David Jaramillo
LA PATRIA|Medellín
Pablo Moreno, además de ser un industrial exitoso en su país, es un enamorado de los toros. En Guadalajara pastan los toros de su ganadería, fruto de la influencia de su padre, el torero Pedro Moreno.
Su afición lo ha llevado a formar un tándem con el abogado, fiscalista y también ganadero mexicano Juan Pablo Corona, su socio en Casa Toreros, empresa que dirige los destinos de una decena de plazas de toros en México, además, desde hace unos años, la de Acho, en Lima (Perú), donde organizan una de las ferias más importantes de América. Desde el pasado mes de diciembre, han asumido el reto y el riesgo que supone ser los nuevos encargados de organizar la Temporada Taurina de Bogotá.
“Sé que, por la tendencia antitaurina que hay en la actualidad y por los antecedentes de las protestas que se han dado años atrás en Bogotá, el hecho de apostar por una plaza como la de Santamaría podría parecer un riesgo —confiesa Pablo Moreno—, pero para nosotros, más que eso, es una responsabilidad y un orgullo. Nosotros somos productores de eventos taurinos en el mundo, tanto en México como en Perú, también estamos buscando la posibilidad de hacerlo en España, y hoy tenemos la posibilidad de hacerlo en Bogotá. Ya el año pasado íbamos a dar los toros en Medellín, pero una medida cautelar del alcalde nos cerró la plaza. Nos gusta lo que hacemos, amamos esta fiesta y procuramos hacer las cosas de la mejor manera para que el toreo se fortalezca. Por eso, cuando vimos la posibilidad de entrar en una de las plazas más emblemáticas del planeta taurino y que estaba pasando por momentos difíciles, no dudamos en dar el paso y apostar de la mejor manera que sabemos hacerlo”.
¿Por qué la afición colombiana, y la de Bogotá específicamente, debe confiar en el trabajo de Casa Toreros?
Bueno, ya cumplimos 12 años como Casa Toreros, como empresa consolidada, pero llevo más de 20 años dando toros, hemos dado más de 700 festejos taurinos, hemos contratado a todas las figuras del toreo en la actualidad, excepto José Tomás, pero somos una empresa que nos caracterizamos por levantar las plazas de toros, hemos tomado cosos destrozados sin que vaya la gente y las hemos llenado nuevamente. El secreto es que hacemos las cosas pensando en el aficionado, el ejemplo en la Santamaría es que estamos sacando mil quinientos boletos a precios superbaratos, porque esta es una fiesta que nació del pueblo y sólo se da con el apoyo de la gente. Creo que la experiencia y lo rematados que están los carteles son buenos argumentos para que los colombianos confíen en nosotros, tenemos, gracias a Dios, un prestigio ganado con esfuerzo y trabajo, y ahora lo que esperamos es que la afición responda y nos acompañe. Además, no venimos a imponer nada, por eso nos asociamos con el ganadero colombiano Alberto Cediel, para conocer mejor el medio local, hacer las cosas como se han hecho aquí, conocer los gustos del aficionado colombiano y sólo aportar nuestra experiencia con la intención de sumar.
Aunque la plaza la otorguen año a año, ¿están dispuestos a seguir apostando a futuro?
Esa es nuestra intención. Si la plaza la hubiesen licitado por cinco años habríamos venido igual, es lo que queremos. Sabemos que la plaza la dan año por año y la dan tarde, con la intención de bloquear un poco el trabajo que podamos adelantar, pero aún con poco tiempo de trabajo en Bogotá hemos podido hacer muchas cosas, muchas de ellas ya las está conociendo el público y las otras las irán viendo a medida que avance la temporada. Tengo la fortuna de que en esta empresa contamos con el trabajo de muchos profesionales y todos ellos con el mismo objetivo, es un equipo muy compenetrado y responsable. Si esta temporada bogotana sale como esperamos, y ya estamos teniendo una muy buena respuesta en la venta de abonos, superando los números de años anteriores, empezaremos a trabajar para la próxima temporada, aunque sepamos que el concurso de la plaza lo hagan tarde. Queremos fortalecer los toros en Bogotá y sembrar futuro.
¿Hay futuro taurino en Colombia? ¿Has dado toros en otros ambientes más hostiles y cuáles han sido los resultados de ese trabajo?
