LA PATRIA | MANIZALES
En el Concierto de la Independencia que se llevará a cabo hoy a partir de la 1:00 de la tarde en la Plaza de Bolívar, se conmemorarán los 206 años del grito de la Independencia de Colombia y se homenajeará el lustro que cumplió el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
María Isabel Tolosa Escobar, asesora del Ministerio de Cultura, explicó durante el ensayo por qué eligieron a Manizales como sede: "El gobernador, Guido Echeverri; el alcalde, José Octavio Cardona, y el secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga, se mostraron prestos para que el Concierto se realizara aquí. Además, la ciudad forma parte del PCC y la Plaza nos acoge con la Catedral de Manizales, un lugar sin igual".
En el espectáculo musical y dancístico se presentarán unos 300 artistas de los géneros bambuco, pasillo y rumba criolla. Se escucharán canciones como Soy colombiano, La ruana, Muchacha de risa loca, Turumbis Tumbis, Feria de Manizales, Gaviota y Pueblito viejo.
Tolosa Escobar agregó que los cantantes seleccionados para presentarse ganaron en los festivales Duetos de Armenia, del Bambuco, Cuyabrito de Oro y del Pasillo.
El ingreso a la Plaza de Bolívar es gratis y se puede acceder desde las 11:30 de la mañana.
En tarima
*Orquesta Sinfónica de Caldas.
*Banda Municipal de Manizales.
*Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda.
*Cafecito y Caña.
*Mayra Sofía Henao.
*Terzetto Vocal.
*Amaretto Ensamble.
Acompañamiento
Participarán grupos de danza tradicional de la región cafetera como Asoviejos, de Manizales; Danzas del Pipintá, de Aguadas; Fundanza y Danzar, de Armenia; y el Grupo de danzas del Parque Nacional del Café, del Quindío.
La Plaza de Bolívar tendrá objetos tradicionales de la cultura cafetera como el yip, bultos de café y puestos de la bebida tradicional de la región.
Especial
Juan Valdez y su mula, Conchita, también estarán en la Plaza.
Datos
*Al PCC lo integran 51 municipios de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.
*Caldas: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José, Supía y Villamaría.
*Risaralda: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, Pereira, Marsella, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.
*Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento.
*Valle del Cauca: Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Caicedonia, El Águila, El Cairo, Riofrío, Sevilla, Trujillo y Ulloa.
Danzas del Pipintá.
Grupo de danzas del Parque Nacional del Café.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015