientes, proveedores, contratistas, contratantes y/o empleados, incluyendo la posibilidad de contactarlos para dichos propósitos por parte de LA COMPAÑÍA y/o cualquier empresa relacionada;

- Elaborar y reportar información estadística, encuestas de satisfacción, estudios y análisis de mercado o de consumo, incluyendo la posibilidad de contactar a los usuarios, suscriptores y clientes para dicho fin;

- Anonimizar la información para elaborar estadísticas, estudios y análisis de mercadeo o de consumo que podrán ser utilizados por las compañías relacionadas directa y/o indirectamente con LA PATRIA, y/o terceros, quienes podrán disponer discrecionalmente de la totalidad de la información;

- Identificar, recolectar y asociar a los datos, información sobre sus hábitos de compra o intereses y compartirlos con las compañías relacionadas directa o indirectamente y/o terceros, tales como: la asistencia a eventos públicos o privados de LA PATRIA y/o las compañías relacionadas; la redención o uso de promociones; el uso de redes sociales, en donde siga o sea seguido, o haya generado una interacción con LA PATRIA y/o cualquiera de las compañías relacionadas.

- Transmitir los datos, dentro o fuera de Colombia (sin consideración al país de destino), a terceros que actúen como encargados del tratamiento y que provean a LA PATRIA y/o cualquier compañía relacionada, servicios tecnológicos, logísticos, administrativos, de distribución, e-mail marketing, contact center y/o cualquier otro servicio que éstas requieran, para el desarrollo de las actividades contempladas en las finalidades previstas en las presentes Políticas de Tratamiento de Datos Personales y de conformidad con éstas.

- Transferir los datos, dentro o fuera de Colombia (sin consideración al país de destino), a cualquier empresa relacionada y/o terceros, para el desarrollo de actividades comerciales y las contempladas en las finalidades descritas en la presente Política de Tratamiento de Datos Personales;

- Transferir y/o transmitir los datos personales dentro o fuera de Colombia (sin consideración al país de destino), a la(s) compañía que a futuro pueda(n) administrar y/o adquirir, total o parcialmente, LA PATRIA y/o cualquiera de las compañías relacionadas directa o indirectamente, o alguno de las unidades de negocios o activos de estas.

- Perfilar bases de datos o generar perfiles básicos y demográficos con los Datos Personales, así como completar los de datos de contacto mediante el cruce de bases de datos de LA PATRIA, las compañías directa o indirectamente relacionadas y/o terceros tales como la Registraduría Nacional del Estado Civil y sus aliados tecnológicos certificados, operadores de información comercial o crediticia, entidades que formen parte del Sistema de Seguridad Social Integral, empresas prestadoras de servicios públicos.

- Si por el ingreso y/o registro de datos personales en las plataformas digitales de LA COMPAÑÍA, los espacios de Interacción de LA COMPAÑÍA, entre otros,  LA COMPAÑÍA está en la facultad de determinar sus hábitos de uso, la información sobre los artículos que lee, los productos y/o servicios que adquiere, los comentarios que realiza, cuanto tiempo permanece en un portal o usa una aplicación, el navegador o plataforma móvil que utiliza, la publicidad a la que accede o consulta, la dirección IP del dispositivo que utilice, su ubicación geográfica, información de cookies, entre otros, el usuario está de acuerdo con ello y por tanto  LA COMPAÑÍA como las empresas afiliadas a esta están plenamente facultadas y/o autorizadas para ello.

- Dar cumplimiento a obligaciones contraídas con accionistas, usuarios, suscriptores, clientes, proveedores, contratistas, contratantes y/o empleados;

- Dar cumplimiento a las obligaciones de ley; 

- Participar en licitaciones públicas, privadas o demás procesos de contratación;

- Realizar estudios internos;

- Analizar perfiles profesionales para nuevas contrataciones;

- Evaluar la calidad del servicio, y 

- En general, demás actividades requeridas para el correcto desarrollo del objeto social de LA COMPAÑÍA.

Consecuentemente, con la autorización para el tratamiento de sus datos personales, los titulares entienden y aceptan que conceden a los encargados del tratamiento, autorización para acceder a sus Datos Personales en la medida en que así lo requieran para la prestación de los servicios para los cuales fueron contratados.

I.7 EMPLEO DE COOKIES.
 
