LA PATRIA | Manizales
En la Institución Educativa Naranjal, en zona rural de Chinchiná, le salen al paso al mal uso de las redes sociales. La rectora, Rocío Manrique, dice que adelantan reuniones con los padres y entregan volantes con mensajes preventivos.
Manrique indica que así responden a las sugerencias de la Secretaría de Educación de Caldas. "Asunto: Ballena azul, el aterrador juego de la muerte". Así comienza la circular de la Gobernación a la que hace referencia la rectora.
La idea, explica el secretario de Educación departamental, Fabio Arias, es explicar en qué consiste y cómo prevenir esta tendencia. Por eso, el mensaje lo enviaron a los colegios de los 26 municipios del departamento.
Jaír Rivillas, coordinador colegio Bartolomé Mitre, en zona urbana de Chinchiná, comenta: "Aquí utilizamos mucho las redes, las salas de apoyo, y hay madurez y pedagogía. Las docentes hablan de normatividad y legalidad. Desde el comienzo del año se hace la sensibilización, no es coyuntural, siempre les hablamos".
Lo primero
La red Aprendiendo a Ser PaPaz dice que en el país hay preocupación con el ha juego de la Ballena Azul. "A través de este las personas reciben una serie de retos durante 50 días consecutivos, que eventualmente, culminan
con un desafío que los invita al suicidio".
Por eso, con el ICBF y el Centro Cibernético de la Policía recomiendan que si usted conoce uno de estos grupos o a un menor que pertenezca a ellos, lo primero que debe hacer es retirar al menor el acceso a la red social/chat
"Absténgase de establecer contacto con cualquier miembro del grupo,
Conserve toda la información (no elimine las pruebas), reporte el caso".
--R1
Prevenidos
¿Cómo trabajan ustedes la prevención con los alumnos para que no caigan en el juego de la ballena azul y en riesgos de las redes sociales?
Álvaro Hernán Jaramillo, docente Escuela Normal Superior (Aranzazu)
Desarrollamos el proyecto Incidencias de las Tic’s en los procesos educativos, herramienta para sensibilizar a los estudiantes, involucrando a los docentes y padres en el uso responsable de la tecnología de la información. Un grupo de alumnos de servicio social hace producciones al respecto y las publicamos en el blog y el facebook del colegio.
Julián Andrés González, coordinador colegio Pío XI (Aranzazu)
Ejecutamos actualmente el proyecto Ética en el uso de redes sociales, que busca en los estudiantes el autocuidado con las tecnologías de la información. Los docentes están comprometidos y refuerzan información en las aulas, involucrando a los acudientes en las escuelas de padres.
Nota:
Ver más en la patria.com con recomendaciones y análisis de la Red de Padres y Madres (PaPaz)
El Juego de la Ballena Azul
A raíz de la gran preocupación que ha despertado el Juego de la Ballena Azul, a través del cual las personas reciben una serie de retos durante 50
días consecutivos, que eventualmente, culminan con un desafío que los invita al suicidio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF), el Centro Cibernético de la Policía Nacional y Red PaPaz
le recomiendan que si usted conoce uno de estos grupos o a un menor de edad que pertenezca a ellos, haga lo siguiente:
* Retírele al menor de edad el acceso a la red social/chat
* Absténgase de establecer contacto con cualquier miembro del grupo
* Conserve toda la información (no elimine las pruebas)
Reporte indicando el enlace o número de
celular del grupo a través de:
1. La línea virtual de denuncia www.teprotejo.org o el App Te
Protejo
2. CAI Virtual de la Policía Nacional a @caivirtual o
caivirtual.policia.gov.co
3.
La línea telefónica gratuita nacional 141
Más recomendaciones para prevenir el riesgo de los retos suicidas en Internet:
A los menores de 18 años, explíqueles que:
- Puede haber riesgos en los grupos cerrados en redes sociales y que debe identificar y contarle a un adulto de confianza cuando sienta que lo que allí ocurre puede atentar contra su bienestar.
- Nunca deben aceptar retos que puedan causarle daño a él o a otras personas.
- No deben acceder a las redes sociales antes de las edades establecidas en los términos y condiciones que cada red social define.
Se sugiere que padres, madres y cuidadores:
a.
No permitan la conexión de sus hijos sin supervisión (ej: en la habitación en la noche).
b. Permanezcan atentos a señales como marcas en el cuerpo, alteraciones en el sueño, aislamiento social o comportamientos o preguntas relativas a la muerte, el suicidio o a las auto-lesiones.
Las instituciones educativas deben
. Estar disponibles para brindar ayuda y orientación a los estudiantes que presenten señales de riesgo de suicidio y avisar a sus padres de inmediato.
. Estar muy atentas a los alumnos especialmente vulnerables ante los retos
suicidas: por ejemplo a los que han sido víctimas de maltrato, acoso, que han presentado episodios o tendencias depresivas o a los que buscan siempre el reconocimiento social.
