EQUIPO EDUCACIÓN
LA PATRIA | MANIZALES
Así como en la vida hay indicadores hasta para la felicidad, a las universidades también las miden por todo. Evalúan sus desempeños para destacar la calidad de la educación y su infraestructura.
El Gobierno colombiano tiene sus propios criterios para posicionar una institución, como las Pruebas Saber Pro y el Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación (MIDE). De acuerdo con estos resultados, logran clasificar en un listado nacional.
Los grupos de investigación y los programas de maestrías y doctorados también tienen su espacio en el Ranking U-Sapiens. Carlos Roberto Peña, director de Sapiens Research Group, dice que con las mediciones se permite tomar el pulso a las universidades desde agentes externos.
“Medimos la investigación con el seguimiento a revistas indexadas, maestrías, doctorados, grupos de investigación. Generamos información para sus procesos de acreditación institucional”.
En el país destaca a la Nacional, la de Antioquia y la de los Andes. Sobre las del Eje Cafetero, Peña indica que están muy fuertes la de Caldas y la Tecnológica de Pereira. “Las otras, que no son tan fuertes, siguen ritmos positivos para fortalecer la investigación”.
Otros son evaluados en la calidad de la misma, empleabilidad de los egresados y prestigio desus empleados. Los portales web no se quedan por fuera. El escalafón de Webometrics motiva a las instituciones a que mantengan los sitios con la información exacta a sus actividades académicas, el número de archivos de investigación y visibilidad.
Además, está ARWU, que The Economist refirió como el ranking anual más utilizado por universidades de investigación en el mundo". Se trata de las universidades más ordenadas, número de investigadores y artículos publicados en revistas científicas, entre otros.
"Somos totalmente independientes que analizamos la información sobre la educación superior y no estamos subordinados a ninguna universidad o agencia gubernamental", informa ARWU en su portal web.
La institución pública más destacada en los listados es la Universidad Nacional, que con su sede en Manizales lidera en el Eje Cafetero. En su orden le siguen en el departamento la U. de Caldas, de Manizales y Autónoma.
En el país, las U. de los Andes, de Antioquia, del Valle y Javeriana.
1. ¿Por qué son importantes estas evaluaciones?
2. ¿Cómo le ha ido a su universidad en ellas?
3. ¿Cómo ve los puestos alcanzados por las universidades de Caldas?
Germán Albeiro Castaño, vicerrector de la U. Nacional sede Manizales
1. Les permiten a las instituciones mirarse frente a otras en el contexto colombiano, latinoamericano e internacional. No es que la Universidad trabaje en función de ellos, pero son funciones inequívocas que muestran el comportamiento universitario en todos los frentes. Nos permite hacer ajustes y saber cómo nos están mirando.
2. Los resultados dan cuenta de los esfuerzos de Nacional en desarrollo científico y tecnológico. Nos da idea precisa del papel que juega la institución en el país y fuera de él. Estamos contentos con las posiciones, pero debemos esforzarnos más para seguir escalando.
3. Las universidades están haciendo apuestas extraordinarias. El fruto es la Acreditación Institucional que han conseguido. Se necesitan más recursos en investigación, con una plantilla de profesores al más alto nivel en formación doctoral; áreas estratégicas en temas de ciencia, tecnología e innovación; y formar a los estudiantes para que se ubiquen rápidamente en el mercado profesional.
Felipe César Londoño, rector de la U. Caldas
1. Sirven para compararse con otras instituciones de características similares. El escalafón no es un lineamiento por el que siempre trabajamos. Nos sirve de base para mejorar. Nuestro propósito es la alta calidad educativa y la medición la vemos como un indicador más que permite revisar procedimientos.
2. Somos el puesto 10 en investigación y posgrados del escalafón U. Sapiens. En el MIDE 2.0, 14, somos la séptima institución pública de las 32, lo que demuestra que vamos bien. En las Pruebas Saber Pro ocupamos el 13, de casi 80 entre públicas y privadas, es decir, nuestros alumnos son formados en los mejores estándares.
3. Se están haciendo las cosas bien. Manizales demuestra con cuatro universidades acreditadas y una más en proceso de acreditación que es un centro universitario.
