LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El tiempo le pasó cuentas a la Alcaldía de Riosucio. Por no respetar los tres días para sesionar en debates del Concejo le fueron anulados dos proyectos de acuerdo, uno de ellos fue el Plan Decenal de Educación Municipal 2019-2029 presentado por el exalcalde Bernardo Arley Hernández.
La noticia la comunicó el Tribunal Administrativo de Caldas en noviembre del año pasado, dos meses después de que el Concejo lo aprobara. El otro acuerdo se trata de la contratación de un tramo de la malla vial de Sipirra.
El Tribunal sentencia que el artículo 73, inciso 2 de la Ley 136 de 1994 establece que entre el primero y segundo debate deben mediar 3 días, término que fue desconocido por el Concejo. Agrega que solo se dejaron transcurrir dos días entre el primer debate en la Comisión, el cual fue el día 31 de agosto y el segundo debate en plenaria el 3 de septiembre, como lo certificó la Secretaría de esta corporación.
El debate debió hacerse el 4 de septiembre como lo explica Luz Marina Torres, secretaria Jurídica de la Gobernación de Caldas. "El segundo debate debe hacerse al cuarto día, es la mejor manera de entender la norma. El alcalde debe volver a presentar el proyecto de acuerdo para discusión en el Concejo, corrigiendo esta observación".
La anulación no suspende los efectos de los acuerdos, a no ser que se presente una demanda de nulidad simple, es decir que suspendería los efectos de ambos acuerdos.
Fue error humano
El exconcejal del Partido de la U. y presidente del Concejo, Rubén Darío Giraldo, explica que fue un error de la secretaria. "La reunión se hizo el 30 de agosto y la secretaria puso el 31. Se mandaron las correcciones por error de la transcripción. Mandamos todo a la jurídica de la Alcaldía y parece que no mandó al Tribunal, no sabemos qué pasó. Lastimosamente pagó las consecuencias la Administración, sabiendo que no se pasó la corrección que hicimos a tiempo".
La Alcaldía actual de Marlon Alexánder Tamayo será la encargada de revisar jurídicamente la nulidad. La secretaria de Educación, Francy Yaneth Osorio, expresa: "Queremos tener en cuenta la agenda programática del doctor Marlon, queremos revisar el sustento pedagógico del Plan Decenal, fue hecho por personas muy serias del municipio. Queremos analizar".
Aclara que analizarán el proceso con la premisa de calidad educativa, pues en el empalme administrativo priorizan el suministro del transporte escolar desde el lunes, primer día de clases.
¿Qué es un Plan Decenal?
Es un instrumento de gestión estratégica diseñado para implementar acciones pedagógicas, técnicas, administrativas y financieras que guían los procesos de modernización del sistema educativo.
Los proyectos de acuerdo deben ser sometidos a consideración de la plenaria del Concejo tres días después de su aprobación en la comisión respectiva.
Lo que se contrató
En la Alcaldía de Bernardo Arley Hernández se contrató el 31 de octubre del 2017 la asesoría de Angelo Fausto Herrera para la formulación del Plan Educativo Municipal. El valor contratado fue por $20 millones en la que debía dejar la base de las líneas orientadoras para el seguimiento y desarrollo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015