LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Flautoamericanismos es el paisaje sonoro que usted podrá escuchar mañana a las 7:00 p.m., en la edición 20 del Festival Internacional de la Imagen que comenzó ayer. Este trabajo realizado por Yovanny Betancurt, director del Departamento de Música de la Universidad de Caldas y director artístico del Festival Internacional de Música (Cima), reúne tres obras de igual número de compositores provenientes de Colombia, Brasil y México. Con él busca mostrarle al mundo la diversidad del continente y, a la vez, la riqueza cultural de estos países, haciendo sonar su flauta.
"Este paisaje sonoro fue el que presenté a consideración del comité curador del Festival Internacional de la Imagen. Es un performance en el sentido en que hay una unidad entre las obras desde la interpretación, pasan de manera consecutiva y lo que busco por un lado es mostrar qué es Latinoamérica en toda su diversidad y unirla a partir de la flauta, un instrumento tan usado en nuestras culturas".
Las piezas
Presentación: Mañana a las 7:00 p.m.
Conéctese en: festivaldelaimagen.com, en Facebook o Youtube Festival Internacional de la Imagen
1. Obra: Abesana
Compositor: Paulo Ríos Fihlo, de Brasil
"Es un obra muy interesante porque hace alusión de esos cánticos de los llaneros que tienen el manejo del ganado en esas zonas ganaderas del Brasil. Hace remembranza al amanecer a una jornada de trabajo de un ganadero.
2. Obra: Viento
Compositor: Víctor García, de México
"Se trabajan técnicas extendidas en la flauta,. Es decir, sonoridades que hacen evocación al viento de diferentes maneras. Para la flauta esto es natural porque el viento es la materia prima que la hace producir el sonido. Entonces se vuelve natural y generar sonoridades alrededor de lo que quiere el compositor en lo referente al viento".
3. Obra: An instance of becoming airbone
Compositor: Matías de Roux, de Colombia
"Este joven compositor llegó a finales del 2019 después de estudiar en el Conservatorio Superior de País (Francia) y su obra es en inglés".
Otras presentaciones
*Tele-espacios activos
Luego de que termine el paisaje sonoro Flautoamericanismos, Yovanny Betancurt vuelve a escena mañana, pero a las 7:25 p.m. con otro trabajo de este tipo titulado Tele-espacios activos. "Esta obra la presentamos con varios profesores de la Universidad de Caldas como Mario Valencia y Óscar Ceballos y dos compositores extranjeros. Uno es Gonzalo Biffarella (Argentina) y José Manuel Berenguer (España). Nos reunimos e hicimos una serie de improvisaciones y grabaciones y resultó esta obra", dijo Betancurt.
*Shihkabukubi
Para el viernes en la noche Yovanny se une a la Orquesta Sinfónica de Caldas y al Ensamble de Música contemporánea de la Universidad de Caldas para homenajear al maestro Fabio Miguel Fuentes, profesor del Departamento de Música de la Universidad de Caldas, quien falleció hace 15 días. "Fue un compositor muy importante en el país e interpretaremos bajo la dirección del maestro Leonardo Marulanda la obra Shihkabukubi, que es la más grande de Fuentes y que hizo basado en un investigación, en un trabajo de campo en las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Narró con música todo lo que pasa en esa comunidad, el ambiente de los animales, de la selva, del mar, del aire y algunos rituales indígenas como el funeral", comentó Yovanny.
El repertorio incluye: El mano, EnjaEl Festival de la Imagembre-Carmelina, El funeral, La trompa y Danza indígena Nola.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015