LA PATRIA | MANIZALES
El mundo de los muertos fue el escenario musical para los vivos. Ayer, a las 6:30 p.m., un camino de antorchas iluminó la entrada del cementerio San Esteban de Manizales para que la comunidad disfrutara de un concierto barroco de la Orquesta de Cámara de Caldas.
Música, arte y cultura, vida después de la muerte se denominó la actividad, una prueba piloto del Instituto de Cultura y Turismo en alianza con la Gobernación de Caldas y la Arquidiócesis de Manizales.
Antes del concierto, a las 4:00 de la tarde, algunas personas ingresaron al lugar no solo para visitar a sus parientes, sino para leer libros gracias a un estand disponible para los visitantes.
Moisés Fuentes, promotor de lectura y escritura de la Red de Bibliotecas Públicas de Manizales, expresó que acompañan la jornada cultural en el cementerio porque pretenden que estos espacios sean vistos de una manera diferente.
"Trajimos libros sobre Manizales y cuentos góticos, de amor, infantiles y poesía. La lectura debe verse como parte de la cotidianidad y no como algo ligado a la academia y en recintos cerrados".
Humberto Gallego, director de la Orquesta, se encargó de explicar a por lo menos 50 asistentes al concierto que el barroco es el periodo más importante de la historia de la música debido a que expresa sentimientos. Luego de su intervención el arzobispo de Manizales, Gonzalo Restrepo, ofreció una eucaristía.
En la tarde algunos visitantes aprovecharon el tiempo para leer en el cementerio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015