LA COMPAÑÍA podrá utilizar cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación en Internet por parte de los usuarios de sus páginas web. Las cookies se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador y no proporcionan referencias que permitan deducir datos personales del usuario. Ver política de Cookies en www.lapatria.com.

AUTORIZACIÓN Y CONSENTIMIENTO

Para la recolección y el tratamiento de los datos personales, se requerirá la autorización previa, expresa e informada del Titular. Se entenderá que la autorización cumple con estos requisitos cuando se manifieste (i) por escrito, (ii) de forma oral o (iii) mediante conductas inequívocas del titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización.

Así las cosas, la autorización puede constar en un documento físico, electrónico o en cualquier formato que permita garantizar su posterior consulta, incluyendo mecanismos tecnológicos que permitan manifestar u obtener el consentimiento vía “click”, mediante los cuales se pueda concluir de manera inequívoca, que de no haberse surtido una conducta del titular, los datos nunca hubieren sido almacenados en la base de datos. 

En cualquier caso, la autorización estará disponible para consulta posterior por parte del Titular.

Los formatos de solicitud de autorización/aviso de privacidad serán emitidos por LA COMPAÑÍA y puestos a disposición de los titulares previo al tratamiento de sus datos personales. 

Casos en que no se requiere autorización

De conformidad con la Ley 1581 de 2012, la autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de: 

a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial. 

b) Datos de naturaleza pública. 

c) Casos de urgencia médica o sanitaria. 

d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos. 

e) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas. 

Prueba de la Autorización
LA COMPAÑÍA implementará las acciones necesarias para mantener registro de cuándo y cómo obtuvo autorización por parte de los Titulares para el tratamiento de sus datos personales. Para el efecto se establecerán archivos físicos y/o electrónicos de manera directa o a través de terceros contratados para tal fin. 

AVISO DE PRIVACIDAD

El Aviso de Privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato conocido o por conocer, que es puesto a disposición del Titular para informarle sobre la razón social  y datos de contacto del responsable del tratamiento; el Tratamiento al cual serán sometidos sus datos y la finalidad del mismo; los derechos que le asisten como Titular; y los mecanismos dispuestos por el Responsable para que conozca la Política de Tratamiento de Datos Personales y la forma de acceder a la misma. Podrá ser el mismo formato de solicitud de autorización para el Tratamiento de Datos Personales siempre y cuando cumpla con los requisitos previamente descritos.

DEBERES DEL RESPONSABLE 

LA COMPAÑÍA, en su calidad de Responsable del Tratamiento, cumplirá los siguientes deberes: 

a) Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data; 

b) Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular; 

c) Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada; 

d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento; 

e) Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible; 

f) Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada; 

g) Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento; 

h) Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la Ley 1581 de 2012;

i) Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular; 

j) Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012; 

k) Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo; 

l) Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos; 

m) Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares. 

n) Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio. 

o) Adoptar unas políticas y procedimientos para la atención de peticiones, quejas y/o reclamos relacionados con el Tratamiento de los Datos Personales.

DERECHOS DE LOS TITULARES 

El Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos: 

a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a LA COMPAÑÍA o los Encargados del Tratamiento de sus datos personales. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado en los términos de la Ley 1581 de 2012 y/o las normas concordantes.

b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a LA COMPAÑÍA, salvo cuando se trate de datos personales respecto de los cuales la Ley 1581 de 2012 expresamente exceptúe la autorización como requisito para el Tratamiento o cuando se haya presentado la continuidad del tratamiento acorde con el artículo 10 numeral 4° del Decreto 1377 de 2013.

c) Ser informado por LA COMPAÑÍA, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.

d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.

e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución.

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o el responsable tenga el deber legal o contractual de continuar con el tratamiento.

f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

El Titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales: (i) al menos una vez cada mes calendario, y (ii) cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

Legitimación para el ejercicio de los derechos de los Titulares

Los derechos de los Titulares podrán ejercerse por las siguientes personas:

a) Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad.

b) Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.

c) Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.

d) Por estipulación a favor de otro o para otro. 

TRANSFERENCIAS Y TRANSMISIONES DE DATOS PERSONALES

Dependiendo de la naturaleza de las relaciones permanentes u ocasionales que cualquier Titular de datos personales pueda tener con LA COMPAÑÍA, la totalidad de sus datos puede ser transferida o transmitida a terceros, dentro o fuera de Colombia (sin consideración al país de destino).