Guillermo Orlando Sierra, rector de la U. de Manizales
1. Nuestra sociedad aboga por la competitividad, así que para algunos son muy importantes estos indicadores. La ruta de nosotros es la excelencia y eso no existe como punto de llegada. Cuando uno se acerca a ella, se mueve. Solo quiero que mis graduados sean unos insatisfechos permanentes para que se conviertan en mejores hombres y mujeres.
2. Muchos de nuestros estudiantes y profesores las consideran satisfactorias. Somos la mejor universidad del Eje Cafetero y el quinto mejor posgrado de Colombia también. Eso dice mucho y no dice nada. Yo quedo con la sensación de que tenemos que seguir trabajando para que nuestros graduados sean personas que ayuden al país.
3. Bien. Nuestras universidades tienen el mejor promedio de Prueba Saber Pro. Tenemos cuatro universidades con Acreditación Institucional de las seis que conforman Suma.
Gabriel Cadena, rector de la U. Autónoma
1. No nos preparamos para los escalafones. Son herramientas que sectores consideran conveniente incluir para información a la sociedad, pero no participamos en actividades que propicien estas mediciones. A veces nos sorprendemos, pues nos dan resultados y nunca nos preguntaron un dato.
2. La Universidad tiene un prestigio tal que el 82% de nuestros estudiantes se matricula por información de otros graduados, por referencias. Eso vale más. Hay tantos escalafones que uno los confunde. La calidad de la educación se mide por resultados de sus graduados, por las contribuciones que hacen al mundo científico, por las innovaciones que son producto de su formación académica, por el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y por su comportamiento ético.
Gloria del Carmen Torres, rectora de la U. Católica
1. La gente los considera importantes. Para mí no. Nos cortan con la misma tijera, nos miden con el mismo rasero. Somos muy distintas. A mí no me pueden medir con la U. de los Andes. Las oficiales tienen unas prerrogativas que no tenemos las privadas: dinero del Estado, que en nuestro caso son las matrículas. Las oficiales tienen plata y por eso tienen investigación, laboratorios y más.
2. Hemos tenido más de 30 visitas de pares este periodo y todos destacaron la organización y la calidad de los programas. Esperamos lograrla este año.
3. Estamos por encima de otras ciudades. Tenemos una oferta excelente. Por ejemplo, la U. Católica no tiene el reconocimiento de la Acreditación de Alta Calidad, pero somos de calidad.
Hernán Robledo, rector de la Fundación Universitaria Luis Amigó Manizales
1. Son importantes. Hay que mirarlas como forma de articularse con la política de mejoramiento continuo. Algunos critican los criterios específicos de las mediciones. Para nosotros es importante autoevaluarnos.
2. En los últimos años nos hemos posicionado bien. En la de instituciones de educación superior que leía esta semana, hemos mejorado en investigación. Más que mirar el puesto esfijarse en cómo se puede mejorar.
3. Manizales tiene instituciones de alta calidad. Tenemos cuatro acreditadas y eso es importante porque se vuelve un propósito de la región que las demás quieran alcanzar este reconocimiento.
* 1870. Nace la medición de las universidades para conocer la calidad en sus prácticas y realizar comparaciones.
* Fundación Carnegie, de USA. Primera en medir instituciones de educación superior.
* En el siglo XX proliferan los rankings.
* En la primera década del siglo XXI nacen las más importantes y de mayor credibilidad.
* En el 2003 nacen Academia Ranking of World Universities–Shanghai Jiao Tong, Webometrics y Times Higher World University Ranking, un año más tarde, SIR Scimago, en 2009 aparece el ranking QS.
Fuente: Germán Albeiro Castaño, rector U. Nacional -sede Manizales.
Mediciones nacionales
Fecha de aparición: 2009
Creador y operador: Icfes
Total listado: 120 universidades
Web: www.icfes.gov.co
Características: Su insumo son los resultados de estudiantes en el examen de Estado, Pruebas Saber Pro. Incluye análisis de los módulos de comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.
Universidad y número de estudiantes con mejores puntajes:
1. Nacional: 100
2. Los Andes: 89
3. Col. Rosario: 47
4. Javeriana: 41
5. Fco. José de Caldas: 36
Escalafón, universidad y número de estudiantes con mejores puntajes:
1. (1) Nacional: 100
2. (13) U. de Caldas: 12
3. (21) UTP: 7
4. (75) U. del Quindío: 2
(). Ubicación nacional.
