LA PATRIA / MANIZALES
19 artistas de la música andina colombiana, entre solistas, duetos, tríos y cuartetos, le dieron inicio a la primera ronda de eliminatorias de la edición 47 del Festival Mono Núñez, que se realizó el pasado lunes festivo de manera virtual.
Las mujeres fueron las primeras en salir (participaron nueve en total) con el dúo vocal Margarita Dueto (Boyacá) interpretando dos temas del compositor Álvaro Aldemar. El vals Una copa y el pasillo Lágrimas. Luego siguió el solista instrumental Nicolás Sotelo García con una composición de su autoría, el bambuco Maestro, y Noctural, de Jaime Moreno.
Al culminar, el representante de Bogotá le dio paso a Nariño con el dueto vocal Alma sur. Las mujeres interpretaron el son sureño Pastusita, de Roberto Garcés, y Viejo dolor, un fox de José E. Nieto.
Instrumentos y voces
A las 10:30 de la noche el sonido de las cuerdas y las voces femeninas siguieron sonando. El trío instrumental de Santander Songo sorongo interpretó la rumba criolla Cuándo mi vida cuándo, de Antonio Rivas Gómez, y el bambuco Puracé, de Ernesto Sánchez López. Mientras que María José Ruiz (Risaralda) le prestó su voz al vals Llamarada, de Jorge Villamil, y al bambuco Con las manos abiertas, de María Isabel Saavedra. Esta última estuvo a cargo de la presentación de los artistas, junto con Juan Consuegra.
Los últimos artistas en hacer sus presentaciones virtuales fueron Ostinato trío (Bogotá) con el pasillo Luz y sombra, de José Ignacio Tovar, y el bambuco Sobre el humo, de Fulgencio García. La solista vocal, en representación del Huila, María Lucía Vivas Quintero cantó el valsTú lo mejor de todo, de Héctor Ochoa, y el bambuco El regreso, de Efraín Orozco.
Caldas hizo su aporte con el cuarteto Herencias, al interpretar una caña titulada Manjar banco, del compositor Samuel Ibarra Conde, y el bambuco Arreboles, de la autoría de Carlos Andrés Castañeda. Después las solistas Leidy Nayibe Ubaque (Cundinamarca) y María José Insuati (Risaralda) le dieron las últimas notas al evento. La primera interpretó Rueda caprichosa, una guabina de Lisandro Varela, y el bambuco La tonada del silencio, de Luis Enrique Parra. La segunda cantó la danza Mi cabaña, canción de origen mexicano, y el bambuco Confesión, de Martha Gómez.
La sorpresa de la noche fue la Rondalla Caldas, pues la agrupación realizó una participación especial teniendo como escenario el Monumento de los Colonizadores para interpretar los temasFlor manizaleña, Mi cafetal y El mochilón.
Próximas fechas
*La segunda ronda de eliminatorias se realizará este domingo con la participación de artistas provenientes de Valle del Cauca, Risaralda, Boyacá, Quindío, Huila, Santander, Bogotá y Cundinamarca.
*La tercera ronda será el lunes festivo y Caldas estará representada por la solista vocal Luz Adriana Madrid.
*La gran final está programada para el próximo 19 de junio.
*Recuerde que la transmisión es a través del canal Telepacífico y la página web del festival funmusica.org a las 9:40 de la noche.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015