LA PATRIA podrá almacenar su información en servidores hospedados en el exterior en caso que sea necesario contar con servidores externos que permitan mejorar la infraestructura tecnológica de LA COMPAÑÍA y siempre velando por los más altos estándares de seguridad para la protección de su información. En términos generales, LA PATRIA podrá transmitir datos personales a terceros que actúen como encargados del tratamiento y que provean a LA PATRIA y/o cualquier compañía relacionada, servicios tecnológicos, logísticos, administrativos, de distribución, e-mail marketing, contact center y/o cualquier otro servicio que éstas requieran, para el desarrollo de las actividades contempladas en las finalidades previstas en las presentes Políticas de Tratamiento de Datos Personales y de conformidad con éstas.

Adicionalmente, LA COMPAÑÍA puede intercambiar sus datos personales con autoridades públicas, terceros participantes en procedimientos legales o dedicados a la prestación de servicios contratados por LA COMPAÑÍA para el efectivo desarrollo de su objeto social tales como cooperativas financieras, bancos, agencias de empleo, contadores, auditores, abogados y otros asesores, siempre que ello sea necesario o apropiado para cumplir con las normas vigentes; participar en procesos jurídicos; responder solicitudes de autoridades públicas o gubernamentales de cualquier país, generar procesos más eficientes al interior de LA COMPAÑÍA delegando ciertas labores a terceros, entre otros.

Sin perjuicio de la obligación de observar y mantener la confidencialidad de la información, LA PATRIA tomará las medidas necesarias para que esos terceros conozcan y se comprometan a observar esta Política de Tratamiento de Datos Personales. Debe entenderse que los datos personales que reciba cualquier tercero, solo podrán ser usados para asuntos directamente relacionados con la relación propia que se tenga con LA COMPAÑÍA, y solamente mientras ésta dure, y no podrá́ ser usada o destinada para propósito o fin diferente.

Se entiende que con la aceptación de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, usted como Titular de sus datos personales, otorga autorización expresa e inequívoca para la transferencia y/o transmisión de datos personales bajo las circunstancias anteriormente mencionadas y para todas las relaciones que puedan establecerse con LA COMPAÑÍA.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN 

LA COMPAÑÍA implementará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los datos personales evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. 

Además de lo anterior, todas las personas que administren, manejen, actualicen o tengan acceso a información de cualquier tipo que se encuentre en las Bases de Datos de LA COMPAÑÍA se comprometen a conservar y mantener la confidencialidad de la misma y a no revelarla a terceros.  

Todas las personas que trabajen actualmente o sean vinculadas a futuro para tal efecto, en la administración y manejo de bases de datos, deberán suscribir un acuerdo de confidencialidad paralelo a su contrato laboral o de prestación se servicios que permita garantizar la confidencialidad de la información, incluso con posterioridad a la terminación del vínculo contractual con dicha persona. 

POLÍTICAS ESPECÍFICAS

a) LA COMPAÑÍA solicitará la autorización a los Titulares de los datos personales y mantendrá las pruebas de 
la misma.

b) El Tratamiento de cualquier Dato Personal deberá responder a las finalidades contempladas en la presente Política para el Tratamiento de Datos Personales y aquellas específicamente mencionadas en la autorización otorgada por el Titular .

c) Todo Dato Personal sometido a Tratamiento deberá ser veraz, completo, exacto, actualizado, comprobable y comprensible. Para ello el titular deberá informar oportunamente cualquier novedad o cambio frente a sus datos.

d) Los Datos Personales solo serán Tratados por aquellos Funcionarios de LA COMPAÑÍA que cuenten con la debida autorización o quienes dentro de sus funciones tengan a cargo dichas actividades (incluyendo a cualquier Encargado, en caso que aplique).

e) Todo dato personal que no sea público se tratará como confidencial.

f) Los Datos Personales solo podrán ser tratados durante el tiempo y en la medida que la finalidad de su tratamiento lo justifique. 

g) Previa solicitud del Titular y cuando no exista deber legal o contractual, los Datos Personales deberán ser eliminados las bases de datos de LA COMPAÑÍA.

h) En el Tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los menores. 

i) LA COMPAÑÍA socializará con sus empleados, contratistas y terceros Encargados las obligaciones que se tienen en relación con el Tratamiento de datos personales.

