LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Wendy Giraldo no sabe con exactitud cuántos años lleva interpretando el saxofón. Sin embargo, tiene claro que su melodía se escuchó por siete años en la banda de su colegio en Manzanares y luego en la Universidad de Caldas, de donde es egresada como Maestro en música.
Fue admitida a un conservatorio en España. La pandemia por el coronavirus impidió su viaje al país europeo, pero no las ganas de seguir tocando. Participó en un concurso nacional de saxofón y el domingo le notificaron que ocupó el primer lugar entre 36 saxofonistas de diferentes regiones del país.
“Debido a que los músicos no podemos realizar conciertos, al saxofonista nariñense Herman Fernando Carvajal se le ocurrió hacer un concurso virtual. Él también es compositor y el requisito para participar era interpretar una de sus cuatro obras. La que elegí fue Primera suite para saxofón solo en tres movimientos: fandango, cumbia y chandé. Estoy feliz”, dijo la intérprete, de 24 años.
Metodología
Concurso colombiano virtual de saxofón mi compañero, mi sax, era el nombre del evento que contaba con el apoyo de la tienda Punto músico y que tenía dos filtros. El primero era inscribirse, sin costo, para recibir un correo electrónico con las partituras de las cuatro obras del maestro para que el participante escogiera la que mejor le pareciera.
La segunda etapa consistía en grabar un video interpretando la obra y subirlo al Facebook de la tienda entre el 5 y 6 de mayo para que la gente eligiera el mejor otorgándole un me gusta. El viernes 15 de mayo se cerraron las votaciones y los organizadores eligieron los mejores ocho videos. Entre ellos estaba el de Wendy que contó con 2 mil 222 votos.
Según la caldense, los videos finalistas fueron evaluados por un jurado conformado por maestros saxofonistas latinoamericanos provenientes de Cuba (Miguel Villafruela y Pedro Julio Avilés) Argentina (Emilio Barri y Guillermo Schiavi) y Costa Rica (Javier Valerio).
El premio
Aparte de un diploma Wendy recibirá como premio una abrazadera para su instrumento, partituras de una obra del maestro Arnold Carvajal para saxofón y piano, y un bono por $300 mil redimibles en accesorios en la tienda patrocinadora. “Lo mejor de este concurso es que se interpretó música colombiana y es importante mostrar obras de este nivel”, comentó la joven, quien agregó que actualmente se prepara con un grupo para participar en el Mono Núñez.
Wendy Giraldo siempre ha tenido acercamientos con la música, pues su padre interpreta la organeta y el acordeón y un tío, la guitarra.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015