FERNANDO RODRÍGUEZ
LA PATRIA | SALAMINA
Una sede que se cae, otra que está en plan de ser construida y un solo nombre: Escuela Normal Superior María Escolástica, en Salamina.
Hace dos meses el Consejo Directivo del colegio envió una carta a la Secretaría de Educación de Caldas en la que solicitaban recursos para solucionar las filtraciones en los techos, que incluye canales, cielorrasos, pisos y paredes desgastadas.
Aseguran que, según la ficha catastral, el inmueble es del Departamento y por eso los recursos deben provenir de este. Son unos $30 millones para estudios, que la misma Secretaría autorizó en mayo del 2015 para que la institución preste sus servicios con mejores condiciones y rescaten el plantel del deterioro.
"Las instalaciones no han tenido el adecuado mantenimiento durante los últimos 10 años por parte de los entes o entidades correspondientes. Aunque han procurado atender situaciones puntuales con recursos de gratuidad, pero por ser mínimos no se ha podido invertir en reparaciones y mantenimiento", cita la carta.
En mayo del 2017, Ana Libia Herrera, rectora de la Normal, en una carta dirigida al alcalde, Luis Germán Noreña, expresó: "Es urgente la atención desde el Comité de Prevención, Atención y Gestión del Riesgo de la situación, para evitar eventos donde se vean afectados miembros, no solo de la comunidad educativa, sino de la comunidad en general. Como primera autoridad de Salamina, le solicitamos que gestione los debidos recursos para hacer el urgente y adecuado mantenimiento a la planta física".
La nueva sede
El asunto está en que el deterioro de esta sede es evidente, pero hay en marcha una nueva que la remplazará. La Secretaría de Educación respondió la carta: "Cualquier tipo de inversión en esta institución educativa se podría considerar como detrimento, toda vez que próximamente se iniciará la construcción de una nueva cofinanciada con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía".
La obra tendrá rampas de acceso, baterías sanitarias, aula de preescolar, 11 aulas de básica y media, biblioteca, aula múltiple, cocina, laboratorio integrado, aulas polivalentes, aulas de tecnología, área de expresión artística, baterías sanitarias y zona administrativa.
El documento de la Secretaría concluye: "Además, los recursos ($30 millones para obras de mejoramiento de la sede antigua) se transfirieron con una destinación específica y surtido este compromiso judicial, se podrá modificar la resolución para otra destinación diferente en la obra nueva".
En la Normal María Escolástica enseñan 35 docentes, hay 439 estudiantes y 3 administrativos.
La construcción de la nueva sede costará unos $4.300 millones. Ayer la Secretaría de Educación de Caldas estuvo en Salamina socializando con la comunidad el diseño arquitectónico. En unos 20 días empieza a tramitarse la licencia para construir.
Litzy Dayanna Quintero, personera
Es un peligro para los estudiantes el mal estado de los pisos o que el cielorraso se pueda caer. Deberían invertir aquí y no en una planta física nueva, donde el transporte va a ser un problema.
Yeison Andrés Guerrero, docente
Las malas condiciones de la infraestructura pueden generar riesgo sobre todo en invierno, para todos los que laboramos aquí.
Aracelly Castaño, coordinadora
Mientras permanezcamos aquí, necesitamos garantizar las condiciones y unos ambientes de aprendizaje favorables para nuestros estudiantes.
Los pisos de madera de la Normal de Salamina se hunden.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015