j) Cuando exista un Encargado del Tratamiento de Información de Datos Personales, LA COMPAÑÍA garantizará que la información que le suministra sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible y se le comunicará cualquier novedad respecto de los datos.

k) LA COMPAÑÍA deberá informarle al potencial Encargado del Tratamiento de los Datos Personales, cuando determinada información se encuentre sujeta a una petición, queja o reclamo del Titular.

l) Se le exigirá a los Encargados y cualquier potencial tercero que tenga acceso de los datos personales el respecto por las condiciones de seguridad y confidencialidad.

m) LA COMPAÑÍA registrará sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos, ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

n) Se implementarán al interior de LA COMPAÑÍA los procesos y procedimientos que permitan garantizar el cumplimiento de las presentes Políticas de Tratamiento de Datos Personales y el incumplimiento de las mismas acarreará sanciones disciplinarias para empleados y funcionarios de LA COMPAÑÍA.

o) LA COMPAÑÍA se reserva el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes en contra de terceros que siendo responsables o encargados de los datos personales incumplan las Políticas de Tratamiento de Datos Personales.

PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y CONSULTAS

Para la atención de las consultas descritas se ha dispuesto como responsable al Departamento Administrativo de LA COMPAÑÍA y se han habilitado los siguientes medios:

Correo electrónico: pqr@lapatria.com
Dirección: Cra 20 # 46 - 35

Así bien, en dado caso de que el Titular de la información desee ejercer cualquiera de los derechos que le asisten, podrá presentar una solicitud escrita, por medio de cualquiera de las formas de contacto previamente establecidas, a LA COMPAÑÍA. Cualquier solicitud que un titular de la información presente se tramitará de conformidad con las siguientes:

Reglas Generales

La solicitud debe ser formulada de manera escrita, bien sea por correo electrónico o carta a la dirección física y/o correo electrónico, y deberá ir específicamente dirigida al Departamento Administrativo de LA COMPAÑÍA.

En la solicitud que se presente se deberá precisar:

El nombre completo del titular y la cédula.
Una dirección de contacto (electrónica o física) a donde se pueda enviar la respuesta.
La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el Titular busca ejercer alguno de los derechos.
Una breve descripción de los hechos que motivan la solicitud.
El propósito de la petición redactado de manera clara y concreta, de manera tal que sea posible entender cuál es la intención final respecto de los datos –léase si se desea tramitar una simple consulta en ejercicio del derecho de acceso, o si por el contrario se pretende realizar una actualización, supresión, rectificación de datos personales y/o revocatoria de la autorización, entre otros–. 
Cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del titular, deberá acreditarse en debida forma la personería o mandato para actuar; y en caso de no acreditar tal calidad, la solicitud se tendrá por no presentada.
Cualquier documento que se quiera hacer valer como parte de la solicitud.

Reglas Específicas

a) Consultas: 

Los titulares, o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en cualquier base de datos de LA COMPAÑÍA. Esta última garantizará el derecho de consulta, suministrando a los titulares, toda la información almacenada en las Bases de Datos que esté relacionada con el titular.

En los casos de consultas que se realicen en ejercicio del derecho de acceso, éstas serán atendidas en un término no superior a diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Si no fuere posible atender la consulta dentro del término indicado, se informará al interesado el motivo de la demora, señalando además la fecha en que se le dará respuesta. De cualquier manera, la nueva fecha no será superior a cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término inicial de diez (10) días.

b) Reclamos:

En cualquier momento y de manera gratuita, el Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en alguna de las bases de datos de LA COMPAÑÍA debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando consideren que se está incumpliendo alguno de los deberes de LA COMPAÑÍA como Responsable del Tratamiento, podrán presentar su reclamo bien sea por correo electrónico o carta a la dirección física, específicamente dirigida al Departamento Administrativo de LA COMPAÑÍA.

Los derechos de rectificación, actualización o supresión se podrán ejercer por: 

El titular o sus causahabientes, previa acreditación de su identidad, o a través de instrumentos electrónicos que le permitan identificarse; o
Su representante, previa acreditación de la representación. 

Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del término inicial de quince (15) días. 

c) Rectificación y Actualización de Datos:

Además de los señalado en las Reglas Generales, cuando se trate de solicitudes de rectificación y actualización de datos personales el titular debe indicar las correcciones a realizar y aportar la documentación que avale su petición. 

d) Supresión de Datos:

El titular tiene el derecho, en todo momento, a solicitar a LA COMPAÑÍA, la supresión (eliminación) de sus datos personales cuando: 

Considere que los mismos no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
Hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron recabados. 
Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron recabados 

Esta supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en las bases de datos de LA COMPAÑÍA. 
Sin perjuicio de lo anterior, el derecho de supresión no es absoluto y LA COMPAÑÍA puede negar el ejercicio del mismo cuando: 

El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas.
Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular; para realizar una acción en función del interés publico, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.

e) Revocatoria de la Autorización:

Los Titulares tienen derecho a revocar la autorización para el Tratamiento de sus datos cuando no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, salvo que por obligación legal o contractual LA COMPAÑÍA  deba conservar tales datos personales.
La revocatoria puede ser sobre la totalidad de las finalidades consentidas, lo que implicaría que LA COMPAÑÍA deberá dejar de tratar los datos del titular por completo. 

También puede darse sobre tipos de tratamiento determinados, caso en el cual se trataría de una revocatoria parcial. En ese caso se mantendrá en firme la autorización para todas las demás finalidades para las cuales el titular no revocó su autorización. 

QUEJAS ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

El Titular de la información que, con arreglo a las disposiciones normativas de la Ley 1581 de 2012, considere que le han sido violados o de alguna manera desconocidos sus derechos podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante LA COMPAÑÍA.

CAMBIOS A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

LA COMPAÑÍA se reserva la facultad de modificar en cualquier momento la presente Política de Tratamiento de Datos Personales. Cuando se realicen modificaciones sustanciales, se comunicará este hecho a los Titulares mediante el envío de un aviso al correo electrónico que hayan registrado, antes de o a más tardar al momento de implementarlos, informándoles donde y cómo podrán consultar la nueva Política de Tratamiento de Datos Personales. En dicho aviso se indicará la fecha a partir de la cual regirá la nueva Política de Tratamiento de Datos Personales. Cuando el cambio se refiera a las finalidades del tratamiento, se solicitará de los titulares una nueva autorización para aplicar las mismas.

VIGENCIA

La presente Política de Tratamiento de Datos entrará en vigencia a partir del 01/03/2019.

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL SITIO

El usuario del sitio web  www.lapatria.com al ingresar o utilizar los servicios ofrecidos en este portal, acepta expresamente los Términos de Uso y  Política de Privacidad de este sitio web.

Editorial La Patria S.A., ofrece los contenidos incluidos en esta página de Internet en su nombre y por cuenta propia, sin que el proveedor de servicio de internet (ISP) o el operador de la web, asuman responsabilidad alguna sobre la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad, exactitud, exhaustividad y actualidad de los mismos.

Este sitio web y su contenido son de propiedad de Editorial La Patria S.A. Salvo las excepciones de ley, está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, transformación, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita de Editorial La Patria S.A..

Usted acepta que cualquier copia de material (parcial o completo) que usted pueda retener será gobernado por los Derechos de Autor y Copyright y así mismo deberá exponer información de dichos Derechos de Autor y otra información correspondiente a la propiedad intelectual aquí mencionada. La publicación sin autorización expresa del titular, mediante cualquier medio bien sea impreso o electrónico está estrictamente prohibido.

En caso de que usted sea una persona menor de edad, se informa que los servicios de La Patria, no están dirigidos a niños, niñas y adolescentes por lo que se le solicita abstenerse de contratar el producto, servicio o registrarse en los portales de  La Patria para participar en cualquier espacio de Interacción y/o participación. De hacerlo, usted deberá contar con la autorización sus representantes o tutores.

Contenidos de avisos y/o anuncios publicitarios.

La publicidad, clasificados, ofertas y productos que aparece en www.lapatria.com y que no sean de propiedad de EDITORIAL LA PATRIA S.A son responsabilidad únicamente del anunciante y/o oferente.  La Patria no se hace responsable de su contenido, calidad, veracidad, uso, garantías y el Usuario acepta y entiende que cualquier reclamación le deberá ser presentada al anunciante u ordenante del aviso.

Editorial La Patria S.A.  se  exime  expresamente  de  cualquier  responsabilidad  por  los materiales que se encuentran en esta página, que puedan ser inapropiados según la legislación de terceros países. Está prohibido el acceso a dichos materiales desde países o zonas donde sus contenidos sean ilegales o perseguidos civil o penalmente.

