Doris Marcela Téllez
LA PATRIA | MANIZALES
El coqueteo de los hombres hacia las mujeres, mientras arrastraban sus pies al ritmo de la cumbia, se sintió ayer a las 11:20 de la mañana en el Centro Colombo Americano. Se hizo en el marco de la celebración del mes de la historia negra, donde el colectivo de la Universidad de Caldas, Palenque Vivo, fue el encargado de darle el toque afrocolombiano a esta celebración.
La actividad dio inicio a principios de febrero con un cine club sobre la historia de los afrodescendientes en norteamérica. Terminará el lunes con una feria gastronómica a las 11:00 de las mañana. Durante este mes se presenta también la exposición Hábitos y Hábitat del maestro Carlos Egidio Moreno, sobre los rituales alrededor de la muerte y el hábitat.
Le pusieron sabor
Palenque Vivo fue la agrupación encargada de ponerle sabor y alegría a esta celebración. En su participación presentaron el 'Chorrulao', que es una combinación entre el currulao y los ritmos del carnaval, y algunas cumbias. Sus trajes con colores azul, fucsia, amarillo y naranja resaltaron en el espacio, donde con su sonrisas subieron la temperatura de la mañana fría en Manizales.
Palenque Vivo
El grupo se creó en 2001 por unos afrodescendientes que llegaron a estudiar a la U. de Caldas. Trabajan por mejorar el acceso a la educación de esta comunidad y por hacer más acogedora la estadía de los estudiantes foráneos afro en la capital caldense.
Para Tatiana Zapata Carvajal, fiscal del colectivo, otro de sus objetivos es que apesar de ser minoría en la ciudad, esta comunidad pueda encontrar un espacio para no perder sus rasgos identitarios y culturales. 30 personas hacen parte de Palenque Vivo.
Datos
*Esta conmemoración busca resaltar la lucha por la libertad e igualdad, de los afros.
* La celebración se realiza desde 1926 en Estados Unidos.
* Se eligió el mes de febrero para que coincidiera con el cumpleaños de Abraham Lincoln (expresidente) y Frederick Douglass (orador y escritor afro).
Los que asistieron
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Salomé Montes
La presentación me pareció súper cultural, muy bonita. Bailan genial.
Isabela López
Me pareció genial poder ver este tipo de cultura de otras regiones de nuestro país.
Sofía Piñuela
Me parece una actividad divertida y es muy interensante venir a verlos.
María José Mazo
Creo que estos eventos resaltan la cultura colombiana desde sus inicios.
Santiago Silva
Recordé nuestra cultura y todos los bailes típicos de nuestro país. Nos hace ser más patriotas.
Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Para Cristián Andrés Sánchez, ser parte del colectivo es poder mostrar su descendencia desde lo autóctono.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015