Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Bienvenidos a la casa de unos sobrevivientes de la guerra: la vereda San Rafael. Su corredor tiene una bajada y una subida, en piedra y tierra, por donde campesinos transitan una hora de ida y otra de venida en bestias que saben el camino de memoria. La visita rememora el infierno de la guerra y también reconoce las almas valerosas, que aún heridas, regresan a lo suyo: las parcelas de café, caucho, caña y los potreros con ganado. HÉROES.
San Rafael, bañada por múltiples manantiales y la postal transparente del río Moro, tiene una historia deliciosa de paz, otra de profundo dolor, dolor de muerte y de éxodo. Y de nuevo otra de paz. En el corazón de todo está una escuelita en ruinas, cuya reapertura inspira los sueños de los Rojas, los Hincapié, los García, los López, los Ramírez. TRANSFORMACIONES.
Samaná, el municipio de Caldas más afectado por el conflicto armado, tiene 172 veredas. Estamos en La Quinta, a unos 20 minutos en carro de la cabecera municipal, y vamos con una caravana hacia San Rafael. El pantano se traga las patas de caballos, yeguas y mulas. Y también las botas pantaneras. En partes es un viaje en cámara lenta, los animales huelen el riesgo en los desfiladeros. TROCHANDO.
El recuerdo
Tras las huellas de Romeo, un caballo negro, va César Ariel Rojas, testigo y víctima de punta a punta de las infamias de los actores armados. Cuesta abajo narra su historia y la de sus vecinos. La lluvia refresca a los jinetes y la memoria. AÑORANZA.
"Nací hace 36 años en Tarropintado, vereda cercana a San Rafael. Mis padres me trajeron aquí a los 6 años. Había trabajo para todo el mundo, los de la parte alta con café y caucho, los de la media con caña y los de abajo con ganado. Esto era muy habitado y alegre". FELICES.
De 10 años para atrás ese enmarañado paisaje verde, con aires que anuncian el Parque Natural Nacional Selva de Florencia, estaba infestado de guerrilleros del frente 47 de las Farc y paramilitares del Magdalena Medio. Camuflados en la inmensidad y la soledad de las montañas con sus fusiles se aprovecharon de indefensos labriegos. INVASIÓN.
Una voz en el descenso recuerda: "Empezó a merodear gente desconocida, eran como dos o tres, después llegaron más. Eran guerrilleros. Luego empezaron con campamentos. Detrás llegaron los paras y el Ejército y con ellos las listas, las amenazas, los muertos, los desplazamientos". TERROR.
Otro hombre arrea su caballo. "Macho, macho". Añade: "Nos pusieron entre la espada y la pared, salían listas diciendo que había colaboradores de uno y otro, solo porque nos obligaban a mercarles o a darles comida. Por eso, unos se fueron y a otros los asesinaron". ENCRUCIJADA.
La escuela de San Rafael se llama La Quiebra. Está a punto de convertirse en la número 24 en ser reabierta o con ampliación de servicios en municipios de Caldas, en los últimos dos años y medio, con lo que se han beneficiado mil 142 alumnos. REVIVEN.
Son procesos de posconflicto, salidos de las entrañas de las comunidades, con apoyo de alcaldías y la Gobernación de Caldas. ALEGRÍA.
La sede se cae a pedazos, el A B C CHE D E F... en rojo, y el a b c d e... en negro, en paredes carcomidas; al igual que un tablero verde están a la intemperie. DETERIORO.
Los pasos
La mayoría de los otros planteles reabiertos estaban más conservados, barridos, con ventanas limpias y hasta pintados. La gente los protegió mientras regresaban la paz y los niños. CONSTANCIA.
¿Qué pasó con la de San Rafael? La gente salió despavorida. Desde esos tiempos corría el voz a voz que advertía de minas antipersonal sembradas en los alrededores del plantel. Por eso, nadie se atrevió a acercarse en casi una década. Sola y sin ayuda el destino de la escuela ha sido tan cruel como el de las familias ausentes. DESOLADA.
El día que mataron a las cabezas de las familias Herrera y Aguirre, en San Rafael sintieron que lo mejor era huir. Comenzó la diáspora que cumple casi una década y apenas empieza a dar señales de terminar con el retorno de seis familias. Otras, tal vez nunca vuelvan. "Si los mataron a ellos, que no se metían con nadie, aquí matan a cualquiera", rememora César Ariel. DESTERRADOS.
Su caballo Romeo es el último en pasar por el puente del río Moro, tan cristalino que se pueden contar las piedras del fondo. El día que acribillaron a los dos hombres, los pocos que quedaban salieron con lágrimas al filo de sus ojos. Adiós vereda de los abuelos, adiós vereda de los padres, adiós a los cultivos, adiós escuelita. SALIDA.
César Ariel describe: "Cogimos lo que pudimos, ropa y algunos animales. Salí con mi esposa y mi hijo Davinson Ariel que apenas tenía un año. Caminamos, fue muy triste dejar todo. A los ocho días salieron mis padres y los demás. Nos fuimos para Samaná y luego para Cundinamarca". LEJOS.
El río Moro o una acuarela.
Despejado
Justo al otro lado del Moro, donde comienza el ascenso a San Rafael, sale el sol. Cada tanto, Romeo para, toma aire y se impulsa para alcanzar las mulas. Lo sigue a pie Davinson Ariel, que cuando lo desplazaron con su familia tenía un año. Ahora tiene 13.
