LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Narrar cómo es volver al mundo civil después de la guerra, fue lo que hicieron los directores Jaime César Espinosa Bonilla y Yoleiza Toro Bocanegra, a través de la animación en Las niñas de la guerra. Serie documental nominada a los Premios India Catalina en la categoría Mejor producción de animación.
En Las niñas de la guerra se cuenta la vida de un grupo de reinsertadas que se conocieron por medio del programa Hogar Tutor, que maneja el ICBF. Los directores durante varios meses trabajaron con ellas, conocieron sus historias y las llevaron a dibujos animados.
"Esta nominación es un reconocimiento muy importante porque le permite visibilidad a la serie, que más personas se enteren de que existe y de que los canales la programen. Es decir, le abre puertas y ese es su mayor aporte", dijo Espinosa, quien añadió que trabajan con la productora Hierroanimación de Bogotá, para Señal Colombia desde el Laboratorio de imagen móvil de la Universidad de Caldas y que desde principios de este año tenían conocimiento de que su producto sería postulado por el canal para participar en los premios que se entregarán el próximo 4 de marzo en Cartagena de Indias.
Temporadas
La primera vez que Las niñas de la guerra salió al aire fue en septiembre del 2015, en Documentales para pensar la paz de Señal Colombia. A finales del año pasado se emitió la segunda temporada de la serie, y actualmente están negociando la emisión de una tercera temporada en el 2018.
Pasos
* Jaime César Espinosa Bonilla y Yoleiza Toro Bocanegra, directores y guionistas.
* Cinco personas más entre asistentes de producción, cámara, camarógrafo, técnico y editor se unen al proyecto.
* 10 diseñadores hacen los dibujos. Una de las niñas protagonistas participa en este equipo por su talento para dibujar.
* Después se mezcla la imagen con los fondos y los dibujos, y finalmente se inserta la música. De ahí el producto pasa a revisión del canal.
--Reconocimientos
*En el 2014 fue ganadora de la convocatoria CREA Digital (Mintics/Mincultura).
*En el 2015 fue finalista en la Categoría Juvenil del Japan Prize, ganadora del Premio del Público Prix Jeunesse Iberoamericano en la que también ganó el segundo puesto en la Categoría 12 a 15 años.
*En el 2016 participó en la Selección oficial Priz Jeunesse Internacional 2015 (Munich, Alemania 2016), en la Selección Oficial Festival de Cine de Animación de Annecy Internacional (Francia) y en la Selección Oficial INPUT Feria mundial de TV Pública (Calgary, Canadá).
Destacado
Las niñas de la guerra compiten en la categoría con Mr. Trance 2 y El Profesor Súper O.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015