LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Luz Katerine Castellanos Gil es una manizaleña que afirma tener varios libros escritos, pero Diálogo en un espejo roto es el único que ha publicado. Su lanzamiento lo hizo el año pasado y lo dio a conocer ayer durante la edición 11 de la Feria del Libro de Manizales.
El texto reúne nueve cuentos breves con los que abarca varios temas y con los que plantea que se puede entablar un diálogo con lo está alrededor para conocerse más a sí mismo.
“Los personajes del libro huyen de algo, tienen problemas en aceptar lo incierto de la vida y en su afán por ejercer el control, terminan cayendo en manías. Los cuentos no tienen una narrativa lineal porque me gusta jugar con el tiempo. Son desestructurados y se prestan para hacer un análisis psicológico de los personajes”, dijo la escritora.
Añadió que también se basó en la teoría del espejo porque plantea la idea de identidad y de duplicidad que hace que la persona entienda que los conflictos que tiene y las relaciones que entabla con otros son un reflejo de su interior.
Inicios
Castellanos Gil agregó que desde sus inicios en la literatura Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo irlandés, la ha acompañado en esta travesía. Describió a la escritura como su gran confidente, pues en diarios plasmaba los sueños que tenía y con el paso del tiempo lo escrito, lo convirtió en poesía, un género que ha intentado indagar en su paso por las letras al igual que la dramaturgia.
Indicó que los talleres literarios en los que se ha formado le sirvieron para que su relación con las letras no fuera tan solitaria, sino colectiva, es decir, ser escuchada y recibir críticas para abrir su universo e intentar un diálogo distinto con la literatura.
Con Diálogo en un espejo roto, la autora quedó seleccionada el año pasado, junto con tres caldenes más, entre los beneficiados del Programa de Incentivos de la Secretaría de Cultura de Caldas.
Hoy
Foto / Cortesía / LA PATRIA
Presentación libro: El signo del adiós
Hora: 4:00 p.m.
Canal: Facebook Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona
Novela del bogotano Javier Tibaquirá, publicada por Panamericana mediante su convocatoria Ópera Prima. Narra el apogeo y decadencia de un circo magnífico en sí mismo por una característica de su fundador: no es nómada y así, se instala para siempre en un lote en la periferia de la ciudad. El fundador lidera a un grupo de artistas que presentan dos espectáculos diarios para 300 espectadores que ven en el circo la promesa de una vida nueva. La obra retrata la debilidad humana y la vulnerabilidad. En el espectáculo, los personajes se entregan, pero cuando las luces se apagan, tras bambalinas, más que su opuesto, son sus sombras: lo que en el circo es su virtud, en los remolques es su defecto. Así, la novela da cuenta de la enternecedora torpeza de Moretti, de la charlatanería de don Bornet, de la ridícula prepotencia de Medrano (hijo del fundador), del repentismo de los payasos o de la perspicacia de Maya, a quien es imposible no desear.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015