Corresponsales Prensa Escuela*
LA PATRIA | Filadelfia
Toque de queda es la salida audiovisual a través de una serie para expresar el sentir de la comunidad educativa de la Institución Educativa Crisanto Luque, de Filadelfia.
El proyecto surge de las necesidades que emergieron en pandemia y desde la certeza de que el arte y la expresión corporal son herramientas para enseñar y aprender.
Por eso también se vincularon al Programa Ondas y desde la línea de investigación de ciencias sociales y humanidades, se promueve el arte y el teatro como estrategias de mitigación de riesgos psicosociales y promoción de salud mental en la comunidad educativa.
Entonces con el grupo de investigación Cinestress dieron vida a la serie Toque de queda. Planearon y realizaron guiones, filmaron y divulgaron la serie que cuenta las vivencias cotidianas durante el confinamiento obligatorio.
Se logra realizar una reflexión desde la individualidad de los estudiantes en el contexto familiar con respecto a los efectos emocionales que trae consigo el encierro, y se logra utilizar el cine como estrategia pedagógica y formadora. A continuación presentamos algunas percepciones frente al trabajo que se viene desarrollando.
Los videos de la serie suman más de 1.500 visualizaciones en Youtube.
Jhon James Osorio, docente líder de Cinestress
Se busca además de cuidar la salud mental en épocas de pandemia, enseñarles a los estudiantes y a las familias, que el hecho de ser una institución rural no es impedimento para realizar grandes cosas y sobresalir. Resalto el compromiso de los estudiantes y de las familias en la realización de cada capítulo.
Luisa Fernanda Garcés, docente Orientadora
La estrategia implementada ha logrado la exteriorización de muchas emociones de los estudiantes, los cuales van sanando procesos mediante el arte y la creación de cine. La estrategia responde a las necesidades actuales de atención en salud mental y le apuesta a mitigar riesgos psicosociales.
David Felipe López, docente
La intención del proyecto es mitigar un poco la problemática que se generó con la pandemia, por eso buscábamos que las familias estuvieran involucradas al momento de grabar, aprovechando el encierro para hacer las grabaciones y así utilizaran el tiempo de una forma positiva.
Luisa Fernanda Torres, estudiante
Esta serie ha sido una buena estrategia para aquellas personas que nos gusta actuar, compartir con las personas, dejar un mensaje en cada actividad que hacemos, nos hace sentir libres al expresar lo que sentimos, ocupamos nuestro tiempo, hacemos el trabajo con las herramientas que tengamos a la mano.
Salomé Murillo, estudiante
El proyecto me ha parecido espectacular, porque me sirve para tener más actitud frente a los medios y también para relacionarme más con mi familia, amigos y docentes. Sin duda ha sido excelente para este tiempo de trabajo en la casa.
Manuela Soto, estudiante
Aparte de haber sido algo innovador, este proyecto es importante porque se acerca mucho a la realidad que estamos viviendo, la idea es que todos se sientan identificados, esto podría hacer que las personas no se sientan tan solas porque hay alguien que también está sintiendo y viviendo lo mismo.
Carmenza Loaiza, madre de familia
El proyecto me ha gustado mucho porque es bueno que los muchachos plasmen de esa forma audiovisual cómo se han sentido en esta cuarentena, y así en las redes sociales las otras personas se den cuenta de lo mal que se pueden llegar a sentir.
*Historia contada por estudiantes de la Institución Educativa Crisanto Luque, de Filadelfia, que pertenecen al programa Prensa Escuela de La Patria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015