DOCENTES INVESTIGADORES CITADOS
Fecha de aparición: 2012
País: España
Creador y operador: Webometrics
Cobertura: Nacional
Total listado: 1.400 investigadores
Página web: www.webometrics.info
Características: Incluye citaciones de investigadores colombianos, basado en Google Scholar, tras revisar perfiles y menciones anuales que se registran en esa plataforma.
* Las del Eje
- Número de investigadores en el rango de 1 a 100
U. Nacional: 5
Tecnológica de Pereira: 1.
- Número de investigadores en el rango de 101 a 300
U. Nacional: 3
La de Manizales: 1
Tecnológica de Pereira: 1.
- Número de investigadores en el rango de 301 a 500
Nacional: 4
De Caldas: 2
Tecnológica de Pereira: 4.
- Número de investigadores en el rango de 501 a 1.000
Nacional: 7
De Caldas: 3
De Manizales: 1
Tecnológica de Pereira: 6
- Número de investigadores en el rango de 1.001 a 1.400
Nacional: 1
De Caldas: 4
Autónoma de Manizales: 1
De Manizales: 2
Tecnológica de Pereira: 5
MIDE
Fecha de aparición: 2015
País: Colombia
Creador y operador: Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Cobertura: Nacional
Página web: www.colombiaaprende.edu.co/mide
Características: Es el Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación (MIDE) del Ministerio de Educación. Tiene en cuenta el desempeño de las pruebas Saber Pro, graduados, docencia, investigación, presencia y permanencia y la generación de propios ingresos e internacionalización.
Escalafón
1. De los Andes
2. Nacional
3. Col. Mayor de Nuestra Señora del Rosario
4. De la Sabana
5. Eafit
En el Eje Cafetero
1. Nacional: 2
2. De Caldas: 16
3. Tecnológica de Pereira: 27
4. Autónoma de Manizales: 30
5. U. de Manizales: 37
6. U. Libre de Pereira: 53
7. Católica de Pereira: 54
8. Católica de Manizales: 57
9. U. del Quindío: 59
País: Colombia
Creador y operador: Grupo de Investigación Sapiens Research Group
Cobertura: Nacional
Página web: www.sapiensresearch.org/usapiens
Características: Clasificación de universidades colombianas según indicadores de investigación. Incluye revistas indexadas en Publindex. Maestrías o doctorados y grupos de investigación.
En el país
1. Nacional (Bogotá): 143.962
2. De Antioquia: 110.100
3. De los Andes: 63.346
4. Del Valle: 58.404
5. Javeriana: 50.621
10. De Caldas: 29.287
En el Eje
1. (1) Nacional: 143.962
2. (19) De Caldas: 29.287
3. (12) Tecnológica de Pereira: 26.804
4. (35) De Manizales: 11.065
5. (37) Del Quindío: 10.096
6. (85) Católica de Manizales: 2.400
7. (86) Libre (Pereira): 2.396
() Ubicación nacional
--R
Grupos de investigación
País: Colombia
Creador y operador: Ministerio de Educación
Cobertura: Nacional
Página web: www.colciencias.gov.co
Características: Cada año Colciencias mide la cantidad de grupos de investigación. En la actualidad hay 4.300 reconocidos. Incluye nuevo conocimiento y resultados, apropiación social y circulación del conocimiento.
Grupos
1. Nacional 157 (69 A1 y 88 A)
2. De Antioquia 93 (53 A1 y 40 A)
3. De los Andes 56 (39 A1 y 17 A)
5. Del Valle 53 (19 A1 y 34 A)
En el Eje Cafetero (grupos A1)
Grupos A1
1. Nacional: 8
2. De Caldas: 4
2. T. de Pereira: 4
4. Del Quindío: 3
5. De Manizales: 1
Grupos A
1. De Caldas: 10
2. T. de Pereira: 9
3. Aut. de Manizales: 5
4. Nacional: 4
5. De Manizales: 4
6. Del Quindío: 2
A1: Conocida como A plus es la máxima clasificación que otorga Colciencias a grupos de investigación. Se otorga a trabajos científicos que promueven el nuevo conocimiento en estudio, formación de capital humano y apropiación social del conocimiento.
