LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
672 artistas y gestores culturales de los 27 municipios de Caldas recibirán ayuda del Gobierno nacional después de verificar que están en estado de vulnerabilidad, a causa de la emergencia desatada por la covid-19.
Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Cultura de Caldas, expresó que el Estado otorgó $322 millones que se distribuirán durante tres meses (julio, agosto y septiembre). “Cada beneficiado recibirá a la cuenta de ahorros que suministró $160 mil mensuales para un total de $480 mil”.
El proceso
Añadió que la ayuda se efectuó, porque en el Decreto 561 se especificó que los recursos del impuesto nacional al consumo, llamados recursos del IVA al patrimonio, debían destinarse para los artistas en condición de vulnerabilidad de todos los departamentos, pero solo por este año.
“En ese sentido, el Ministerio de Cultura sacó la Resolución 630 del 21 de abril del 2020 en la que estableció los lineamientos para implementar el Decreto 561. Lo que hicimos para cumplir con el Decreto y la Resolución fue hablar virtualmente con los directores de las casas de la cultura de los 27 municipios para explicarles el alcance de la norma y solicitarles un listado con los artistas que estuvieran en esa condición”, dijo.
Según el secretario, 3 mil artistas fue lo reportado por los 27 municipios. El listado se envió al Ministerio de Cultura que añadió otra lista de portadores de saberes ancestrales. Después, el Ministerio mandó la información a Planeación Nacional y a la Registraduría para verificar que ninguno tuviera subsidios de Colombia Mayor, de Jóvenes en Acción, de Familias en Acción y demás auxilios del Estado. Así se depuró la convocatoria hasta obtener una lista de viables.
Aptos
De los 3 mil artistas caldenses fueron seleccionados 2 mil 700 como viables. Estos debían ser calificados por la Secretaría de Cultura basándose en la Resolución 630, específicamente en el Anexo 1 que plantea los criterios de calificación como edad (a mayor edad, más puntos), ingreso, lugar de residencia (zona rural o urbana), sisbén, condición de discapacidad, entre otros.
“Nos apoyamos en Excel para realizar la operación, saliendo favorecidos 672 artistas. Luego sacamos una resolución firmada por el gobernador en la que se dice quiénes son las personas que pueden acceder a esos recursos”, indicó el secretario.
Agregó que realizan una última verificación solicitando a alcaldes, a coordinadores de las casas de la cultura y a los beneficiados que certifiquen su condición de artistas o gestores culturales, al igual que su estado de vulnerabilidad con el fin de garantizar el pago.
Leonardo Marín, coordinador del Sistema Departamental de Cultura, manifestó que la documentación la recogen los directores de las casas de cultura de los 27 municipios. “El mayor número de beneficiados está en la zona Centro Sur seguida de La Dorada y Riosucio. Asimismo, hay afros, indígenas, en condición de discapacidad, comunidad LGTBI”.
Marín anotó que esta información también sirvió para formalizar a los artistas y mirar qué disciplinas se concentran en cada municipio.
Información
El secretario de Cultura explicó que, en el caso de que algún director de las casas de la cultura confirme que alguno de los beneficiados no está en condición de vulnerabilidad, quien accede a los recursos es la persona que sigue en el número de puntaje, sin importar el municipio al que pertenezca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015