Sí, claro que tiene. Es emocionante ver lo que sucede, por ejemplo, en Manizales con el trabajo de Juan Carlos Gómez en Cormanizales, y ahora en Bogotá verán lo que Casa Toreros puede aportar, pero, como te digo, nuestra intención es venir a sumar, por eso queremos juntarnos con los taurinos más importantes del país para trabajar unidos en muchos proyectos que tenemos, por ejemplo, buscar novilleros o toreros con cualidades para impulsarlos e intentar sacar una nueva figura como lo fue el maestro César Rincón. No tenemos la intención de venir como salvadores, sólo queremos ayudar y sumar entre todos. Pero estamos muy ilusionados porque creo que hay razones para creer que la Colombia taurina puede superar estos momentos difíciles y volver a tener el empuje de hace no muchos años.
Dicen que un buen empresario no es el que hace un cartel que llena la plaza, sino el que llena la plaza, incluso, a pesar del cartel. ¿Cuál es la estrategia de Casa Toreros para que los aficionados vuelvan a la Santamaría?
Bueno, más que un buen o mal empresario, Casa Toreros tiene mucha experiencia, los toreros nos conocen y confían en nuestro trabajo porque saben que no nos quedamos en hacer un cartel, sino que hacemos muchas actividades de apoyo para que el aficionado viva una experiencia diferente el día de la corrida. Apoyamos mucho el trabajo de promoción, difusión en redes, estímulos a los jóvenes aficionados con descuentos, también a los adultos mayores, pero, por supuesto que el mayor estímulo para el aficionado es un cartel rematado y a un precio que pueda acceder. Creo que la feria tiene mucho interés, tanto por cada uno de los carteles, como por el equilibrio, la variedad, el amplio apoyo a los toreros locales, la presencia de las figuras mundiales, la oportunidad a toreros nuevos… Por otro lado, nos estamos acercando al aficionado, lo hemos escuchado y lo estamos invitando a que participe con nosotros y estamos actuando según sus gustos, ahí está la clave.
Hace tres años, los problemas de seguridad en los alrededores de la plaza de toros de Bogotá, causados por las violentas protestas antitaurinas, provocaron que muchos aficionados se pensaran en volver a los toros. ¿Se puede garantizar la seguridad y la tranquilidad de los aficionados que quieran ir este año a los toros?
Nosotros siempre insistimos en una cosa: Respeto. Somos una minoría muy grande, así como los antitaurinos también son una minoría y los respetamos. Lo único que pedimos es, si no hay un interés en conocer la fiesta del toro y la profundidad que esta tiene culturalmente, que nos respeten. En Colombia legal y constitucionalmente tenemos el derecho y la libertad de dar todo, hemos licitado dentro de esa legalidad y en ese sentido, estamos todos bajo la Ley y el derecho. Entendemos que haya gente que disienta, como la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, pero ella es una mujer inteligente y sabe que hay muchos bogotanos que votaron por ella y son taurinos. No nos van a apoyar, tampoco lo pedimos, pero no nos van a atacar y ahí sí debemos insistir en ese respeto. Estamos trabajando en la seguridad, queremos que los aficionados se acerquen a la plaza sin miedo, nos hemos reunido con las autoridades y tenemos el compromiso de que habrá mil agentes de la policía salvaguardando esa libertad que tenemos los aficionados de asistir a un espectáculo público con total tranquilidad. La invitación es a que toda la familia taurina llene la Santamaría, que defendamos esa cultura que nos heredaron nuestros padres y nuestros abuelos, que lo hagamos con alegría y con orgullo.
Carteles de Bogotá
Domingo 2 de febrero
Toros de Ernesto Gutiérrez, para Morante de la Puebla, Luis Miguel Castrillón y Roca Rey.
Domingo 9 de febrero
Toros de El Manzanal para Sebastián Vargas, Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo.
Domingo 16 de febrero
Toros de Ernesto Gutiérrez y Juan Bernardo Caicedo, para Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Luis Bolívar.
Domingo 23 de febrero
Novillos de Armerías, para Gitanillo de América, Arturo Gilio y Manolo Castañeda.
Sábado 29 de febrero
Toros de Vistahermosa, para José Arcila, Moreno Muñoz y David Martínez.
Domingo 1 de marzo
Toros de Juan Bernardo Caicedo, para Sebastián Castella, Roca Rey y Juan de Castilla.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015