CAMILA LEÓN RODRÍGUEZ*
Después de cumplir un año de pandemia en Colombia, los distintos sectores que se vieron afectados están retomando la normalidad. Entre estos está la educación presencial, la cual siendo de las primeras en cerrar y de las últimas en abrir, está volviendo a funcionar para recibir a los estudiantes en los colegios.
De igual forma, teniendo en cuenta que muchas instituciones alrededor del país han vuelto a abrirle sus puertas a los alumnos, el colegio Gimnasio Campestre La Consolata retomó la presencialidad el pasado en marzo, poniendo en práctica el modelo de alternancia.
A pesar de que esta decisión conlleva mucha responsabilidad por parte de los estudiantes y del personal educativo, es importante resaltar los beneficios, tanto físicos como psicológicos, que esto les ha traído a todos, especialmente a los alumnos.
Es irrefutable que los colegios tienen un papel relevante en las vidas de los jóvenes, ya que más allá de ser el lugar dónde se adquieren conocimientos matemáticos, lingüísticos o artísticos, es el sitio en el cual se establecen las primeras amistades de la vida, se desarrollan habilidades sociales y emocionales, tienen actividad física e interactúan con un medio distinto y con personas nuevas.
Para muchos estudiantes el colegio es el único espacio en el que se alimentan de manera balanceada y tienen acceso a servicios vitales. En este sentido, la reapertura de las instituciones es sinónimo no solo de retomar la normalidad paulatinamente, sino que también de proporcionar una protección hacia el bienestar físico y emocional de gran parte de la comunidad educativa.
Además, debemos tener en cuenta que nuestra realidad puede ser totalmente distinta a la de otros jóvenes, ya que mientras nosotros tenemos la posibilidad de estar en una jornada académica normal, hay niños que no tienen buen acceso a internet, a un aparato electrónico o incluso a un espacio adecuado para aprender.
De igual forma, es normal tener miedo y desconfianza, puesto que no estábamos preparados para una situación similar a la que estamos experimentando, sin embargo, debemos aprender a convivir con lo que vivimos y, sobretodo, a ser solidarios con aquellos que se han visto más perjudicados por lo que la pandemia ha traído.
Por estas, y muchas más razones que nos exponen distintos estudios, es que para bastantes estudiantes y personal educativo es más conveniente regresar a las instituciones. Por otro lado, hay factores que nos han impedido estar 100% seguros de regresar a clases presenciales, puesto que el solo hecho de pensar en poder contagiar a nuestros seres queridos, es suficiente para preferir quedarnos en casa.
Aunque es totalmente entendible el temor que hay por el regreso al colegio, debemos tener en cuenta que todas las instituciones se han preparado para generar un ambiente seguro para los estudiantes, siguiendo los protocolos de bioseguridad y adaptando los colegios para que se puedan reducir, casi en su totalidad, los riesgos de contagio.
Si usted es de las personas que prefiere dejar a sus hijos en la casa, independientemente de las razones que tenga, recuerde que tiene la libertad de tomar esta decisión cuando se sienta tranquilo y confiado de que los jóvenes regresen a las instituciones y no olvide que nadie lo puede obligar a mandarlos al colegio.
Si, por otro lado, su preocupación es acerca de la calidad de educación que recibirán los niños desde la casa, tenga en cuenta que como parte de la adaptación que deben hacer los colegios, está incluido el hecho de que, tanto profesores como alumnos, tendrán que prepararse para que la clase sea amena para todos, incluyendo a los que están de manera virtual.
El regreso a clases presenciales es una decisión que conlleva mucha responsabilidad, pero que les trae bastantes beneficios a los alumnos y a todo el personal educativo. Asimismo, es una iniciativa que trae consigo diversos aspectos para poder llevarse a cabo. Entre estos están el seguimiento de los protocolos de bioseguridad, mucha responsabilidad, autocuidado, cambios en la jornada escolar, entre otros.
Por otra parte, si alguien no está de acuerdo con esta decisión, debe recordar que cada quién es libre de tomar la elección que más le convenga según sus necesidades y situación en la que se encuentre, además de que es importante que tenga en cuenta que esto es algo que beneficiará a bastantes jóvenes y familias en el país.
Finalmente, no olvidar que, para poder retomar la normalidad, debemos seguir las recomendaciones que nos dan, puesto que el evitar el aumento de contagios es responsabilidad de todos; cuídese y cuide a los demás.
*Estudiante del colegio Gimnasio Campestre La Consolata.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015