LA PATRIA | MANIZALES
Suelte el celular mientras come o míreme cuando le hablo. Estas son frases cada vez más comunes en los hogares. La dependencia durante el día a dispositivos móviles aumenta, como lo evidencian 9 de 15 jóvenes consultados por LA PATRIA.
Los celulares los usan en los almuerzos, en la espera en el tráfico, mientras estudian o en el recreo. Solo esperan a que suene la campana en la mitad de la mañana para sentarse en los corredores a mirar Facebook o ver videos de Youtube.
Este hábito descortés se llama phubbing, que en inglés traduce teléfono y grosería. Se refiere a ignorar a la persona que se tiene al frente y prestarle más atención al dispositivo móvil.
Según una encuesta de julio del 2015, realizada por la organización Science Direct, a 453 adultos en Estados Unidos, el 46,3% de las personas dijo haber sido reemplazado por su pareja por un teléfono inteligente, mientras que 22,6% acusó a esta actitud de generar conflictos en el hogar.
También asegura que el 36,6% de los encuestados se siente deprimido porque su pareja realiza esta actividad con frecuencia.
La docente Diana Margela Tangarife, de la I.E. Malabar, indica que los menores crean una dependencia. "Es algo malo que afecta la comunicación y los procesos de socialización, se acaban las actividades en las que se comparten con otros", comenta.
A esta apreciación se suma Myriam Gutiérrez, profesora de la I.E. Santa Teresita de Chinchiná. Ella considera que los adolescentes exageran en el uso del celular. "La situación académica de muchos se deteriora por darle prelación al celular". Concluye que en la familia causan también el distanciamiento y relaciones frívolas.
Cinco recomendaciones
El Ministerio de las TIC recomienda cinco tareas para evitar o controlar el uso excesivo del celular mientras se comparte con otras personas.
1. En momentos
Evite usar el celular para navegar en la noche, muy temprano en las mañanas o durante los fines de semana. Estos son momentos para conversar en familia o realizar actividades como leer un libro o hacer deporte.
2. Antes de dormir
No navegue desde el teléfono al menos una hora antes de acostarse. Según algunos expertos, las pantallas electrónicas producen una estimulación que genera problemas para conciliar el sueño.
3. A comer
La mesa es para comer, no para chatear. Las horas del desayuno, el almuerzo y la cena suele ser un momento de integración en familia o con amigos. Utilizar teléfonos inteligentes mientras se come algo es un acto de mala educación.
4. Sin alarmas
No uses el celular como alarma. Recomiendan sacar el teléfono del cuarto para evitar la tentación de revisar las redes sociales o correos electrónicos. Se puede conseguir un despertador, diferente a un dispositivo móvil.
5. Más actividades
Escribe una lista de actividades para hacer sin el teléfono. Jugar cartas con la familia, caminar con los amigos, leer un libro, aprender a cocinar o simplemente ir a cine son ejemplos.
Dependientes al celular
Niños y adolescentes cuentan sobre el tiempo que destinan al uso de dispositivos móviles. También opinan sobre las personas que prefieren revisar sus mensajes en el celular que interactuar con personas o almorzar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015