GERMÁN OCAMPO CORREA
LA PATRIA | RISARALDA
Risaralda (Caldas), conocida como La Colina del Viento, comenzó su vida administrativa en 1916 mediante la ordenanza N.º 17 que aprobó en tercer debate la Asamblea Departamental, cuyo presidente era Marcelino Arango.
Hace 100 años, el gobernador de Caldas era José Ignacio Villegas. El primer alcalde del municipio que se nombró fue Pedro José Giraldo, quien ejerció desde 1917 hasta 1919.
Esta tierra limita al norte y al occidente con Anserma, al oriente con Palestina y Chinchiná y al sur con San José y Belalcázar.
La ubicación de Risaralda en la Cordillera Occidental posibilita que se divisen el valle del río Risaralda, Viterbo, Anserma, Manizales, Palestina, los corregimientos de Samaria (Filadelfia) y el Kilómetro 41 (Manizales), el Cañón del Cauca y los nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima.
El municipio cuenta con una altura de mil 743 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 19 grados. Entre las 32 veredas, el resguardo indígena La Albania y el casco urbano que lo conforman, hay unos 10 mil habitantes.
Turismo
La Gruta es un monumento arquitectónico y religioso construido en 1942, que queda en la salida hacia Anserma. Mide 10 metros con 92 centímetros de alto, 34 metros con 50 centímetros de largo y tiene 7 metros con 22 centímetros de profundidad. Piedras pegadas con concreto, una imagen de la Virgen María y dos ángeles conforman su estructura.
El Templo Parroquial San Joaquín se comenzó a construir en 1922 por obra del presbítero Venancio Osorio. En 1954, el presbítero Justo Pastor Loaiza inauguró el lugar, que forma parte de la Diócesis de Pereira (la historia completa de la iglesia está en diocesisdepereira.org.co).
Desde el Centro Cultural y Educativo Angaska se ve hacia el occidente: el Jardín Botánico Ceres. Este, considerado patrimonio municipal, es una obra del Comité Ecológico de Risaralda que les da vida especies vegetales en vía de extinción y conserva nacimientos y fuentes hídricas, según la página pacificotres.com.
En el Angaska queda la Biblioteca Pública Municipal Chavarreras, preseleccionada en el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega 2016 del Ministerio de Cultura.
Celebración
La Alcaldía de Risaralda y el Consejo Municipal de Cultura organizaron la celebración de las fiestas, que tienen como lema Risaralda centenaria, la aldea de todos. Durante 14 días, desde mañana, se realizarán actividades artísticas, culturales, recreativas y deportivas. Del primero al seis de agosto se cumplirá el evento Teatro Ventia'o en el Centro Cultivarte, con la participación de agrupaciones propias e invitadas de municipios caldenses.
Pasado
*San José fue un corregimiento de Risaralda que se segregó en 1997.
*El 17 de diciembre de 1998 se sancionó la ordenanza N.º 233 de la Asamblea Departamental, por lo que San José nació como municipio de Caldas.
*El resguardo indígena La Albania está en jurisdicción de San José y Risaralda.
Programación
*Domingo
-Hora: 5:00 a. m.
Actividad: alborada
Lugar: desde la Avenida Los Fundadores.
-Hora: 10:00 a. m.
Actividad: desfile de apertura de las fiestas centenarias.
Lugar: desde la Avenida Los Fundadores.
-Hora: 12:00 m.
Actividad: ceremonia litúrgica, actos protocolarios y concierto lírico a cargo de la agrupación Bel Canto.
Lugar: Templo Parroquial San Joaquín
-Hora: 1:00 p. m.
Actividad: repartición de la torta centenaria.
Lugar: plaza principal.
-Hora: 2:30 p. m.
Actividad: arribo de la Cabalgata del Centenario y del émulo de Luis Alberto Posada.
-Hora: 6:30 p. m.
Actividad: recibimiento a caballistas y muestra de arriería.
Lugar: plaza principal.
-Hora: 8:00 p. m.
Actividad: presentaciones de Germaín, conocido como el Juan Gabriel colombiano, y del Marichi Monterrey.
Lugar: Concha Acústica.
*Lunes
-Hora: 2:00 p. m.
Actividad: muestra de patinaje Estrellas del Viento.
Lugar: parque principal.
-Hora: 4:00 p. m.
Actividad: rescate de juegos tradicionales.
Lugar: parque principal.
-Hora: 6:00 p. m.
Actividad: proyección de la película colombiana Magia salvaje/Cine Club Cepa Emas.
Lugar: Centro Cultivarte.
-Hora: 8:30 p. m.
Actividad: rumba terapia.
Lugar: plaza principal.
*Martes
-Hora: 9:00 a. m.
Actividad hasta el sábado 30: apertura de museos de antigüedades, patrimonio arqueológico local, fotografía antigua y de arte religioso.
