LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
El mundo está lleno de gente
que quiere volver a cantar
que quiere olvidar su tristeza,
de gente cansada de tanto llorar
Así comienza el estribillo de Canta mundo, un tema que popularizó el puertorriqueño Tito Rodríguez y que volverá a escucharse hoy en la voz del caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, en compañía de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Caldas (OSC). La cita es a las 3:00 p.m. por las redes sociales de Instagram y de Twitter de la agrupación (@sinfonicadecaldas).
Esta no es la primera vez que el intérprete de Conteo regresivo comparte su talento con los músicos locales. El primer encuentro fue en octubre del año pasado durante un concierto sinfónico que ofreció el puertorriqueño en el Teatro Colsubsidio de Bogotá. En esa ocasión la gente asistió dos veces al Teatro para deleitarse con el artista. Ahora, deberá elegir en qué lugar de la casa querrá observar esta presentación.
“Para cualquier músico siempre es un placer tocar con un artista de la talla de Gilberto Santa Rosa. Es un ícono en el mundo y poder trabajar con él siempre será una buena experiencia, sobre todo ahora porque la finalidad es llegar a las casas y transmitir un mensaje con el tema que grabamos”, expresó Humberto Valencia, integrante de la OSC.
Casero
Según Valencia, el trabajo que el público verá hoy se le ocurrió al maestro Leonardo Marulanda, director de la OSC, quién le propuso la idea a Gilberto Santa Rosa y éste, sin dudarlo, aceptó la invitación.
“Queremos entregar un mensaje positivo al mundo por esta situación en la que estamos y así llegamos al maestro Gilberto. Él nos propone Canta mundo que es una canción que por donde se le mire se ajusta a lo que queríamos y ahí vino la segunda parte del proyecto que fue hacer el arreglo de esta canción", explicó Marulanda.
Agregó que el paso a seguir fue grabar todos los instrumentos y para ello, al igual que en otros trabajos, cada integrante de la OSC usó su celular desde su respectiva casa para agrupar el material en una maqueta con el fin de coordinar el sonido y el audio y así no hubiera imperfecciones.
Dato
Dos meses fue el tiempo de producción que se utilizó para la realización de esta pieza musical.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015