Quienes accedan a este sitio web desde otros países o territorios lo hacen bajo su propia iniciativa y serán responsables del estricto cumplimiento de las Leyes Locales y/o Internacionales que resulten aplicables. Editorial La Patria S.A. no aceptará ninguna responsabilidad por el acceso de terceros a cualquier apartado o contenido de ésta página, como consecuencia de enlaces a la misma. Editorial La Patria S.A. excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la utilización ilegal que los usuarios puedan realizar de los contenidos de éste sitio web.

En ningún caso Editorial La Patria S.A., sus proveedores, distribuidores o demás terceros serán responsables por daños de cualquier tipo, (incluyendo, con carácter enunciativo y no limitativo los daños resultantes de pérdidas de beneficio, pérdida de datos, o interrupción de negocio) que resulten del uso, imposibilidad del uso o de los resultados del uso de esta página.

La información adjunta puede contener fallos de funcionamiento, errores, problemas u otras limitaciones. Editorial La Patria S.A. no asume ninguna responsabilidad sobre los errores o sobre las omisiones en el contenido.

Editorial La Patria S.A. pondrá todos los medios a su alcance y la mayor diligencia debida, para prevenir y evitar la presencia de virus en los contenidos, la presencia de otros elementos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, o en los documentos electrónicos, digitales y ficheros almacenados en un sistema informático. Editorial La Patria S.A. excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la presencia de virus o la de otros elementos lesivos en los contenidos.

Editorial La Patria S.A.  no garantiza que la información transmitida por el usuario a su sitio web, sea obtenida por un tercero no autorizado, razón por la cual el usuario acepta, que transmitirá su información de Identificación personal por su propia cuenta y riesgo.

Enlaces a Sitios de Terceros

Se permiten enlaces (links) a este sitio sin  permiso escrito previo,  siempre y cuando se identifique  que el usuario está vinculado a www.lapatria.com. Editorial La Patria S.A. se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón.

• Conducta de los usuarios en los espacios de participación e interacción de  La Patria

El sitio web www.lapatria.com promueve una activa y libre participación por parte de los Usuarios, de tal manera que este sea un medio amigable, pacífico, sano y enriquecedor para todos sus participantes.

La Patria espera de cada Usuario el comportamiento y conducta que permita lograr tal propósito, por lo que el Usuario acepta y faculta expresa e irrevocablemente a  La Patria para revisar los comentarios u opiniones vertidos en los espacios y/o suprimir los que no se adecuen a las normas de convivencia plasmadas en los Términos y Condiciones del sitio web www.lapatira.com, así como a interrumpir la comunicación entre usuarios en caso que lo considere conveniente, sin que por ello se genere responsabilidad alguna para  La Patria por aquello eliminado y/o interrumpido o por aquello dejado de revisar y/o eliminar por  La Patria y que no atiendan los términos y condiciones del sitio web www.lapatria.com.

La participación en los foros, chats, comentarios y otros espacios similares de participación dentro del sitio web www.lapatria.com, implica la aceptación y conocimiento por parte del Usuario de los Términos y Condiciones del Portal, así como el compromiso irrevocable de cada Usuario de respetar dichos Términos y Condiciones del Portal, siendo entendido y aceptado que el usuario es el responsable por cualquier actividad que se lleve a cabo bajo su registro y que exime y mantendrá indemne a  La Patria de cualquier responsabilidad que se derive del incumplimiento a tal compromiso, lo cual incluye daños y perjuicios causados a otros Usuarios y/o cualquier tercero afectado. 

Por el uso de los espacios de interacción en los portales, el usuario puede estar expuesto a contenidos que pueda encontrar ofensivo, dañino, inexacto o engañoso; también puede existir el riesgo de tratar con personas menores de edad, personas que actúan bajo una identidad falsa o personas malintencionadas entre otros; por tanto por el uso del sitio web www.lapatria.com el usuario asume estos riesgos y los demás asociados a ellos. 

Por el hecho de ingresar al sitio web www.lapatria.com y participar en cualquiera de los espacios de participación o interacción del mismo, y para garantizar el buen y adecuado uso, el Usuario deberá cumplir estrictamente con lo siguiente:

• No abusar, acosar, amenazar o intimidar a otros usuarios del sitio web ya sea a través de los chats, foros, blogs o cualquier otro espacio de participación.

