LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Contar con auriculares y una vez en el lugar descargar la aplicación Jardín sonoro volumen dos es el pase de entrada para que, a través de la audición, se conecte con seis historias narradas por igual número de escritoras, quienes harán que recorra seis puntos en el Parque La Gotera, de la Universidad de Caldas, para que en 75 minutos simplemente se sienta en un Jardín sonoro.
Aliana Álvarez Pacheco y Florencia Lavalle llegaron desde Argentina con esta propuesta de teatro en un espacio no convencional al Festival Internacional de Teatro de Manizales, con el fin de que el espectador viva una experiencia en la que enlazará las artes escénicas con el espacio público, la dramaturgia y la tecnología.
“A la hora de convocar a las dramaturgas les propusimos que escribieran obras que fueran monólogos breves y que estuvieran atravesados de algún modo por la naturaleza. Lo que nos interesa es que el ciudadano pueda vincularse con ese espacio de otra manera y que el celular también sea visto como una posibilidad de acceder a una experiencia cultural”, comenta Aliana.
Puntos de escucha
En el parque hay distribuidos seis puntos de escucha y al aproximarse a cada uno de ellos escuchará seis obras sonoras escritas por dramaturgias argentinas y de esta forma, dice Florencia, los jardines, en este caso el parque, se transforman en escenarios también de la obra.
Podrá caminar, sentarse o recostarse en un árbol mientras escucha a las autoras y se familiariza con sonidos como el de los pájaros, el transporte público, los truenos, el viento, la música, el golpe de una cuchara con una taza, entre otros.
El primer punto le pertenece a Andrea Garrote. Ella estará con la obra ¡Y que vuelvan los fantasmas! para darle paso a su colega Agustina Gatto con Te quiero, que es interpretada por Dora Mils. Luego seguirá Eugenia Pérez con la La hora sagrada, que es narrada por Francesca Giordano; el cuarto punto es de Mariana Obersztern con Hermanos de aire y que es interpretada por Agustina Muñoz. El quinto punto es Una exótica, obra de Silvia Gómez Giusto, y el sexto punto es de Cynthia Edul con su obra Verde esencial.
“Es la primera vez que participamos en el Festival y estamos muy contentas. En el 2019 hicimos una primera edición de Jardín sonoro en Buenos Aires (Argentina) y en México. Esta edición la íbamos a estrenar en Argentina, pero inició la pandemia y se retrasó todo. Finalmente, estrenamos en el Jardín Botánico de Santiago de Chile para después hacerlo en Argentina y ahora acá”, agrega Aliana.
El dato
Jardín sonoro podrá escucharlo de nuevo hoy a las 11:00 de la mañana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015