Con el ánimo de promover y evidenciar el compromiso ciudadano por la paz, como estrategia de incidencia política para la transformación del conflicto armado interno, la construcción de la paz integral y la reparación integral a las víctimas, convocamos a esta Semana por la paz.
La situación social que vive Colombia en la cual podemos destacar varios hechos como los diálogos de paz con las Farc, la posibilidad de abrir el diálogo con el Eln, el paro nacional agrario acompañado por diferentes movimientos sociales de Colombia, la ola de violencia en medio del diálogo, nos comprometen para acompañar y dar esperanza al pueblo ayudándole a encontrar caminos de paz y de convivencia.
Este año el tema es: “Paz es vida... Pactemos paz. Construyamos convivencia". Nuestra propuesta en la Arquidiócesis de Manizales es que durante esta semana intensifiquemos la oración por la paz y comuniquemos mensajes de paz tomados del Evangelio y del magisterio de la Iglesia, especialmente el mensaje renovador y esperanzador del papa Francisco.
También estamos celebrando los 50 años de publicación de la encíclica Pacem in terris del beato Juan XXIII. Esta encíclica es la carta magna de los derechos y de los deberes humanos de la Iglesia.
El momento que vivimos exige un mensaje de esperanza y un compromiso de solidaridad con la fuerza del Evangelio y la guía del Magisterio Social de la Iglesia.
La paz, don de Dios, es Buena Nueva de salvación para el mundo: “Les dejo la paz, mi paz les doy. Una paz que el mundo no les puede dar” Jn 14, 27.
Alirio Ramírez Gómez. Pbro.
Delegado para la Pastoral Social y Rural de la Arquidiócesis.
----------
"Quiero hacerme intérprete del grito de toda la humanidad, ¡el grito de la paz! Es el grito que dice con fuerza: queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, desgarrada por divisiones y conflictos, estalle la paz. La paz es un don demasiado precioso, que tiene que ser promovido y tutelado"
"Con todas mis fuerzas pido a las partes en conflicto, que no se cierren en sus propios intereses, sino que vean al otro como a un hermano y que emprendan con valentía el camino del encuentro y de la negociación, superando la ciega confrontación".
"¿Qué podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decía el Papa Juan XIII, a todos corresponde la tarea de establecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor" Juan XIII Pacem in terris (Paz en la tierra).
¡Que una cadena de compromiso por la paz una a todos los hombres y mujeres de buena voluntad! Es una fuerte y urgente invitación que dirijo a toda la Iglesia católica, pero que hago extensiva a toda la humanidad"
"La paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad"
"Lo repito alto y fuerte: no es la cultura de la confrontación, la cultura del conflicto, la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino esta: la cultura del encuentro, la cultura del diálogo; este es el único camino para la paz"
"Pidamos a María que nos ayude a responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del diálogo, de la reconciliación y del amor". Ella es madre. Que Ella nos ayude a encontrar la paz".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015