Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Su nombre es Hernán Gabriel Mejía. Vive en el Resguardo Indígena de Totumal, en Belalcázar. “Les presentó algunas plantas de mi finca en lengua emberá: joamia (sangre de Cristo), umada kiru (flor de arcorís), chibo ka (flor de chivo), biumia (flor muerta)”. De su huerta y de la del colegio surge una idea que aporta al proyecto Vigias del medioambiente.
Esta iniciativa, con otras cinco, representa a Caldas en el II Encuentro Regional Ciencia y Territorio del programa Ondas de Minciencias, que se realiza de manera virtual con representaciones también de Chocó, Risaralda, Caquetá y Huila.
Hernán Gabriel y otros 27 alumnos, del colegio de la vereda El Águila, decidieron sacarle jugo a la naturaleza. “De limoncillo y rosa amarilla, que cultivamos en la huerta escolar, estamos sacando un aceite para los cólicos y los dolores musculares y de cabeza”.
Los encuentros regionales de Ciencia por primera vez en su historia se llevan a cabo de manera virtual y sin una sede definida, ante la emergencia por el coronavirus. Es transmitido por las redes sociales del Programa Ondas de Minciencias, en vivo por Facebook Live.
Pruebas
El estudiante, de 18 años y grado décimo, comenta que el grupo Vigías del medioambiente completa dos años con el proyecto. “Del limoncillo utilizamos ramas, tallo y hojas, que echamos en un mortero, en el cual mancillamos. Le extrajimos el aceite, al cual le agregamos aceite vegetal. Lo dejamos en reposo 15 días”. Después hicieron encuestas con la comunidad y algunas personas, de manera voluntaria, decidieron utilizarlo.
Por el departamento también exponen en el Encuentro, que concluirá hoy con los reconocimientos, alumnos de colegios de Aguadas, Manizales, Pácora, Aranzazu y Marquetalia. La organización escogerá varios grupos para la final nacional.
“Las señoras que se huntaron el aceite de limoncillo quedaron felices, y nos felicitaron. Una profesora se lo aplicó para un pie y le dio buen resultado”, comenta entusiasmado Gabriel Hernán. Por eso, dice, otro paso es comercializar el producto como pomada.
Antes de llegar a la fase regional, los seis grupos debieron sortear los encuentros subregionales de ciencia, tecnología e innovación, efectuados también de manera virtual, con 160 niños que expresaron sus ideas en 80 proyectos. De esa etapa 32 iniciativas pasaron a la departamental.
Otro motivo que celebra Gabriel Hernán, además de la experiencia con la ciencia, es el rescate de la medicina natural. “Mi papá es un médico tradicional y yo nací entre albahacas, quiebrabarrigos, costeñas, limoncillo, sangre de Cristo y más. Y podemos ayudar a la gente, pues muchos utilizan medicinas a base de químicos que en realidad son como un veneno para el cuerpo”.
Marquetalia
Tesoros alados en la Villa del Sol
Expositores: Dana Valeria Quiceno Castaño
Diego Andrés Ocampo Ocampo
Total estudiantes: 30
Belalcázar
Vigías del medioambiente
Expositores: Verónica Marzela Ramírez y Hernán Gabriel Mejía
Total estudiantes: 28
Aranzazu
¡Qué Onda con el cambio climático! fase 3
Expositores: María Fernanda Salgado y Juan Martín Zuluaga
Total estudiantes: 43
Pácora
Grupo de investigación INEDUMI
Expositores: Yonatan Patiño y Andrés Oliveros
Total estudiantes: 20
Manizales
Programadores de Sancancio
Expositores: Julián Andrés Atehortúa y Cristian David Díaz
Total estudiantes: 35
Aguadas
Pedaleando por el planeta
Expositores: Kevin Leandro Hernández y María José Montoya.
Total estudiantes: 28
Finalidad
El Programa Ondas tiene por objetivo promover en niños, niñas y jóvenes el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades que les permitan insertarse activamente en una cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015