Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El año ha sido de obras e inauguraciones en instituciones educativas de Manizales. Ya celebran el Universitario, Tecnológico, Alto Bonito, Normal de Caldas y otros. El turno sigue para el de San Peregrino y La Linda. Además, esperan las sedes la Gabriela Mistral, en el Alto Tablazo, y La Capilla en La Enea.
De acuerdo con el secretario de Educación, Juan Carlos Gómez, son cerca de $80 mil millones, de recursos propios y de la Nación, que se concretaron para las infraestructuras escolares urbana y rural.
Incluye, por ejemplo, la inversión que ha adelantado por $55 mil millones de la plata conseguida por desahorro, es decir, recuperada del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
Gómez añade: "de estos solo nos faltan por contratar $2 mil millones, que serán adjudicados en contratos para centros educativos como en La Cabaña, el Alto Tablazo y en La Enea".
Espera
El otro fuerte tiene que ver con $20 mil millones, que serán ejecutados por la firma portuguesa Mota-Engil, ganadora de la licitación para intervenir colegios en Caldas, resto del Eje Cafetero y otros departamentos con cerca de $1,3 billones.
En Manizales las obras serán en los planteles Siete de Agosto, Miguel Antonio Caro, Pablo VI, Mariscal Sucre, María Goretti, Villa del Pilar y Sinaí. La Alcaldía aportó $8 mil 400 millones y el Ministerio de Educación, $11 mil 600 millones por medio del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE).
Gómez espera que los trabajos comiencen antes de que termine el gobierno del alcalde, Octavio Cardona. De todas maneras, está preocupado por los líos y demoras con el Fondo y el contratista de Portugal.
Mota ejecuta en municipios distintos de Manizales cerca de 80 mil millones. Las quejas han sido reiteradas por demoras en establecimientos de Pensilvania, Victoria, Manzanares, Marmato, Chinchiná, Salamina, Riosucio.
En curadurías
El secretario de Educación de la capital caldense comenta: "estamos preocupados porque el FFIE ha tenido reestructuraciones y problemas con las inversiones a través de esa empresa portuguesa, aún no comienzan y apenas están subsanando observaciones con las curadurías, estamos encima de eso".
Mota-Engil, en documento suministrado a LA PATRIA, dice que seis proyectos están en proceso de licencia incluyendo obra nueva, reconocimiento y Plan de implantación a cargo de la Secretaría de Educación. Agrega que el mismo paso se dé con la Sucre, con la que también se espera respuesta de Corpocaldas por afectación en una franja de retiro.
Con los $20 mil millones en estos siete centros educativos construirán y mejorarán aulas de preescolar, de básica y media, especializadas, al igual que comedores, cocinas, zonas administrativas, bienestar y recreativa, baterías sanitarias, entre otras.
Por crédito
La Alcaldía de Manizales también planea invertir $2 mil millones en infraestructura educativa. Para tal efecto, espera que el Concejo, en las próximas sesiones ordinarias autorice un crédito por esa suma.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015