LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
El pasado martes fue un día diferente para Fernando-Alonso Ramírez, editor general de Noticias de LA PATRIA. La rutina le cambió por completo, aunque trató de seguir con sus labores como si nada hubiera pasado, pero su teléfono no dejaba de sonar y las redes sociales se llenaban de palabras de felicitación y admiración por el Premio Clemente Manuel Zabala, que destaca la labor de un editor colombiano ejemplar, que le entregó anoche la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), en Medellín.
Su talante no es el de los que asumen este tipo de manifestaciones para sí, con alegría explícita. En él se asoman el pudor y la timidez, que en otras circunstancias no se le conocen. Pero con seguridad ayer fue un viernes inolvidable para él y para quienes lo han acompañado en su pasión y trabajo por el periodismo, durante 25 años.
Desde Las Delicias, el negocio en el que Fernando-Alonso toma tinto con su madre, Margarita Ramírez, cuando vuelve a su tierra natal, Pensilvania (Caldas), ella manifestó: "Me siento orgullosa todo lo que quieras. Toda la familia lo está. La semana pasada reflexionando me dije que Fernando es muy afortunado porque lo que quiso hacer en la vida lo está haciendo y creo que lo ha hecho bien".
Para celebrar tienen pensado hacer un "alguito", costumbre familiar, en el que habrá alguna que otra empanada que, según doña Margarita, le encantan al editor. "En el pueblo nos han felicitado mucho. Su papá y yo le advertíamos, porque nos tocó la época de la violencia, usted sabe que si le toca dar la vida por defender una fuente, o porque tiene que publicar una noticia en contra de lo que sea, sabe que la tiene que dar, y me respondía: Sí mami, soy consciente de eso", anotó Margarita.
Dedicado
Según Fernando-Alonso, empezó a trabajar desde muy joven. Fue mensajero, almacenista y mesero, entre otros oficios.
En las tardes cuando la temperatura sube en la sala de redacción del diario de Manizales, él se quita los zapatos para sentir sus pies más frescos. Así camina hasta entrada la noche. Escribe, hace sus columnas, edita textos, corrige, enseña y reprende cuando tiene qué hacerlo.
A las 3:00 de la tarde, se escucha su voz en toda la sala con la frase "Notas de primera", seguida del sonido de una campana, que le regaló un compañero, para avisar a su equipo de periodistas que suban las noticias que abrirán periódico al día siguiente.
Después de bosquejar la primera página, comienza la revisión de los textos de las demás páginas que saldrán publicados. Es un trabajo de edición y corrección que se hace a diario en el periódico, en el que también participan periodistas. Este es otro insumo para enseñar mientras corrige y a la vez ataja errores que implicarían aclaraciones, correcciones o rectificaciones. Es un esfuerzo por darle un mejor producto cada día a los lectores y motivar a los periodistas a escribir mejor.
Activista
Para Ginna Morelo, periodista, editora de la Unidad de Datos de El Tiempo y presidenta de Consejo de Redacción, este reconocimiento es un premio al periodismo regional que se hace con alta calidad. "Estamos profundamente orgullosos, no cabe la felicidad. Esto significa su compromiso y perseverancia con el periodismo", dijo.
Pedro Vaca, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), expresó que el Clemente Manuel Zabala es un reconocimiento a la persistencia y a la pasión con la que Fernando-Alonso hace periodismo, además de ser un activista por la libertad de prensa.
Así como ese 18 de agosto de 1992, día en el que empezó su aventura en el mundo periodístico, Fernando-Alonso sigue observando caras nuevas no solo en su sala de redacción, sino en los encuentros periodísticos, en su faceta como docente de la Universidad de Manizales, y ayer ante un auditorio en el que varias caras desconocidas lo aplaudieron por ser un editor ejemplar.
"Cuando me llamaron a darme la noticia de que el jurado había seleccionado mi nombre para recibir este reconocimiento, no puede evitar darme cuenta de que ese 21 de septiembre Orlando cumpliría 57 años. Él debería estar aquí antes que yo recibiendo el homenaje que nunca tuvo en su vida, como los tantos que ha tenido tras su muerte".
En frases
* "Orlando Sierra, mi jefe, asesinado por el poder político sicarial que mandaba en Caldas. Este es el único caso del asesinato de un periodista en Colombia en el que se ha condenado a toda la cadena criminal. Falta que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia para saber si se quedará así definitivamente o engrosará las litas de impunidad de nuestro país.
* "Corrigiéndome, corrijo a otros, no siempre con éxito que lo digan los lectores de LA PATRIA que nos envían a diario los gazapos que se encuentran en la maraña de las letras impresas, pero tenga la certeza que no lo hacemos a propósito como muchos piensan".
