ALEJANDRA CASTAÑO ALZATE
LA PATRIA | MANIZALES
Los canadienses Francis 'Pancho' Cloutier, de 32 años, y Catherine Magnan, de 25, estuvieron en Manizales el 22 y 23 de julio para presentarse y dar un taller de baile de tango.
El 27 de junio del 2015 salieron de Montreal (Canadá) con la idea de recorrer América en 10 meses hasta llegar a Buenos Aires (Argentina). El fin: recolectar entrevistas durante el viaje para hacer un documental del tango argentino. Tras 13 meses, aún ruedan en la camioneta que acondicionaron para vivir por fuera de su país.
Comienzo
"Somos novios. Nos encontramos hace tres años y desde el principio teníamos ganas de viajar. Yo quería ir a Buenos Aires para aprender a bailar mejor. En ese entonces Francis llevaba 10 años como profesor de baile de tango", cuenta Catherine.
Ella sintió atracción por el género musical mientras cursaba Arte Visual en Québec (Canadá). Él empezó a enseñar en el 2004, después de finalizar sus estudios de Teatro.
Continúa: "Me dijo que nos fuéramos, pero en auto. Me asusté un poco. Ahorramos dos años e hicimos un plan financiero. También compramos el vehículo. No tenemos nada en Canadá, lo vendimos todo".
Trayecto
La primera parada de la pareja fue Estados Unidos, donde estuvieron cinco meses. En México se quedaron cinco meses más. Los siguientes tres meses recorrieron Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
"Cartagena fue la primera ciudad que vimos de Colombia. De allí nos trasladamos a Medellín, lugar en el que se realizó el Festival Internacional de Tango y donde conocimos a David Ospina, quien nos invitó a Manizales", manifiesta Francis.
Puertas abiertas
Ospina, de 29 años, es un manizaleño que baila tango hace unas dos décadas. Complementó su pasión educándose en danza clásica y moderna. Se ha destacado por ser invitado especial en certámenes nacionales de este género. Él formará parte del documental de Cloutier y Magnan.
"Les dije que vinieran a Manizales y yo los apoyaba, me gustó el proyecto. En el documental doy a conocer la situación real del tango en la ciudad y que trabajamos para cambiarla. En el mundo se vive de manera cultural, mientras que aquí se asocia con el licor y los sitios nocturnos. Aunque eso no está mal, buscamos integrarla con el conocimiento", expresa el joven.
Empeño
"Damos talleres para financiarnos e intentamos conseguir los contactos antes de llegar a las ciudades, pero a veces es difícil. Cuando empezamos a planear esto, supe que quería algo más que viajar. Decidimos ir de una comunidad de tango a otra para entrevistar maestros, organizadores, músicos y bailarines, quienes hablan del mundo complejo del género. ¡Es un fenómeno que podemos bailar y escuchar!", dice Pancho.
Hasta ahora cuentan con 180 entrevistas, de las 400 que desean. No tienen fecha establecida para el estreno del documental, piensan que podría tardarse dos años.
Aventura
"Modificamos la camioneta para dormir y cocinar en esta. Cargamos ropa de tango y un equipo profesional, cámara y micrófonos. De Manizales vamos para Bogotá. Después, para Cali, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Quién sabe a dónde nos va a llevar la vida", finalizan.
Con las entrevistas que no usen en el documental van a hacer cápsulas informativas. Estarán disponibles en la página web tangomobile.org.
Si quiere donar a este proyecto ingrese a www.gofundme.com y busque Tango Mobile. David Ospina acompaña la pareja.
Ruta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015