• No usar el sitio web como un medio para desarrollar actividades ilegales o no autorizadas tanto en Colombia, como en cualquier otro país. 

• Abstenerse de enviar correo electrónico no deseado (SPAM), así como también le está prohibido transmitir virus o cualquier código de naturaleza destructiva.

• Abstenerse de compartir y/o ofrecer en el portal productos o servicios no autorizados por  La Patria

• Abstenerse de compartir información no pertinente con las características del espacio de Interacción y/o participación.

• No publicar contenidos que inciten, promuevan, apoyen, defiendan o tengan el carácter de racistas, xenofóbicos, discriminatorios, terroristas, pornográficos o atentatorios del buen nombre, la honra y el honor de las personas y, en general, que atenten contra los derechos fundamentales de terceras personas.

• No utilizar materiales protegidos por derechos de autor u otro material de cualquier clase sin el permiso expreso del propietario del material. 

• No utilizar un lenguaje vulgar, difamatorio, amenazante, denigrante, burdo, falso, engañoso, fraudulento, inexacto, injusto, contenga exageraciones o aseveraciones no confirmadas, sea irrazonablemente dañino u ofensivo contra cualquier persona, individuo o comunidad, así sea solo identificable. 

• No utilizar textos, fotografías o ilustraciones de mal gusto, violatorios del derecho a la vida privada y/o intimidad. 

• No violar o promover la violación de cualquier ley, norma, regulación internacional, nacional, departamental o municipal. 

• Abstenerse de usar cualquier tecnología que supere los controles o límites que establezca  La Patria para compartir contenidos dentro de sus espacios de interacción.

Mientras en el sitio web www.lapatria.com estén prohibidas estas conductas,  La Patria no tendrá la obligación del seguimiento para verificar su cumplimiento, por cuanto el usuario al acceder al sitio y eventualmente participar en cualquiera de los espacios de participación o interacción del mismo, tiene la obligación de cumplirlas y asume la responsabilidad legal de lo que escribe y/o exprese.

Si algún Usuario incumple éstas prácticas de uso,  La Patria se encuentra facultado y se reserva el derecho, de retirar y/o eliminar el registro del Usuario, así como de los chats, blogs, foros, discusiones, sistemas de comentarios, sondeos, o cualquier otra herramienta o espacio de participación del sitio web www.lapatria.com

La Patria tendrá el derecho pero no la obligación de monitorear, moderar y/o validar los contenidos compartidos por los usuarios dentro del portal para la verificación del cumplimiento con estos términos y condiciones y para adaptarse a la legislación aplicable o por solicitud de quien se sienta afectado con dicha información.

Además y aunque  La Patria no tiene la obligación de monitorear o moderar los contenidos cargados por los usuarios, se reserva el derecho en cualquier momento y por cualquier motivo de examinar, editar, negarse a publicar o eliminar sin previo aviso cualquier contenido. El usuario es el único responsable de crear copias de seguridad de sus contenidos bajo su propio costo y gasto. La decisión de  La Patria para monitorear, modificar, eliminar, moderar y/o validar el contenido, no constituye ni se considerará que constituye responsabilidad alguna por parte de  La Patria.  La Patria no se hace responsable por lo que no reemplazó y se publicó, aun siendo contrario a los presentes términos y condiciones. 

 Es derecho de  La Patria, incluir o no en el sitio web www.lapatria.com el material recibido de los usuarios a su criterio.  La Patria se reserva el derecho de mantener o no en el sitio web dicho material por el lapso que considere pertinente.

El diseño, manejo, finalidad y características de los diferentes espacios de participación e interacción del sitio web www.lapatria.com son elementos discrecionales de  La Patria, quien podrá en cualquier momento cambiarlos y/o eliminarlos, y/o determinar la cantidad de participantes admitidos en cada uno de ellos.

Artículos y Comentarios De Opinión 

Los artículos y comentarios de opinión que se encuentren en los portales de  La Patria, son libres y de ellos son responsables única y exclusivamente sus autores, por lo tanto, no comprometen el pensamiento editorial de  La Patria. Es así, como las solicitudes de rectificación deben ser dirigidas al responsable y no a  La Patria. Sin embargo, entiéndase que sobre éstas no procede la Rectificación, ya que por expresa manifestación de la Corte Constitucional la opinión “no conoce restricciones”, por tratarse de apreciaciones personales de quien escribe, de conformidad con el convencimiento que el autor se ha formado sobre un acontecimiento, persona o lugar. 