. Tener una actitud de escucha, evitar que se sientan juzgados.
. Definir y comunicar protocolos para manejar situaciones de riesgo en
Internet, estableciendo canales y responsables.
. Promover el uso responsable de Internet por parte de la comunidad educativa, incluyendo herramientas tecnológicas que le permitan
monitorear la actividad en Internet de los estudiantes.
En la 141
A través de la línea telefónica gratuita nacional 141, la ciudanía podrá solicitar orientación sobre estas así como otras situaciones que amenacen o
afecten la vida e integridad de un niño, niña o
adolescente.
Recuerde que compartir no salva vidas, denunciar sí.
Análisis
Para entender un poco más sobre El Juego de la Ballena Azul
tema Red PaPaz ha adaptado y ampliado el texto original de Better Internet for Kids – INHOPE (Blue Whale Challenge - an emerging
concern).
Diversas organizaciones internacionales han encontrando evidencia contradictoria sobre la existencia del juego de la Ballena Azul. Algunas
fuentes sugieren que parecería ser un engaño y una manipulación de internet (también conocido
Reporte en www.teprotejo.org o el App Te Protejo situaciones que afectan a
menores de 18 años, mientras que otras reportan la presencia del juego en diversas redes sociales.
Sin embargo, la amplia difusión que se le ha dado muestra que, independientemente de que exista o no, estos desafíos tienen un profundo
efecto negativo en niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y en sus familias.
El Juego de la Ballena Azul ha tenido impacto a nivel mundial. En países como el Reino Unido, la policía ha emitido alertas sobre el juego, las cuales hacen énfasis en su posible relación con comportamientos como la auto-laceración.
Otros países han emitido alertas similares. Esto ha generado una serie de críticas que señalan que son el cubrimiento de los medios, la divulgación en redes sociales y este tipo de alertas, las que han servido para darle importancia y visibilidad a algo que inicialmente era un engaño.
La red de líneas de ayuda de INSAFE ha reconocido que a pesar de ser un engaño el Juego de la Ballena Azul ya se ha convertido en un
problema de importantes proporciones.
Existe una creciente preocupación de que jóvenes (y también adultos) se estén aprovechando del miedo que éste genera para promover que los niños, niñas y adolescentes se auto-lastimen o lleven a cabo retos que ya existían previamente en línea, pero que ahora se atribuyen a la Ballena Azul.
Es importante aclarar que los niños, niñas y adolescentes pueden estar interesados en participar en desafíos, competir entre ellos y hacer
retos de manera natural, y en la actualidad el internet y las redes sociales les permiten acceder a estas actividades de manera fácil y rápida.
Según Better Internet for Kids, el French Safer Internet Centre (SIC)
ha identificado que retos y desafíos como los que se han asociado a la
Ballena Azul pueden atraer a muchos tipos de menores de 18 años, pero en particular a aquellos que previamente podrían sentirse deprimidos o ser
más propensos a desarrollar conductas como la auto-laceración.
Otros expertos consideran que los jóvenes que tienen una predisposición a este tipo de conductas pueden ser más susceptibles a involucrase en comportamientos de autolesión o a participar en grupos asociados de la Ballena Azul.
También, fuentes del INHOPE señalan que los jóvenes con una amplia
necesidad de reconocimiento social pueden verse más afectados por este tipo de retos, ya que estos les dan visibilidad y popularidad entre sus pares.
El Juego de la Ballena Azul abre entonces la pregunta sobre cómo las personas encargadas del cuidado de niños, niñas y adolescentes, los
medios de comunicación y las instituciones del Estado debemos abordar este tipo de rumores que surgen en la red.
Independientemente de que estos sean o no reales, la evidencia muestra que como adultos debemos informarnos y hablar con los menores de 18 años sobre el tema. También muestra que estas conversaciones NO deben girar en torno a los métodos y prácticas del juego porque esto puede promover su curiosidad; sino que deben centrarse en dar herramientas que les permitan a los niños, niñas y adolescentes identificar los riesgos y buscar ayuda, y a las familias, desarrollar estrategias de acompañamiento para la prevención y manejo de los riesgos.
Para el contexto colombiano, el Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia ha identificado que las personas que se involucran en este tipo de
retos son aceptadas en grupos cerrados teniendo en cuenta la cantidad de información que publican redes sociales.
Adicionalmente, han podido determinar que sus administradores realizan un proceso de selección social muy preciso que les permite manipular a sus víctimas con la información que publican en sus perfiles. Por eso
es importante que los adultos encargados del cuidado de los niños, niñas y adolescentes los acompañemos para que configuren las opciones
de privacidad de sus redes sociales, y así eviten que desconocidos accedan a su información.
Copyright © 2017 mesasrpp, All righ
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015