En la Plaza de Bolívar se dio paso al desfile artístico en el que participaron más de 300 artistas, quienes actuaron en un escenario dispuesto con una escenografía alusiva al Paisaje Cultural Cafetero y con elementos de esta región, como los tradicionales ‘yipaos’ y la presencia de emblemáticos personajes como Juan Valdés, símbolo del café colombiano en el mundo.
Lizeth Paola Rodríguez, cantante ganadora del Festival del Pasillo de Aguadas, dio inicio al concierto entonando el Himno Nacional, con el respaldo de la Orquesta Sinfónica de Caldas y, posteriormente, junto a los artista Marysabel Tolosa y Cafecito y Caña, juvenil dueto ganador del Gran Premio 'Mono Núñez’ de este año, interpretaron la popular canción ‘Gaviota’, recordada banda sonora de la telenovela ‘Café’, una composición de Josefina Severino, que es considerada como un símbolo de la cultura cafetera.
Durante el concierto interpretaron piezas tradicionales de la región como Soy colombiano', 'La ruana', 'Muchacha de risa loca', 'Turumbis Tumbis', 'Feria de Manizales', 'El cucarrón', 'Gaviota' y 'Pueblito viejo', con el talento de artistas como el consagrado Grupo Bandola, de Sevilla; Mayra Sofía Henao, una joven artista de nueve años de edad, ganadora del festival Cuyabrito de Oro de Armenia; Terzetto Vocal, ganador del Festival Nacional del Bambuco de Pereira; Amaretto Ensamble, ganador del Festival Nacional del Pasillo de Aguadas Caldas; la Banda Municipal de Manizales, la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda, el Trío Alex Olarte, Jesús Antonio Patiño y los armónicos de Chinchiná y la Chirimía Cuero y Metal.
También hicieron presencia grupos de danza tradicional de la región cafetera como Fundanza y Danzar, de Armenia; Asoviejos, de Manizales; Danzas del Pipintá, de Aguadas, y el Grupo de Danzas del Parque Nacional del Café, del Quindío, quienes acompañaron con sus bellas y coloridas coreografías a los artistas invitados.
El concierto conmemorativo culminó con la emotiva interpretación de ‘Soy colombiano’, el icónico bambuco del compositor Rafael Godoy, que resonó en toda la Plaza de Bolívar de Manizales, entonado por las voces e instrumentos de los más de 300 artistas que participaron en el evento, mientras el público ondeaba pañuelos blancos.
De este modo, el Gobierno Nacional a través del Ministerio Cultura rindió desde Manizales un sentido homenaje a las tradiciones de los 51 municipios que hacen parte del PCC los cuales son ejemplo destacado de tradición familiar en el desarrollo de la caficultura, en la generación de un legado cultura único en el mundo conformado por patrimonio cultural material e inmaterial, en su capacidad de asociación y en su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del café.
El Concierto de Independencia, organizado por el Ministerio de Cultura, hizo parte de la programación oficial realizada por el Gobierno Nacional, para conmemorar este importante día patrio y que incluyó el tradicional Desfile Militar, en la Capital de la República.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015