–--------------------------
Mediciones internacionales
--R
ARWU
Nombre: Ranking Académico de las Universidades del Mundo Academic Ranking of World Universities (ARWU)
Fecha de aparición: 2003
País: China
Creador y operador: Shanghai Jiao Tong University
Cobertura: Internacional
Muestra: 3.000 universidades
Total listado: 500 universidades
Universidad y país
1. Harvard (USA)
2. Stanford (USA)
3. I. T. Massachusetts (USA)
4. De California-Berkeley (USA)
5. De Cambridge (Reino Unido)
Comentario
En las 500 mejores no hay colombianas. Se debe a que se exige tener un egresado con Premio Nobel y medalla Field, se convierte en una calificación de primer nivel. Es el ranking internacional más influyente.
Nombre: Única medición realizada por empresa privada.
Fecha de aparición: 2009
País: Inglaterra
Creador y operador: QS Quacquarelli Symonds Ltd.
Muestra: 2.500 universidades
Total listado: 891 universidades
Características: Ordenación anual de 800 universidades dispuestas con jerarquía.
U. colombianas en el QS
Puesto, universidad y puntaje.
1. U. De los Andes (283)
2. Nacional (290)
3. U. Javeriana (401)
4. U. Externado (441)
5. U. de Antioquia (601)
* De las 891, 10 son colombianas. La de los Andes y la Nacional se ubican en el posicionamiento individual 283 y 290, respectivamente.
* La Nacional en el Ranking QS de Latinoamérica está de 13, su posicionamiento en el período 2012-2015 fue estable.
Las del Eje Cafetero
13. Nacional
201. De Caldas
201. De Manizales
201. Autónoma
Las universidades del Eje Cafetero tienen baja representación en el Ranking QS en Latinoamérica. Solo la Nacional está en los primeros lugares.
Fecha de aparición: 2003
Operador: Universia
Cobertura: Mundial
Características: Incluye características científicas, económicas y sociales de lasuniversidades.
Escalafón
1. Sao Paulo (Brasil)
2. De Lisboa (Portugal)
3. Autónoma de México (México)
4. De Barcelona (España)
5. Estadual Paulista Julio (Brasil)
37. Nacional de Colombia (Colombia)
75. De Antioquia (Colombia)
87. De los Andes (Colombia)
125. Del Valle (Colombia)
128. Javeriana (Colombia)
Las colombianas
1. Nacional de Colombia
2. De Antioquia
3. De los Andes
4. Del Valle
5. Javeriana
Del Eje Cafetero
1. Universidad Nacional (1)
2. UTP (12)
3. U. de Caldas (14 )
4. U. del Quindío (21)
5. U. Libre (40)
6. Universidad Autónoma (49)
Fecha de aparición: 2004
Creador y operador: Cindoc–Laboratorio de Cibermetría
País: España
Cobertura: Internacional
Muestra: 20.000 universidades
Total listado: 4.000 universidades en el ranking principal
Características: Se publica dos veces al año.
País
1. De Harvard (USA)
2. Stanford (USA)
3. Inst. Tecnológico Massachusetts (USA)
4. De California, Bekerley (USA)
5. Cornell (USA)
582. Nacional (Colombia)
631. De los Andes (Colombia)
855. De Antioquia (Colombia)
1.159. Pontificia Javeriana (Colombia)
1.260. Del Valle (Colombia)
1.279. Pontificia Bolivariana (Colombia)
1.799. Del Rosario (Colombia)
1.806. Industrial de Santander (Colombia)
1.980. Del Norte (Colombia)
1.987. Distrital Francisco de Caldas (Colombia)
Colombianas
1. Nacional
2. De los Andes
3. De Antioquia
4. Javeriana
5. Del Valle
Número y posición
1. Nacional sede Manizales (15)
2. Tecnológica de Pereira (146)
3. De Caldas (218)
4. Del Quindío (293)
5. Libre de Colombia (533)
6. Autónoma de Manizales (557)
7. De Manizales (571)
8. Universidad Católica de Pereira (848)
Fecha de aparición: 2010
País: Indonesia
Creador y operador: Universidad de Indonesia
Cobertura: Internacional
Total listado: 400 universidades
Características: Mide el compromiso por una estructura amigable ambientalmente.
Universidad
1. De Nottingham (Reino Unido)
2. College Cork (Irlanda)
3. Nottingham Trent (Reino Unido)
4. De California, Davis (USA)
5. De Oxford (Reino Unido)
Colombianas
67. Nacional
163. Autónoma de Occidente
175. Del Norte
191. Tecnológica de Pereira
199. El Bosque
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015