JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | PALESTINA
La juventud del corregimiento de Arauca (Palestina) adquirió el compromiso de cuidar y velar por que no se arrojen basuras al río Cauca y en algunos puntos del caserío.
De manera periódica llevan a cabo campañas de reciclaje y de limpieza de las orillas del afluente, como la que hicieron hace ocho días en la que participaron 15 menores de edad.
Antes de salir acudieron a una charla para participar en la siembra de los 500 mil árboles, que promueve el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.
Pidieron costales y bolsas en el comercio, y portaban elementos de protección, entre ellos guantes y tapabocas.
Mal olor
Los jóvenes salieron hacia el puente Aquilino Villegas donde se concentraría la actividad. Bajaron por la canal del lado del puesto de Bomberos, por donde pasan las aguas servidas de la parte alta del corregimiento. Allí predominan el mal olor y los mosquitos.
Dylan Melchor, líder del grupo, dijo que por seguridad no se meten al río, pero si ven objetos en el afluente utilizan palos para acercarlos. Los vecinos del sector reconocieron que el puente se ha convertido en un botadero de basura. Inclusive denuncian que hay algunas personas que pagan para que arrojen los desechos al río.
Mitigación
Durante el recorrido un grupo avistó un sofá flotando y pese a que intentaron sacarlo, no lo lograron. Entre las piedras hay palos secos, trozos de televisores, botellas de plástico y de vidrio, bolsas repletas con basura, además de llantas y chatarra, que si no se retiran terminan en las aguas del Cauca.
Dylan empezó a limpiar el río en el 2018, cuando cursaba décimo en la Institución Educativa Monseñor Alfonso de Los Ríos. “Lo que hacemos es por voluntad, no es para pagar el servicio social del colegio. Sembramos 40 árboles de guayacán y guamo en el Kilómetro 35. Con el reciclaje del hierro y el vidrio compramos los refrigerios”, manifestó.
Un costal con los desperdicios puede pesar hasta 30 kilos, los suben en hombros a la carretera y esperan el carro de la basura.
Kevin Alejandro Uribe, estudiante de Derecho de la Universidad de Caldas, les colabora en sus ratos libres. “Los jóvenes nos tomamos las riendas para cuidar el planeta y concienciar a la gente sobre el problema ambiental”.
De ambiente
En el poblado opera también la Red Jóvenes de Ambiente, nodo Arauca, con 30 integrantes. Desde hace tres años recuperan inservibles y desarrollan campañas educativas.
Algunos de sus integrantes conformaron un grupo de turismo, que busca promover el balsaje por el Cauca, los paseos en las marranitas por la antigua carrilera del tren, avistar aves y las visitas guiadas a los parajes Salto del Cacique y la Cruz.
Dato
Jóvenes por el planeta recuperó ocho costales con desperdicios en su primera incursión hace dos años. La semana pasada llenaron 15 bolsas con latas, hierro e icopor.
Hablan
Laura Sofía Candil, de décimo
Esta labor me gusta y me llama la atención prestar este servicio de reciclaje. Ahorro agua y no arrojo basuras al suelo.
María Fernanda Vélez, de décimo
Los jóvenes debemos concientizar a la población sobre las consecuencias que acarrea la contaminación.
Valeria Blandón, de octavo
Hay que cuidar y no arrojar basuras, ahorrar agua y enseñarle a la población a cuidar el planeta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015