LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Inundaciones en el ingreso al Sena Regional Caldas y un contrato ejecutado con deficiencias cuestionan los procesos de interventoría técnica asumidos en esta obra.
Se trata de una conexión de aguas residuales del Sena en Manizales, desde la planta de tratamiento de aireación hasta el alcantarillado del Municipio de Aguas de Manizales. El contrato fue firmado en octubre del 2015 y a mediados del 2019 el sindicato del Sena (Sindesena) empezó a cuestionarlo.
El agua residual se devolvía por el alcantarillado, así lo comenta Augusto García, vicepresidente del sindicato: “Supuestamente estaba funcionando. Informamos a la Dirección Regional y ellos dijeron que Aguas de Manizales nunca la recibió para confirmar que la obra estuvo bien hecha. Dicen que no tiene la pendiente debida y por eso el agua se devuelve”, aseguró García.
El contrato fue por $326.288.808 con adición de $116.379.167 y plazo de ejecución dos meses, sin exceder 31 de diciembre de 2015. Fue recibida a satisfacción en febrero del 2016.
Según Sindesena, en cuatro años la obra no ha cumplido con el propósito para el cual fue hecha. En un comunicado afirma: “El ocultamiento de las fallas de esta obra pareciese una confabulación entre contratista, interventoría y administración, que solo la naturaleza puso al descubierto”.
Cobran las pólizas
Sindesena elevó sus denuncias a la Contraloría General de la República el 27 de diciembre del 2019. En enero de este año el Sena respondió que las obras son deficientes, puesto que el contratista no usó los materiales idóneos.
La Contraloría agregó: “El Sena inició un proceso sancionatorio del contratista y emitió la resolución 17-01911 del 17 de diciembre del 2019 mediante la cual se declara la responsabilidad poscontractual del ingeniero Jorge Iván Osorio Grisales”.
Por lo cual, el Sena ordenó hacer efectiva la póliza de cumplimiento, calidad y estabilidad de la obra, y este proceso de reclamación estaba en trámite entre las partes, según la respuesta de la Contraloría.
García comenta que han averiguado cuánto costaría corregir la obra: “Sería $130 millones y normalmente las aseguradoras son sobre el 10%, es decir sobre $100 millones”.
Diferencias técnicas
El gerente de Aguas de Manizales, Juan Carlos Penagos, comentó: “De acuerdo con la Ley 142 las conexiones pertenecen a los usuarios. En este caso, el usuario diseñó y construyó la conexión y nosotros le permitimos conectarla. Desde ese entonces él está conectado y goza de ese servicio. Lo que no hemos recibido es la infraestructura como tal porque tenemos diferencias sobre los conceptos técnicos. Nosotros garantizamos la disponibilidad del servicio para drenar sus aguas fluviales y residuales”.
Repararán la obra
Jaime Trejos, director (e) del Sena Caldas, comentó en un comunicado que Aguas de Manizales en un informe técnico indicó que hay problemas de pendientes que impiden la circulación apropiada de los residuos.
“Se inició un procedimiento de incumplimiento pos-contractual en contra del señor Jorge Iván Osorio en su calidad de contratista afectándose el amparo de estabilidad de la obra a cargo de la compañía Seguros del Estado”. Estiman los perjuicios en $337.624.906.
$132.800.392 serán cobrados a la aseguradora y $204.824.513 al ingeniero Jorge Iván Osorio. El director comenta que como el valor de la aseguradora no es suficiente y el contratista no se presentó de forma inmediata, solicitaron un rubro a la Dirección Administrativa del Sena para hacer las reparaciones.
La interventoría técnica costó $24.768.000. La obra fue contratada y recibida a satisfacción por el Sena en febrero del 2016.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015