LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Culminó la edición 53 del Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM) al llevar a cabo 30 funciones en sala, 6 en espacios no convencionales y 8 en la calle. La programación, que no fue tan extensa a raíz de la pandemia, permitió que el público se reencontrara con las artes escénicas al copar el aforo permitido (50%) en cada teatro o auditorio.
LA PATRIA constató las largas filas para ingresar a ver las obras y fue testigo de quienes se quedaron por fuera al no alcanzar boleta. Asimismo, faltó más teatro de calle, pues solo se disfrutó de él tres días (26 y 27 de septiembre, y ayer, 3 de octubre).
Puestas en escena como Historia de una oveja, de Teatro Petra (Colombia); Moria, de Unahoramenos (España); La mirada del avestruz, de L’explose (Colombia), y Rojo, de Congregación Teatro (Colombia), fueron bien calificadas por el público que lo hizo conocer por redes sociales.
“Las agrupaciones que nos acompañaron nos dejaron una gran huella humana y cultural. Como organización hicimos un gran esfuerzo y los resultados sobrepasaron nuestras expectativas. Ha sido satisfactorio tener a los directores y a los grupos después de casi dos años de aislamiento y confinamiento, porque con dificultades pudimos cruzar las fronteras. La ciudad respondió y llevamos el mensaje que teníamos Teatro y verdad”, expresó Martha Cecilia Franco, directora ejecutiva del FITM.
Otra mirada
María Helena Álvarez, a través de su cuenta de Twitter, expresó que disfrutó del Festival y de sus eventos virtuales que contaron con Lucía González, comisionada de la Verdad (quien estuvo en la clausura del evento), pero también lo reparó. “Los medios no valoraron el esfuerzo de los organizadores, los grupos de Manizales, los que vi, me parecieron más bien regulares, los tradicionales estancados en el tiempo y los nuevos reflejan una escuela de muy mediana formación de la U de Caldas. El Teatro Los Fundadores caído. No tiene ni siquiera técnicos contratados, se supo que los organizadores del Festival tuvieron que traer a los técnicos del Teatro Colón y contratar a otros técnicos”.
Magic Mik también se pronunció por esa misma red social. Resaltó la gestión de Octavio Arbeláez, director del FITM, "siempre está latente y el trabajo fue impecable, superando todo tipo de impases administrativos y logísticos. Mi admiración suprema para todos ellos. Preocupante el abandono del Teatro Los Fundadores".
A ellos se sumó el columnista de LA PATRIA Alejandro Samper con su texto Apoyo ínfimo en el que comentó los desplantes que a Alcaldía con la cultura y la poca difusión que se le hizo a la edición 53 del FITM. "Se promocionó a través de las redes sociales y el voz a voz. Ni un pasacalle ni un pendón sobre las avenidas de la ciudad. A última hora InfiManizales, la entidad pública que administra el Teatro Los Fundadores, autorizó que se usara la marquesina del sitio para anunciar que había función, que había Festival".
Cabe recordar que el Teatro Los Fundadores, después de declararse la pandemia, quedó sin gerente y hasta la fecha no cuenta con uno que esté al frente de este espacio cultural. No obstante, Octavio y su equipo lograron que el público de Manizales tuviera Teatro y verdad.
Destacado
México cerró las funciones anoche en el Teatro Los Fundadores con la obra Low cost, del Laboratorio de Artistas sostenibles, mientras que dos grupos de Manizales (Universidad de Caldas y Caza Retasos) bajaron el telón en el Auditorio Confa y en El Escondite con las puestas en escena El flautista de Hamelin y La madriguera cercenada (una provocación).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015