LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Juan Porocho se encuentra con su madre en su casa, y un día reciben la visita de un familiar. Sin embargo, la progenitora descuida al niño y ese familiar quiere sobrepasarse con él.
El abuso sexual infantil es un tema que ha tocado a varias familias del país. Por eso desde hace un año un escarabajo lleva un mensaje de prevención a niños y cuidadores, para que sepan cómo reconocer situaciones de abuso y dónde acudir cuando se presentan mediante la obra de teatro Juan Porocho No es No.
La puesta en escena combina la animación digital con actores reales y es realizada por Estudios Animeco y la Corporación Hablando por los niños, que dirige la psicóloga Luz Nancy Rodríguez.
Jaime Hermán Pineda Suárez y Marquitos Cárdenas, de Estudios Animeco, son quienes están al frente de la campaña, la cual nació a raíz de la muerte de la menor Yuliana Zamboní, violada y asesinada en Bogotá.
"No queríamos ser una etiqueta más. Teníamos a Juan Porocho, un personaje que nació 10 años atrás, un producto para las tablas de multiplicar, de ahí su nombre. Era un video juego que compró la Secretaría de Educación de Caldas para distribuir en colegios rurales", indicó Cárdenas.
Agregó que la gente les preguntaba por él y al notar que aún era recordado, decidieron buscar ayuda con un especialista en abuso y así se aliaron con Hablando por los Niños, una corporación que desde el 2014 hace teatro terapéutico en la ciudad y en distintas partes del país.
En tablas
El guion fue escrito por Carolina Ramos, de Estudios Animeco, y contó con la asesoría de Hablando Por los niños. Según Cárdenas, desde que emprendieron la aventura encontraron que cuando el menor es informado es menos vulnerable frente al ataque de un abusador. "Vimos en el teatro y en la animación una gran oportunidad para llevar el mensaje a las familias. Trabajamos en una obra de teatro en la cual hay un trabajo terapéutico. Esto ha servido para que las personas denuncien, porque el mayor número de casos ocurren dentro de las mismas familias. Por ello, el mensaje no puede tener cabos sueltos para que los niños y las familias comprendan la importancia de prevenir este tema", insistió.
Pineda Suárez comentó que en la puesta en escena se ven reflejados los perfiles que tiene un abusador, la parte en que la mamá y el hijo trabajan las partes del cuerpo y, sobre todo, a dónde acudir.
"La historia la enfatizamos mucho en la confianza que deben tener los menores con sus ciudadores, para que el abusador no llegue tan fácil a interactuar con el niño porque por cualquier descuido ocurre un accidente", anotó Pineda Suárez.
Antecedentes
*Estudios Animeco tiene 12 años de fundación y nació gracias al Sena fondo emprender. Su experiencia está más ligada a la televisión. Trabajó para canales como Señal Colombia, Telecafé y la NTV. Asimismo son ganadores de dos India Catalina (2014 y 2016) por Zootecnia, serie juvenil, en las categorías Mejor programa de humor y Mejor programa juvenil de Colombia.
*La Corporación Hablando por los niños ha desarrollado estrategias en pedagogía emocional, en temas como prevención del abuso sexual, embarazo adolescente, violencia Intrafamiliar, estilos de vida saludable, sustancias psicoactivas, convivencia, entre otros.
Datos
*141 es la línea nacional del ICBF para reportar casos de abuso sexual infantil.
*La obra se ha presentado en Risaralda, Cundinamarca, Caldas y desde el pasado jueves está en gira por Boyacá, Cundinamarca, y Risaralda.
*La Corporación Hablando por los niños integra la Ruta del teatro de Manizales y trabaja con ayuda del ICBF y Coasobien.
Concurso
Dentro de la obra hay temas musicales. Por tal motivo, Estudios Animeco realizó la animación del tema Qué bonito es mi cuerpo con la que pretenden hacer un concurso. La idea es que construyan la coreografía de la canción. El grupo lo deben integrar 15 personas entre adultos y niños. Debe inscribirla un adulto y subirla a sus redes sociales en modo público etiquetando a la Corporación Hablando por los niños y Estudios Animeco. La coreografía ganadora recibirá como premio la obra Juan Porocho No es No y deberá gestionar el auditorio sin cobrar por la función. La convocatoria es para quienes vivan en el Eje Cafetero.
Ficha técnica
Actores:
Manuel Astaiza Orozco
Luz Nancy Rodríguez Sánchez
Luis Sánchez Londoño
Guion: www.estudiosanimeco.com
Asesoría pedagógica: www.hablandoporlosninos.org
Música: Diego Astaiza
Fotografía: Jorge Villegas Quintero
Productora Ejecutiva: Carolina Ramos Gaviria
Director de Arte: Jaime Hernán Pineda Suárez
Director: Marquitos Cárdenas
Juan Porocho es un producto de Estudios Animeco www.juanporocho.org
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015