Andrés Rodelo y Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
La Secretaría de Educación de Caldas publicó el jueves un reporte de matrículas de los 27 municipios del departamento. El informe revela que hasta el momento hay 64.801 alumnos.
El documento compara cifras con las del año pasado. Norcasia, por ejemplo, tiene un porcentaje de 88,3% (ver infografía), siendo uno de los pueblos con mejor rendimiento. Su secretaria de Educación, Liset Johana Contreras, explicó: “Ha sido un trabajo muy oportuno, en conjunto con los directivos de las dos instituciones que tenemos. Se planteó un cronograma para la oferta de las matrículas. Hicimos perifoneo, reuniones con padres de familia. En diciembre dejamos días hábiles para este proceso y también en enero”.
Por otra parte, La Dorada está en rojo, con un porcentaje de 56,8%. El coordinador del colegio Nuestra Señora del Carmen, Édgar Ortiz, indicó que se debe a que muchos estudiantes matriculados no fueron subidos al Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (Simat), de donde la Gobernación recopiló los datos.
“Hay colegios rurales que tienen 500 alumnos matriculados, pero en el sistema apenas aparece uno. Los niños están inscritos, en papel. Muchos colegios no han cargado la información al Simat. La matrícula casi siempre se normaliza a finales de marzo. Para tener un dato fehaciente hay que llamar institución por institución”, expresó.
Esta opinión la comparte Hernán Muñoz, rector del colegio Santa Teresita, de San José. El municipio también está en rojo con un porcentaje de 13,1%. “El problema no es la falta de muchachos, sino de administrativos. Estamos marcando 500 niños matriculados y nos falta reportarlos a la Secretaría. Lo haremos en el transcurso de la semana. El problema es que la plataforma de Simat es complicada y requerimos del auxiliar administrativo que lo haga, no tenemos uno oficial. Le escribiremos al Secretario de Educación para que nos apoye en esta gestión”, comentó.
Más razones
La meta de la Gobernación es tener a cerca de 92 mil alumnos. El año pasado concluyó con 94.347. La baja matrícula sigue en caída libre, pues en el 2013 atendieron a 116.796; en el 2014 a 110.919 y en el 2015 a 107.387.
Por los lados de Manizales la pretensión es que por lo menos lleguen 47 mil estudiantes, es decir, el mismo número que el año pasado.
Para las autoridades un factor que incide en la disminución de población escolar tiene que ver con la tasa de natalidad en el departamento. "Cada vez tenemos menos niños", dice Fabio Hernando Arias, secretario de Educación departamental.
Así lo corroboran las cifras de El Observatorio de Salud de Caldas, perteneciente a la Dirección Territorial. En 26 municipios diferentes de Manizales nacieron en el 2013 un total de 10.181 niños; en el 2014, 10.047, y en el 2015, 9.926.
En el caso de Manizales, si bien los nacimientos no han disminuido, el aumento tampoco es considerable. En el 2013 nacieron 5.295; en el 2014, 5.307, y en el 2015, 5.316.
Buscando
A las estrategias de puerta a puerta, se suman otras como la de los Niños buscan los niños. También la Administración Departamental solicita apoyo de las tropas del Batallón Ayacucho para que informen sobre los pequeños y adolescentes que están sin matricular, sobre todo en zonas rurales.
En el 2013 se matricularon 49.092 estudiantes del área rural caldense. La cifra para el 2014 cayó a 46.753 y en el 2015 bajó a 45.190.
Otros factores en la disminución tienen que ver con la movilidad de la población, principalmente, en la zona cafetera, donde las familias van de departamento en departamento participando en la recolección de la cosecha. También se habla de padres que prefieren a sus hijos trabajando para que aporten a la economía familiar.
Hasta febrero
La tarea continúa para este año. En el primer reporte del año, presentado el lunes pasado por la Gobernación, iban 53.367 matrículas, es decir, el 57% en relación con las 94.347 del año pasado. Y el jueves llegó a 64.801, correspondiente al 68,7%.
Se prevé que hasta la segunda semana de febrero seguirá el flujo de niños y adolescentes para entrar a los colegios. El secretario de Educación de Manizales, dijo que aún no tiene reportes oficiales, que solo hasta final de febrero.
Tanto en Manizales como en las otras localidades ofrecen como atractivos matrícula, restaurante, transporte y paquete escolar gratis. La idea, con estas estrategias y otras, es aumentar las matrículas y retener a los alumnos.
Así va la matrícula
El siguiente reporte es de la Secretaría de Educación de Caldas, con corte al jueves pasado:
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015