LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
La Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Manizales, el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) y la Institución Educativa Fundanza (Quindío) cerraron ayer la edición 16 del Festival Intercolegiado de Teatro de Manizales, que durante ocho días puso en escena 30 obras hechas por estudiantes de colegios públicos y privados del Centro sur de Caldas.
Augusto Muñoz, director del Festival, manifestó que el balance fue positivo porque se contó con buena participación y se sorprendieron con el talento de niños y jóvenes que hicieron que valiera la pena la labor como gestores culturales y pedagogos.
"Queremos que cada año se fortalezca más el evento y que la Alcaldía de Manizales, y entidades culturales reafirmen que este Festival es arte y parte de la vida cultural de la ciudad", expresó.
La noche terminó con una premiación para quienes se destacaron en la escena. Recibieron reconocimientos que consistieron en clases en entidades como Centro Colombo Americano, Alianza Francesa, Corporación Rafael Pombo y las academias de ballet Miluzka y Olga Lucía.
9:00 a.m. Primer acto: Bodas de sangre
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
La primera función fue para los locales que por primera vez participaban en el Festival y se subían al escenario. Laura Cristina Gómez Rivera, docente del área de Comunicadores asertivos de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, comentó que todo surgió desde el Plan lector con la obra Bodas de sangre, de Federico García Lorca. "Desde Comunicadores asertivos, que es nuestra clase de español, se me ocurrió evaluarlos diferente y les propuse hacer una obra de teatro. Descubrí en varios de ellos potencial para actuar y empezamos el ejercicio. Son 15 estudiantes de décimo grado en escena y la experiencia ha sido bella porque el objetivo es tener clase de teatro para crear libretos y personajes". Según ella, la meta y el propósito de sus alumnos es dejarle al colegio como legado clases de teatro y un grupo de dramaturgos para que la comunidad educativa lo siga construyendo.
11:00 a.m. Segundo acto: Marat sade
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Música, interpretación de instrumentos, canto, expresión corporal y baile fue lo que llevaron 13 alumnos del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), unidad académica especial de la Universidad Nacional de Colombia, grupo invitado al Festival, con su obra Marat sade. El profesor Ricardo Bohórquez explicó que esta pieza hace parte del teatro contemporáneo y que los asistentes pudieron ver un teatro minimalista basado en la expresión del cuerpo y de la voz. "Es un teatro de los sentidos. Es una propuesta que está inacabada, pero que puede verse porque creemos que los procesos formativos son más importantes que las obras artísticas como tal".
3:00 p.m. Tercer acto: El último brindis
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
La tarde fue para la comedia de la mano de los estudiantes de la Institución Educativa Fundanza, grupo invitado al Festival, con la presentación de El último brindis, una obra en la que cada actor demostró sus dotes actorales con una escenografía sencilla que se valió de interpretaciones cómicas, diálogos cortos y música alrededor del aniversario de una pareja de casados. Andrés Mauricio Morales, docente y escritor de esta pieza teatral, indicó que este trabajo es el resultado de las Olimpiadas del arte, programa que se realiza dentro de ese centro educativo y la describió como una pieza corta y una comedia ligera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015