COLPRENSA | LA PATRIA | Manizales
La directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Manizales, periodista y columnista de LA PATRIA recibió reconocimiento del jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en su edición 44, por la crónica Galarza, el primer silenciado, publicada en la Revista El Malpensante, en la que expuso lo que tienen en común Jorge Eliécer Gaitán y el primer periodista asesinado en Colombia.
Durante la velada también se destacó Fernando-Alonso Ramírez, editor de Noticias de LA PATRIA, quien es presidente del Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa, organización que recibió el premio al Periodista del Año 2019, en el que se reconoce investigaciones como Pauta Visible y la Frontera Cautiva, además de promover la Liga Contra el Silencio.
En esta ocasión se le entregó el galardón de vida y obra al periodista investigativo Gerardo Reyes Copello, por su recorrido en varios medios a nivel nacional e internacional.
Durante la ceremonia, que se realizó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, también fue galardonada la periodista de El País de Cali Valentina Parada, en la categoría Estímulo al Periodismo Joven en prensa, por su investigación ‘Más de mil toneladas de comida se botan cada día en Cali’.
La investigación se realizó a través de un trabajo de campo exhaustivo, en el que hizo uso de bases de datos y visitas a plazas de mercado y rellenos sanitarios, para mostrar una problemática que afecta el medio ambiente no solo en la ciudad, sino en el mundo entero.
Otros ganadores en esta categoría en prensa y radio fueron Elena Calle, de El Espectador, con ‘El patrón del Guaviare’; Nicolás Rocha, de Revista SoHo, con ‘Mi abuelo y la marihuana’; y Carol Ramírez, de Radio Universidad de Nariño, con ‘El Carnaval por dentro’.
NOTICIA
En la categoría de noticia en televisión, los ganadores fueron Cecilia Orozco e Iván Serrano, de Noticias Uno, con ‘El testimonio de Pizano’. En radio el galardón fue para Cristina Navarro y Sebastián Bossa, con ‘Líderes bajo amenaza en El Salado, Bolívar’; y en prensa se lo llevó Diana Salinas, de Cuestión Pública, con ‘Cuatro encuentros entre Uribe, Odebrecht y el pagador de sobornos’.
PERIODISMO INVESTIGATIVO
En televisión, el premio fue para la periodista Juliana Ramírez, de Noticias Uno, por su trabajo ‘Bonos Carrasquilla’. Ramírez había ganado otro premio en 2017 por la polémica entrevista a Juan Carlos Vélez Uribe, sobre la campaña del No en el plebiscito.
En radio, los ganadores fueron Juan Serrano, Pía Wohlgemuth y Daniel Avellaneda, de La No ficcíon podcast, por ‘La desaparición del Padre Gallego’; y en prensa el premio fue para Lorenzo Morales, de La liga contra el Silencio, con ‘Un congresista se adueña de la tierra en Vichada’.
CRÓNICA
En radio, Rafael Caballero y Elinda Brugés, de Unicórdoba Stéreo, se quedaron con el premio por su trabajo ‘Subienda de ilusiones’. En televisión, el galardón fue para Marcela Pulido, John Jiménez, Édgar Vega, Ángel Erazo e Iván Álvarez, de Caracol Televisión, con ‘Venezolanos errantes’; y en prensa, Carolina Calle, de Universo Centro, fue la ganadora con ‘Si, acepto’.
REPORTAJE
En la categoría de reportaje, los ganadores fueron: Leilin Candela, de Emisora Armonía y RCN Radio, con ‘La comunidad no quiere vivir del oro negro’; Daniel Pacheco, Angélica Latorre, Juan Sebastián Correa, Ricardo Ahumada y Camilo Quiroga, de Red+, con ‘Deforestación en la Amazonía, Estado deforestador’; y Serafín Marquín, de Colombia Check y Diario del Huila, con ‘El eterno niño de Santa Rita’.
ENTREVISTA
En televisión, el ganador fue el presentador Juan Roberto Vargas, por su entrevista al ex fiscal Néstor Humberto Martínez por el escándalo de Odebrcht y la muerte de su principal testigo, Jorge Enrique Pizano. En radio, Yolanda Ruíz fue la ganadora por su entrevista a Darío Acevedo, director del Centro Nacional de Memoria Histórica y Francisco de Roux, miembro de la Comisión de la Verdad, con ‘Dos miradas en una entrevista’. Finalmente en prensa, el galardón fue para Mauricio Silva, de Revista Bocas, por su conversación con Yerry Mina en ‘El rey de las alturas’.
OPINIÓN
En la categoría de opinión, los ganadores fueron Walter Rodríguez, del canal de Youtube ‘Me dicen Wally’ con ‘El fiscal en su laberinto’; Laura Gil, del portal La línea del medio, con ‘Sí pero no así: Venezuela en la mira’; y Rodolfo Quintero, de la Revista El Malpensante, con ‘¿Proteger o momificar el vallenato?’.
CRÍTICA Y CARICATURA
En Crítica, los ganadores fueron María Wills, de Revista Arcadia, con ‘Bauhaus, de convivencias y conexiones’; Sara Trejos, Santiago Rivas, Paula Martínez y Pedro Vaca, de Presunto Podcast, con ‘La frontera del amarillismo’; y Laura Galindo con Esteban Herrera por su trabajo ‘Un cuento para contar’.
Por su parte, la caricatura premiada fue la de Héctor Trujillo ‘Chócolo’, por su ilustración ‘¿Cuántos quedan?’, el cual relata el panorama del asesinato a líderes sociales.
FOTOPERIODISMO Y REPORTERÍA GRÁFICA
Los ganadores en esta categoría fueron Ernesto Guzmán, de Publimetro, con ‘No es un número, es una vida’, en el que registra el sepelio del gobernador indígena del pueblo Nasa, Edwin Dagua Ipia; y Juan Pablo Rueda, de El Tiempo, con ‘Dolor y drama por arrancar 33 cuerpos de las entrañas de la tierra’, tras el derrumbe ocurrido en la vereda Portachuelo, del municipio de Rosas, Cauca.
MULTIMEDIA
El premio en la categoría Multimedia se lo llevó la Revista Semana con ‘El verde palidece’, un especial que relata el peligro inminente que corren los bosques del país.
PREMIO AL LIBRO PERIODÍSTICO
Los ganadores de esta categoría fueron Pablo Correa, con ‘Rodolfo Llinás. La pregunta difícil’; y ‘Contra el poder: Alberto Donadío y el periodismo de investigación’, de Juan Serrano.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015