DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
"PteSantos: derroche, legalización, drogas, burocratismo, inseguridad, laxitud con albergues terroristas, lo contrario a plataforma que lo eligió". Este trino del expresidente Álvaro Uribe Vélez agudizó aún más las relaciones con el actual mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. Este respondió, a través de una entrevista con la periodista Ángela Patricia Janiot, de CNN, que el expresidente Uribe es el pasado.
El analista político Alfredo Rangel manifestó que "los términos en los que se está dando la discusión evidencian una ruptura total entre ambos y tal vez irreversible en el mediano plazo. Este incidente parece ser un punto sin retorno, un distanciamiento muy evidente y muy profundo". Considera que ya son muchos los temas que los alejan.
La pregunta que surge, en el caso de nuestra región, es si esa pelea puede perjudicar al departamento, pues como es normal, los congresistas y algunos líderes del Partido de la U en Caldas tienen sus preferencias, sea por tradición, ideología o fidelidad.
Lo que indicaron los consultados por LA PATRIA es que las gestiones en bloque continuarán, pese a que sean santistas o uribistas, aunque no aclararon hacia dónde se enfocan. Se buscó la opinión del exministro Óscar Iván Zuluaga, pero al parecer está fuera del país. También la del senador Jaime Alonso Zuluaga. Ambos tenían el celular apagado.
Rodrigo Santofimio Ortiz, docente del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, dijo que de acuerdo con los pronunciamientos de la Dirección Nacional del Partido de la U, se concluye que a Uribe se le reconoce autoridad y respeto, pero al mismo tiempo se destacan las buenas relaciones entre el movimiento y el gobierno de Santos, evitando así que haya elementos de fractura, cuyo origen sea la figura del expresidente.
"En Caldas las cosas son distintas. No existe un liderazgo claro sobre las huestes partidistas que reivindican el legado del expresidente Uribe, incluso, si ese liderazgo lo ubicáramos en Mauricio Lizcano, este no ha hecho pronunciamiento que sugiera rupturas. Mantiene una línea de continuidad con la política del gobierno Santos. En esa posición prevalece el pragmatismo de no apoyar decididamente los reclamos y las posiciones de Uribe, porque ello podría significar desvirturar o cuestionarse cualquier iniciativa de presupuestos o de inversión en la región".
El senador Mauricio Lizcano consideró que ese debate no llegará a Caldas, por lo menos por ahora, y que el partido mantendrá su institucionalidad en el departamento. "El partido no es solo de unos líderes, es de todos los caldenses que piensan o tienen ideas afines a la U. Hay que seguir el rumbo, pese a las dificultades".
Aseguró que no ve solución a esa crisis en el corto o mediano plazo, pues es un debate complejo, con críticas muy de fondo, con base en la forma de gobernar. "No es una pelea personal, sino por la forma de gobierno. Ojalá se solucione pronto, pero en Caldas no habrá problemas".
Santofimio Ortiz no descartó que las posiciones de Uribe, así como las derivaciones y consecuencias de ocho años de mandato no parezcan tener los grandes logros que en un momento se pensaron, y sin duda ello también pesa a la hora de abrigar lealtades.
"En la posible incidencia que pudiera expresar en el contencioso Uribe-Santos, a nivel de la gobernación o alcaldía, creo que las cosas no tienen una relevancia o significado, y ello puede constatarse si se observa que allí en esas instancias no se hayan expresado crisis de gabinete, indicio que pudiera sugerir que Uribe o el uribismo pesara tanto".
Para el representante de la U por Caldas Jairo Quintero, hay que pensar primero en el país, antes que en situaciones personales. "Estoy seguro de que Uribe y Santos así lo hacen, que el enfrentamiento no llegará a mayores y que con el tiempo se borrarán las diferencias. Lo que sí es seguro es que en el departamento se privilegiará el interés público sobre el particular y seguiremos trabajando en grupo, así se dé algún direccionamiento entorno a alguno de los dos".
El también representante Hernán Penagos manifestó que no se debe desconocer la gestión de Uribe y que se deben seguir acompañando las políticas públicas desde el Gobierno. Además, avanzar para que exista mejor entendimiento entre esos dos pensamientos.
"Los congresistas seguimos trabajando en equipo y acompañando las propuestas del Gobierno. Lo mejor es que Santos y Uribe se identifican en políticas públicas, en la firmeza en el tema de seguridad, confianza inversionista y en el trabajo desde lo social. Son ópticas diferentes, pero con los mismos objetivos".
Algunos alcaldes de Caldas, elegidos por la U, expresaron que de seguro se podrán evidenciar consecuencias de esa ruptura. "Necesariamente los congresistas deberán decidir cuál corriente apoyar. Las alcaldías de pronto no se afectarán porque los mandatarios no podremos, públicamente, decir cuál es nuestra preferencia, pues necesitamos del gobierno central para jalonar recursos y apalancar proyectos importantes de ciudad", coincidieron.
Dijeron que esa pelea se debe a añoranzas de poder y a que llegó un nuevo gobierno que toma sus propias decisiones y no se deja influenciar.
Parte del enfrentamiento entre Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos se ha dado a través de Twitter, aunque los del expresidente han sido más directos. Estos son algunos de los trinos de los últimos días.
Santos
El Presidente Juan Manuel Santos dijo antes de la Cumbre, en reportaje con Ángela Patricia Janiot de CNN, que el expresidente Álvaro Uribe es el pasado. Esas y otras afirmaciones que hizo contra su antiguo jefe agudizaron las profundas diferencias entre ellos.
La ruptura ocurrió desde el mismo momento en el que el presidente Santos nombró su gabinete ministerial, porque decidió gobernar con varios de quienes eran considerados enemigos políticos de Uribe: Germán Vargas Lleras, Juan Camilo Restrepo, María Ángela Holguín.
Santos le recordó al país que el exmandatario que “los tuits de Uribe lo tienen sin cuidado y no le quitan el sueño”.
Uribe
"Mis opiniones no deben afectar la relación de La U con Santos", le expresó el expresidente Uribe a RCN radio.
"Expresé a los senadores que las opiniones frente al país tienen que ser patrióticas, que lo que yo he expresado sobre la marcha del país y del Gobierno no tiene por qué afectar la actitud del partido de la Unidad Nacional frente al Gobierno, que debe ser una actitud constructiva, que no puede excluir el examen crítico, no puede excluir propuestas de modificación de iniciativas o de acciones del Gobierno", señaló Uribe.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015