Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
La profesora Teresa Zúñiga enumera las consecuencias de la demora en terminar las obras en la escuela Antonio Nariño, donde enseña en La Dorada. Algunas son: reubicación de los niños a otro centro educativo, riesgos por 10 cuadras más de desplazamiento para los alumnos, hacinamiento y deserción.
Agrega: "Es una situación muy grave, un proyecto que empezó hace cuatro años se demoró para arrancar dos años, debía estar listo a mediados del 2019 y le falta más de la mitad".
La situación llevó a que la Unidad de Regalías de la Contraloría General de la República pusiera la mira en esa obra. Indica que los trabajos debían estar terminados a junio y que apenas van en el 42,95%, lo que califica como bajo nivel de ejecución.
La Antonio Nariño pertenece a la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen y queda en el sector de La Melissa, entrada a la zona urbana del puerto caldense. A los estudiantes los trasladaron a la escuela Antonio José de Sucre, en el centro del municipio.
Revisión
Por eso, el ente llevó a cabo ayer una jornada que llama control fiscal participativo, correspondiente en este caso al 14 encuentro Compromiso Colombia. Allí surgieron compromisos como terminar la obra el 31 de diciembre. Ver recuadro Nuevos pactos.
La docente Teresa, quien es la presidente del sindicato Educal en la localidad, continúa con su lista de perjuicios: "Los atrasos seguro traen sobrecostos, además con la deserción de estudiantes quedan en riesgos puestos de profesores".
La Contraloría con la actividad buscaba compromisos de quienes tienen que ver con el proyecto. El propósito es llegar a acuerdos que faciliten la finalización de la construcción y adecuación, que beneficiará a 2.978 pequeños.
La inversión es por dos mil 218 millones de pesos.
Se debe recordar que las comunidades de los colegios Alfonso López y Marco Fidel Suárez también sufren por las demoras en la terminación de trabajos, que estaban a cargo de la firma portuguesa Mota-Engil, y que cambiarán de constructor.
Mónica Certain, coordinadora de la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría, comentó: “Entendiendo que el estado de los colegios incide directamente en el desempeño de los alumnos, es una prioridad para los organismos de control velar por la ejecución de las obras que buscan mejorar la infraestructura educativa del país".
Añadió que la entidad también espera que el centro educativo se construya y cumpla con los requerimientos técnicos solicitados en el pliego de condiciones.
Nuevos plazos
1. Compromiso: Presentación de reprogramación del plan de obra.
Responsables: Contratista, interventoría y Alcaldía.
Plazo: 21 de octubre del 2019
2. Compromiso: Suscripción del contrato de adición y prórroga. De acuerdo al balance de obra.
Responsables: Contratista, interventoría y Alcaldía.
Plazo: 31 de octubre del 2019.
3. Compromiso: Entrega de la obra
Responsables: Contratista y Alcaldía
Plazo: 31 de diciembre del 2019
17, en bajo nivel
La Contraloría General de la República indicó:
Regalías en el departamento de Caldas
- Entre el 2012 y el 2018, el Sistema General de Regalías ha trasladado a
los departamentos 35 billones de pesos.
- Para Caldas, en el mismo periodo, el valor asciende a $466 mil 582 millones, lo que corresponde al 1,33% del total destinado por la Nación.
- Con esos recursos se desarrollan 253 proyectos, de los cuales 17 presentan bajo nivel de ejecución.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015