Lugar: Centro Cultural y Educativo Angaska.
-Hora: 10:00 a. m.
Actividad: Tertulia Radial el Centenario.
Transmisión: emisora Panorama Estéreo.
-Hora: 7:30 p. m.
Actividad: tertulia musical Risaralda a lo mero macho, amor y desamor a ritmo de mariachi.
A cargo: Carlos Arboleda González y el mariachi Aires de mi Tierra.
Lugar: Auditorio Benjamín Henao Alzate del Centro Cultural y Educativo Angaska.
*Miércoles
-Hora: 10:00 a. m.
Actividad: Segundo Encuentro de Historiadores.
Participa: Academia Caldense de Historia.
Lugar: Centro Cultural y Educativo Angaska y Centro Cultivarte.
-Hora: 10:30 a. m.
Actividad: segunda Tertulia Radial el Centenario.
Transmisión: emisora Panorama Estéreo.
-Hora: 2:30 p. m.
Actividad: conversatorio Historia Regional.
A cargo: historiadores invitados.
Lugar: Centro Cultural y Educativo Angaska.
-Hora: 4:00 p. m.
Actividad: audición lúdica con la Orquesta de Cámara de Caldas.
Lugar: Teatrino.
-Hora: 7:00 p. m.
Actividad: homenaje de la Gobernación y la Secretaría de Cultura de Caldas a Risaralda y presentación de los Hermanos Uribe con la Orquesta de Cámara de Caldas.
Lugar: Templo Parroquial San Joaquín.
-Hora: 8:00 p. m.
Actividad: presentación del libro Desde la atalaya aldeana, Risaralda 100 años de creación municipal.
Escritores:Germán Ocampo Correa, Juliana Rojas Londoño, Hernando Quiceno Grajales y Fabio Vélez Correa.
Lugar: Templo Parroquial San Joaquín.
-Hora: 10:00 p. m.
Actividad: concierto Antología Dúo y Chirimía.
Lugar: parque principal.
*Jueves
-Hora: 10:00 a. m.
Actividad: tercera Tertulia Radial el Centenario.
Transmisión: Emisora Panorama Estéreo.
-Hora: 2:00 p. m.
Actividad: actividades recreativas y lúdicas.
Lugar: parque principal.
-Hora: 7:00 p. m.
Actividad: Risaralda Arte y Tradición Centenaria.
Presentaciones: grupo Bambú, concierto de música colombiana, y pareja de Tango de Unión Latina.
Lugar: Polideportivo.
*Viernes
-Hora: 2:00 p. m.
Actividad: circuito de observación.
Lugar: recorrido por el casco urbano del municipio.
-Hora: 7:30 p. m.
Actividad: la balada y el bolero se unen para cantarle a Risaralda.
Presentaciones: mano a mano musical de Romeo Zannetty y Albeiro Patiño.
Actividad: Bailatón Neón.
Lugar: plaza principal.
-Hora: 10:00 p. m.
Actividad: Orquesta “Son café de la policía metropolitana del departamento de Caldas”
Lugar: parque principal.
*Sábado 30
Cien años de esfuerzo agrario
-Hora: 9:00 a. m.
Actividad: vuelo libre, vuelo a la delta y parapente acrobático.
Lugar: Cerro Santa Ana.
-Hora: 10:00 a. m.
Actividad: desfile de Integración campesina.
Acompaña: Juan Valdez.
Lugar: Avenida Los Fundadores.
-Hora: 3:00 p. m.
Actividad: integración campesina.
Presentaciones: Dueto Revelación, el Parrandero de Caldas, Chico Vásquez y trovadores.
Lugar: plaza principal.
-Hora: 6:00 p. m.
Actividad: Festival Aéreo Nocturno con música, luces y aviones.
Lugar: Avenida Los Fundadores.
-Hora: 9:00 p. m.
Presentaciones: Luis Cueto y su grupo vallenato, el Quinteto Tropical y Derys Yulieth y su agrupación musical.
Lugar: parque principal.
*Domingo 31
Aquí está la fábrica natural del viento
-Hora: 10:00 a. m.
Actividad: carreras de carros RC nitro y eléctricos, drones y exhibición aérea de trainer.
Lugar: Avenida Los Fundadores.
-Hora: 11:00 a. m.
Actividad: final de torneos de ajedrez.
Lugar: parque principal.
-Hora: 1:00 p. m.
Actividad: exhibiciones y carreras de aviones RC de alta velocidad.
Lugar: Estadio El Nogal.
-Hora: 8:00 p. m.
Presentaciones: Antonio Patiño y los Armónicos del Café, Derys Yulieth y su agrupación musical y viejoteca Octavio Otálvaro.
Lugar: parque principal.
La Gruta.
Jardín Botánico Ceres.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015