LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Después de varios años de trabajo no hay nada más gratificante para un escritor que ver su libro publicado y exhibido en librerías. Sin embrago, el autor se llena de indignación si su obra es pirateada.
El tema se trató ayer durante la décima edición de la Feria del Libro de Manizales en el conversatorio El derecho de autor en los tiempos del cólera, al cual ingresó no solo el público general, sino quienes viven del mercado legal del libro.
Allí escucharon de boca de Adriana Ángel Forero, directora de comunicaciones de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), y de Carlos Ramírez, asesor de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), qué se puede hacer para erradicar el problema.
Según Ángel Forero, la piratería genera $198 mil millones de pérdidas anualess, es decir, que los ingresos del sector están mermados en un 20%, porcentaje que se lo lleva el mercado ilegal. De esa cifra, $97 mil 92 millones corresponden a libros técnicos y profesionales, le siguen los libros de interés general que incluyen el cuento, la novela y la poesía con $57 mil 113 millones y, por último, están los textos escolares con $36 mil 806 millones.
Apoyo
“Necesitamos reconocer y valorar la creación de los otros, de ese autor que merece un reconocimiento emocional, psicológico y económico por la obra que hizo. La piratería afecta toda la cadena editorial. No solo es el autor, el editor y el librero, sino el corrector de estilo, el diagramador, el fotógrafo, el ilustrador, el marquetador, el impresor, el transportador, o sea, hay una cantidad de gente que vive de esto y necesitamos pedagogía para enseñarle a la comunidad que hay una cadena legal constituida que se debe apoyar”, indicó la directora de comunicaciones de la entidad que agremia a editores, distribuidores y libreros.
Añadió que el problema se vive a nivel nacional y que hay sitios identificados en Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga. Por tal motivo, desde la CCL se promueve la campaña Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería para que los ciudadanos sean conscientes y conozcan más sobre la situación.
“Han aumentado las editoriales y librerías independientes en el país al igual que el número de ferias regionales. El segundo semestre del año, Colombia se llena de libros, hay una fuerte exhibición y venta. Además, autores nacionales y extranjeros están en el país y eso hay que apoyarlo. Eso muestra que hay potencial cultural en Colombia”, dijo.
¿Cómo saber que un libro es pirata?
Es fácil caer “sin querer” en la piratería porque los libros están bien hechos. Así que debe observar bien antes de comprar. Según Ángel Forero, un libro es pirata cuando la forma en la que viene armado hace que solo lo pueda leer una o dos veces, se desbarata fácilmente, es regular que venga con capítulos incompletos, páginas en blanco o capítulos que no están. No trae la página legal, las carátulas están maltrechas y con colores que no corresponden. La impresión es mala y, a veces, la letra es torcida.
¿Dónde denunciar?
La persona que se tope con alguien que venda libros piratas debe hacer la denuncia directamente con la editorial, si sabe cuál es, o comunicarse a la Cámara Colombiana del Libro para que ellos pasen la información a la Policía o la Fiscalía.
¿Cuándo un libro es legal?
Cuando se vende en la cadena legal de distribución, es decir, en las librerías, en las ferias regionales y en las ferias del libro como la que se realiza en Manizales. Lo identifica porque es un libro bien armado, con una carátula perfectamente pegada, empacado al vacío y termosellado.
Dato
El conversatorio también contó con la intervención de Octavio Escobar, director de la Feria del Libro de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015