Estudia en quinto de primaria en la vereda La Quinta. Por eso, todos los domingos en la tarde sale con sus padres de la vereda San Rafael. "Como aquí no tenemos escuela, en semana me voy para donde mis abuelos, y vuelvo los viernes". AISLADO.
Josué Hincapié describe el paso de escuela a campamento para armados ilegales. "Para ellos era un punto clave para resguardarse". Comandantes por profesor, bullicio infantil por silencio maquinador de infamias. Fusiles en vez de tizas. DEGRADACIÓN.
Lo primordial es la escuela. Eso concluyen Josué y sus vecinos. Lo explica:
"Tengo cuatro hijos. Toca mandarlos donde familiares para que puedan estudiar. Quiero que apenas abran la escuela estudien aquí Camilo, que está para segundo, y Andrés, para primero". De los otros dos uno estudia en el corregimiento de Florencia, en el mismo Samaná, y el otro en Puerto Boyacá (Boyacá). ESPERANZA.
Llegada a San Rafael.
Sin minas
Un nuevo orgullo para la vereda es que haya sido declarada libre de sospecha de minas antipersonal. Norberto García, presidente de la Junta de Acción Comunal, celebra: "Ya somos zona verde. Eso nos da tranquilidad para seguir luchando por nuestras familias". IMPULSO.
El teniente coronel Luis Fernando Leiva es el comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario No 3. El oficial confirma que la vereda San Rafael es una de las 157 de Samaná que está libre de sospecha de minas. GARANTÍA.
Sin embargo, dice que está pendiente una inspección para corroborar que la escuela corresponda a esa vereda. En la resolución que ordena la apertura, emitida por la Gobernación el 4 de mayo pasado, se indica que el centro educativo pertenece a Santa Rafael. "Dicha sede se encuentra hoy libre de minas". VERIFICACIÓN.
Como dijimos antes, la escuela es una superviviente con lesiones graves: lo que queda de los techos a punto de venirse a tierra, las paredes son un desteñido de blanco y rojo, puertas y ventanas viejas y desprendidas y una unidad sanitaria destrozada. La improvisada cancha de fútbol es un pastal. DESTROZOS.
Solidarios
La comunidad, con la orden de reapertura, le ha hecho limpieza y ya empezó a transportar materiales para la reconstrucción. Los habitantes ponen mano de obra y esperan que las autoridades sumen. La Gobernación anunció $20 millones para la reparación. La alcaldesa de Samaná, Gloria Inés Ortiz, dice que asumirá las redes eléctricas. La idea es reactivar clases en el segundo semestre. JUNTOS.
La mandataria dice que para tal efecto ya ha tenido acercamientos con la rectoría de la institución. Fabio Arias, actual secretario de Educación de Caldas, fue alcalde de Samaná en pleno conflicto. Compromiso.
Visitó las escuelas, que después de su mandato fueron cerradas por la violencia. Ahora desde la Gobernación lidera la reactivación de centros educativos en su tierra Samaná, en Neira, Salamina, Aguadas, Viterbo.
"Esto significa que el Gobierno está en los sitios que más lo requieren. Es la oportunidad para que la gente regrese. Los niños ya no tendrán que caminar tanto para llegar a clase. También significa que en estas zonas tienen las mismas oportunidades de educación que en los colegios de las cabeceras municipales". Mensaje.
Yorladiz Cortés estudió en la escuela hasta cuarto de primaria y salió con su familia para la zona urbana de Samaná. "Ya no había alumnos y el profesor se fue. Les daba miedo de la guerrilla". Su sueño es que Yhon Esteven tenga la posibilidad de entrar y terminar la primaria en la escuela. "Regresamos hace cuatro años y estamos cultivando café, nos queremos quedar, pero que abran la escuela y nos hagan una carretera para camperos". ESPERANZADA.
La salida de San Rafael es por la misma trocha, pasando el puente del río Moro y subiendo hasta La Quinta. Algunas palabras escritas aquí y otras pueden resumir los tiempos en San Rafael: TERROR, DEGRADACIÓN, ÉXODO y ESPERANZA, ALEGRÍA, pero sobre todo HÉROES.
Sin techo por años.
Un concejal
Nelson Ruiz
"Los niños no han tenido posibilidad de estudio en San Rafael. Que los gobiernos se pongan la mano en el corazón por este proyecto".
El rector
Roberto Arturo Bedoya, Institución Educativa La Palma
"Una escuela es la insignia de las comunidades rurales. Reconstruir la de San Rafael y otras es un mensaje de paz".
Un funcionario
Yeison Jaír Cardona, secretario de Agricultura de Samaná
"La Alcaldía tiene el compromiso de apoyar la escuela. Vamos a estudiar qué tan viable es una vía pequeña para carros".
Desminado en cifras
En Colombia
Año 2021: meta de descontaminación total.
11.556, las víctimas de minas antipersonal entre 1990 y el 2018.
4.515, víctimas civiles (3.671 heridos y 844 muertos)
7.041, víctimas de la Fuerza Pública (5.608 heridos y 1.433 muertos)
En Caldas
Total víctimas: 174
Civiles: 48
Fuerza Pública: 126
En Samaná
Víctimas: 93
Civiles: 22
Fuerza Pública: 71
Inicio de operaciones de desminado: Agosto del 2010
Minas antipersonal destruidas: 408
Municiones usadas sin explosionar:13
Veredas libres de sospecha: 157
Veredas pendientes por investigar: 2
Veredas con contaminación: 12
Veredas sin población: 1
Entregadas: 19
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015