LISET ESPINOZA
LA PATRIA / MANIZALES
$39 millones invirtió el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en el mantenimiento y limpieza de 24 obras ubicadas en el espacio público de la ciudad. De ellas, seis son municipales y son Bienes de Interés Cultural (BIC), una es un BIC nacional y 17 son bienes muebles no BIC.
El convenio lo firmó con la Universidad Católica de Manizales el 24 de marzo del 2020. La ejecución estaba fijada para comenzar tres días después, pero por la pandemia los trabajos empezaron después del 1 de julio y finalizaron el 30 de noviembre. Así se detalla en el Servicio Electrónico de Contratación Pública (Secop).
LA PATRIA hizo un recorrido el martes por algunas de estas obras y observó que, aunque es notorio el cambio, de nuevo presentan ataques causados por los ciudadanos, como es el caso del monumento en homenaje a Ernesto Gutiérrez que hasta una letra de su apellido falta. Asimismo, el Monumento a los Fundadores, ubicado en el Parque Los Fundadores, una vez más cuenta con grafitis.
Para Juan David Salazar, docente de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, consejero Departamental de Patrimonio y líder del semillero de conservación y protección del patrimonio artístico local de la U. de Caldas, este tipo de trabajos debe ser realizado por personal especializado en la materia y enfatiza en concientizar más al ciudadano para que cuide el patrimonio, así como a las autoridades para que eviten el vandalismo que han sufrido algunas obras, sobre todo las situadas en el barrio Chipre.
La observación la hace porque, aunque en administraciones pasadas estas labores se han hecho, con el paso del tiempo la intervención se pierde porque algunas personas las alteran dañando su estado original.
A continuación, les presentamos un antes y un después de cinco obras para que usted haga su apreciación. Es importante aclarar que, en el acta de entrega, con fecha de certificación del 7 de diciembre del 2020, se indica que el proceso es liderado y ejercido en su diagnóstico y ejecución por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales.
Además, el diagnóstico y definición de las intervenciones las hicieron los arquitectos David Ángelo Jiménez Franco y Carolina Suárez Valencia. Los trabajos de mantenimiento y limpieza de los monumentos estuvieron a cargo de Juan Carlos Buriticá, Andrés Felipe Alzate y Jhon James Suaza Arango. Mientras que el ejercicio de sensibilización y resignificación de los monumentos los lideraron el arquitecto Felipe Chica Vargas y el publicista Camilo Ríos.
Desde Chipre
Técnica: Bronce fundido
Artista: Luis Alberto Reyes García
Diagnóstico: En un recorrido realizado por LA PATRIA en agosto del 2020 se evidenció que a esta obra elaborada en el 2000 le faltaba una parte de la ventana, así como la capa de pintura verde que la cubría. En esa evaluación el docente de la Facultad de Artes y Humanidades dijo: “Presenta una afectación por el clima. Hay ataques biológicos, es decir, algas, líquenes, helechos y musgos que crecen dentro de ella. Se nota que no se hizo una acción para recuperarla".
Estado actual. El grupo de profesionales de la Universidad Católica de Manizales cumplió con lo pactado al realizar una limpieza superficial y profunda a la obra, así como remoción de material biológico. La ventana está completa y pintada y tanto el perro como el hombre fueron intervenidos para mejorar su estado.
Paroxismo
Técnica:Hierro fundido
Artista: Adriana Duque
Diagnóstico: “La posición de las sillas simboliza la dificultad del diálogo en la fallida negociación de paz, entre el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana y las Farc, en San Vicente del Caguán. El año pasado (2019) le faltaba una silla y ahora le faltan tres. Hay vandalismo y a pocos metros está el CAI. No sabemos cómo se llevaron las piezas”. Esa fue la observación realizada por el profesional de la Universidad de Caldas en ese mismo recorrido a esta obra del 2001.
Estado actual: El equipo de trabajo de la Universidad Católica de Manizales repuso las sillas faltantes, pero se evidencia nuevamente un ataque causado por el hombre, específicamente con aerosol.
El Obelisco
Artista: Donación de la República de Chipre
Diagnóstico: El análisis que hizo Salazar a esta obra fue el siguiente: “No hay una placa que le informe al transeúnte cómo se llama la obra y el año de su realización o donación. Hay ataque biológico y causado por el hombre al tener rayones y grafiti. Su color original se ocultó con una capa de pintura color crema”.
Estado actual: Se nota la intervención de la Universidad Católica de Manizales al cumplir con una limpieza que eliminó la suciedad acumulada, desinfectó, removió el material biológico y suprimió los grafitis que alteraban la obra. Sin embargo, hasta el martes no contaba con una placa de identificación.
General Rafael Reyes Prieto
Técnica: Fundición en bronce
Artista: Gonzalo Quintero
Diagnóstico: En esa ocasión explicó Salazar que esta obra elaborada en 1962 había sido intervenida hacía tres años atrás por estudiantes y docentes de Artes Plásticas en convenio con el ICTM, pero que con el paso del tiempo lo hecho se había perdido porque "de nuevo hay deterioro causado por el clima y por el hombre con actos vandálicos en su base y pintura en la escultura. Le falta la espada”.
Estado actual: Es notoria la intervención del personal de la Universidad Católica de Manizales, pues la base, elaborada en piedra bogotana, ya no cuenta con los graffitis como tampoco se nota la pintura que había en parte del brazo del general. No obstante, la espada sigue ausente.
Francisco de Paula Santander
Técnica: Fundición en bronce
Autor: Constantino Carvajal
Diagnóstico: La escultura de Francisco de 1950 no cuenta con la mano derecha. Era notable su oxidación a causa del clima y tenía manchas. Fue pintada con barniz gris y su base tenía grafitis.
Estado actual: La apariencia de esta obra ubicada en el separador vial de la Avenida Santander, específicamente diagonal al Teatro Los Fundadores, mejoró. El personal de la Universidad Católica de Manizales restituyó la pieza faltante, borró el barniz que alteraba la apariencia original de la misma, al igual que los graffitis en su base.
La base del monumento en homenaje a Ernesto Gutiérrez le falta una letra a su apellido y se nota que no está pinda.
El Monumento a los Fundadores, ubicado en el Parque Los Fundadores, una vez más cuenta con grafitis.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015