La Patria, no es responsable de la licitud, exactitud, exhaustividad, actualidad y certeza de los hechos sobre los que se opinen o se comente por parte de los columnistas, colaboradores y de los usuarios y que sean publicados en el sitio web www.lapatria.com

Redes sociales 

La información emitida por Editorial La Patria S.A. a través de las redes sociales será responsabilidad de  La Patria, siempre que se hagan a través de sus canales oficiales, por Facebook, Instagram o Twitter. EDITORIAL LA PATRIA S.A., no se hace responsable de las opiniones que los empleados realicen a través de sus cuentas personales, así como tampoco de los comentarios de terceras personas, en estos canales.

Ofertas, promociones, concursos, sorteos, eventos promocionales

En el sitio web www.lapatria.com podrán implementarse ofertas, promociones, concursos, sorteos y eventos de terceros y/o de EDITORIAL LA PATRIA S.A..

Las ofertas, promociones, concursos, sorteos y eventos de terceros que sean publicitados en los portales de  La Patria son responsabilidad única y exclusiva del titular de los mismos, por lo que cualquier petición, queja o reclamo deberá ser presentado por el usuario al tercero responsable y no a  La Patria.

El Usuario reconoce que  La Patria no asume responsabilidad alguna que corresponda a un anunciante y/o el proveedor de bienes y/o servicios, promociones, sorteos, etc que se ofrezcan en el sitio web, siendo entendido que  La Patria no se responsabiliza por las transacciones, calidad, ni la entrega de los productos o servicios que se ofertan en los portales de  La Patria. Por tal motivo no será responsable por cualquier problema, queja o reclamo de los usuarios por cuestiones atinentes a dichos productos o servicios. Así mismo no responde por los problemas que se generen en las pasarelas de pago.

Las promociones, concursos, sorteos y eventos de  La Patria que se implementen en el  sitio web www.lapatria.com estarán sujetas a las reglas y condiciones que en cada oportunidad se establezca por parte de  La Patria, siendo necesario como requisito mínimo para acceder a tales oportunidades o beneficios comerciales, que el Usuario se encuentre debidamente registrado como usuario del Portal.

Política de Uso de Cookies

Las cookies son archivos con datos que se generan en el navegador y en el disco duro de los computadores, teléfonos inteligentes, tabletas o cualquier otro dispositivo desde el que el Usuario acceda a los canales digitales de La Patria. Normalmente contienen el nombre del dominio de donde proviene la cookie, el momento de creación y un número otorgado aleatoriamente. Esta información permite guardar una “huella digital” en el dispositivo del usuario para reconocerle en sesiones posteriores; por medio de las cookies se obtiene información sobre las preferencias, consumo de contenidos, comportamientos de los Usuarios, entre otros. La Patria utiliza cookies propias y de terceros en su página web  con la finalidad de:

1. Optimizar los servicios ofrecidos

2. Ofrecer una mejor experiencia de navegación al usuario

3. Analizar hábitos de navegación del usuario para brindarle información de todo tipo, conforme con sus preferencias.

Las cookies que usa La Patria son:

- Estrictamente necesarias: Para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario. Si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios.

- Analíticas: Para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento del conjunto de los usuarios.

- Publicitarias y comportamentales: Para la gestión de los espacios publicitarios y el contenido del sitio web según el perfil específico del usuario.

El usuario puede escoger visitar el sitio web de La Patria sin cookies, para esto, puede configurar su navegador para que rechace todas las cookies, o para que le avise cuando se cree una cookie. (Cada navegador es diferente, de modo que deberá consultar el menú "Ayuda" del suyo para saber cómo modificar sus preferencias con relación a las cookies.)La NAI Opt-out es una herramienta que le permite al usuario optar por que su comportamiento en el internet no sea registrado. Como alternativa, puede activar la casilla' Seleccionar todo' y así no habrá cookie de publicidad en su computadora y se le excluirá de cualquier programa de publicidad por comportamiento. Haga clic aquí si no desea ser registrado por cookies:  http://www.networkadvertising.org/managing/opt_out.asp