LA PATRIA | Manizales
Con la decisión del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, de presentar ante el Congreso de la República un proyecto de ley para prohibir la realización en todo el país de corridas de toros y otros espectáculos que han sido asociados a la tauromaquia, aunque tienen profundas diferencias, se establece que el Gobierno -representado en el ministro - está en contra de que los aficionados a la fiesta del toro no puedan seguir disfrutando de lo que tienen derecho.
Sin entrar a hacer otras consideraciones, el atrevimiento, de acuerdo a las noticias, llega hasta prohibir las tientas, las cuales son actos exclusivamente de carácter privado.
Con esta definición del Gobierno se asumen compromisos políticos, económicos, sociales y hasta religiosos.
Habrá que esperar si el Congreso en su leal saber y entender aprueba el proyecto en medio de una inminente campaña electoral en donde se buscarán reelecciones o ingresos a los escaños del parlamento.
Seguidamente, y si la Ley es aprobada, le corresponderá a la Corte Constitucional definir si lo decidido se ajusta a la Constitución en un país en donde se ha impuesto el lema antiético de: Todo vale.
En una época en donde los ciudadanos piden más libertades y aparentemente el Gobierno está dispuesto a conseguirlas, como ha sucedido en los acuerdos con las Farc, aparecen decisiones contradictorias que implican que los aficionados no pueden seguir con el goce de su querencia.
Es indudable que los no partidarios combatientes de la fiesta brava tienen argumentos de toda índole, la mayoría de ellos falacias con respecto a la verdad que determina la tauromaquia.
Hay otras personas a quienes no les importa lo taurino, pero ni se oponen ni aplauden los eventos de la tauromaquia y hay otros que a pesar de los esfuerzos que realizan no logran convencer -ni lo lograrán- a los antitaurinos. Sin embargo, un antitaurino puede convencer más fácilmente a una persona neutra e inclusive a un taurino de pasarse a su bando.
Los taurinos tienen derechos que solo el conculcarlos indican rasgos de dictadura.
Con beneplácito se mueve en las redes sociales la etiqueta #NoMásMentirasAntitaurinas, creada como parte de la cruzada contra las falacias fanáticas y la defensa de la tauromaquia. Hay varias anotaciones interesantes y comparto las siguientes:
Hoy más taurino que nunca, por su verdad, por su realismo mágico, porque es la vida misma #NoMásMentirasAntitaurinas pic.twitter.com/qWNmxige91
— Guillermo Cardona (@cauchitojr) February 15, 2017
#NoMásMentirasAntitaurinas el día que la estocada se celebre con risas, los taurinos dejaremos de ir a la Plaza, la muerte del toro es sacra
— Natalia Negret (@nnegret) February 15, 2017
Ya es hora de que los taurinos salgamos a defendernos, en las calles o en el congreso. ¡Pedimos respeto! #NoMásMentirasAntitaurinas
— Clara Arango (@Claraa1035) February 15, 2017
¿En serio hay gente que cree que al toro le untan vaselina en los ojos? ¡Por favor! #NoMasMentirasAntitaurinas
— Luis Miguel Rojas (@RojasLuisM) February 15, 2017
#NoMásMentirasAntitaurinas como la que dice que a toros van sádicos e incultos: Gabo, Picaso, Vargas Llosa y el maestro Botero; entre otros pic.twitter.com/UZGJY2hizh
— El Albero (@Elalbero_ct) February 15, 2017
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015