*" Trabajamos cada día por un periódico más riguroso en el quehacer periodístico y más limpio en la gramática y en la ortografía".
* "Estoy aquí en nombre de esos periodistas que se la juegan a diario en sus regiones para informar a sus coterráneos".
* "A mis pupilos que han traído mi nombre a este premio, gracias. Son ellos los que me han graduado como editor y como profesor en la Universidad de Manizales".
Los ganadores
El Premio Gabriel Gabriel García Márquez de Periodismo en su quinta edición anuncia a los ganadores de las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Estas piezas fueron seleccionadas por 41 jurados en tres rondas de juzgamiento como los mejores de Iberoamérica entre las 1.383 postulaciones recibidas.
Los trabajos ganadores son: Historia de un paria (Cuba), en categoría Texto; Buscadores en un país de desaparecidos (México), en categoría Imagen; El mapa de la muerte(Colombia), en categoría Cobertura y El hábito de la mordaza (Honduras), en categoría Innovación.
Durante la premiación también se entregó el Reconocimiento a la Excelencia Periodística a Jorge Ramos, periodista de Univisión, y el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar a Fernando Ramírez, de La Patria de Manizales.
Historia de un paria
Autor: Jorge Carrasco
Medio: El Estornudo (Cuba)
Descripción del trabajo: Negra, homosexual y pobre, Farah reunía en los grises años 80 todas las condiciones para ser un paria social en la nueva Cuba que se construía, mientras la homofobia se institucionalizaba paulatinamente en el país. La madre de las travestis cubanas, que nunca ha salido en las páginas de la prensa nacional o los libros que publican las editoriales del Estado. El hijo no deseado de la Revolución. La adopción, la prostitución, el rechazo social, la cárcel, la violencia, la miseria y el Sida: todo cabe en 53 años y un cuerpo flaco y largo como palo de escoba. Para esta extraordinaria diva, la gente es su público y su periplo dantesco por la vida es su carrera.
Ver el acta del Premio Gabo categoría Texto.
Buscadores en un país de desaparecidos
Autores: Consuelo Morales Pagaza, Prometeo Lucero, Daniela Pastrana, Ximena Nátera, Marcos Vizcarra, Iván Medina, Félix Márquez, José Ignacio de Alba, Fernando Santillán, Victoria Helena, Daniela Rea, Mónica González, Rafael Pineda “Rapé”, Adriana Tienda, Erik Kuru, Lucía Vergara.
Medio: Pie de Página (México)
Descripción del trabajo: Cada dos horas una persona es desaparecida en México. En los últimos 10 años suman más de 30 mil quienes faltan en casa. Para traerlos de vuelta, cientos de familiares han salido a hacer lo que el Estado no: buscar y encontrar pistas de sus familiares desaparecidos. Buscadores es una serie documental que retrata la conversión de madres, padres, hermanos, hijos y parejas de personas desaparecidas, en antropólogos forenses, gestores, abogados, investigadores y peritos, asumiendo funciones que son obligación del Estado. La historia de los buscadores es también la historia de un estado ausente, criminal y una década de guerra de facto no declarada por el gobierno federal desde 2006.
Ver el acta del Premio Gabo categoría Imagen.
El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali
Autores: Ossiel Villada, Ana María Saavedra, Hugo Mario Cárdenas, Germán González y Lina Uribe.
Medio: El País (Colombia)
Descripción del trabajo: ¿Por qué Cali se convirtió en un infierno en el que durante 15 años murieron casi 27.000 personas de forma violenta? Para intentar responder a esta pregunta, cinco periodistas se valieron de nuevas tecnologías, como herramientas de gestión de bases de datos, georreferenciación y video en 360, que fueron incorporadas a la reportería tradicional. El resultado fue un reportaje que muestra las diferentes facetas de la criminalidad heredadas del narcotráfico, y su relación con la compleja situación social de Cali. Este proyecto marcó un hito en la historia del diario El País, pues a través de él este periódico dio un enorme salto cualitativo hacia la consolidación de una redacción multiplataforma.
Ver el acta del Premio Gabo categoría Cobertura.
El hábito de la mordaza
Autor: Germán Andino (Honduras)
Medio: El País (México)
Descripción del trabajo: El hábito de la mordaza es la primera parte de un proyecto periodístico que pone el enfoque en la violencia palpable latinoamericana. Específicamente, este cómic multimedia trata el fenómeno de las pandillas en Honduras desde historias muy personales que cobran vida a través de la imagen y el audio. El proyecto experimenta con nuevas formas de lectura y control narrativo, presentándose a los lectores en un sólo dibujo: una tira cómica de casi 100 metros de largo.
Ver el acta del Premio Gabo categoría Innovación.
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015