Desde el 3 de septiembre del 2020 hasta el 2 de septiembre del 2024, es decir cuatro años, tendrá Duván Emilio Ramírez para cumplir sus propósitos como rector de la Universidad de Manizales. Dice que su reto principal es la sostenibilidad académica, financiera y administrativa de la institución.
Los nueve miembros del Consejo Superior, en sesión en la mañana de ayer, respaldaron a Ramírez para el cargo. En un comunicado indicaron: "Por su tradición, pertinencia y la experiencia para liderar una transición armónica a una nueva administración que continúe construyendo el camino de una universidad sostenible que se compromete con la región y el país".
Experiencia
El rector electo lleva 29 años vinculado a la U. Llega en reemplazo de Guillermo Orlando Sierra, cuya su gestión de 10 años fue calificada como excelente por el Consejo.
Ramírez resalta la manera como la Universidad se ha fortalecido en investigación con grupos reconocidos en Colciencias. Además, de la formación del capital humano.
Actualmente es el decano de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, tras pasar por las de Mercadeo y Economía, es egresado de esta última.
Elección y perfil
Diego Hernández, presidente del Consejo Superior, explicó aspectos de la elección del nuevo rector:
Pasos
1. Se consultó si el actual rector, Guillermo Orlando Sierra, estaba interesado en ser elegido de nuevo en el cargo.
2. Ante la negativa del rector, comenzó el estudio de hojas de vida.
3. La Universidad cuenta con 68 docentes que llenan los requisitos para llegar a la rectoría.
4. El Consejo Superior escogió 13 hojas de vida para ser analizadas.
5. Al final quedaron dos personas, entre ellas Duván Emilio Ramírez.
Algunos puntos
Antes de comenzar la elección, el Consejo Superior elaboró un perfil del rector que requiere la institución. Tuvo en cuenta puntos como los siguientes:
* Consolidación financiera.
* Actualización curricular.
* Fortalecimiento de la metodología virtual en los procesos misionales.
* Fortalecimiento de lo medioambiental en concordancia con los planes institucionales en los procesos misionales.
* Fortalecimiento de los procesos de segunda lengua, acordes con las necesidades académicas y de mercado.
* Fortalecimiento del relacionamiento para procesos de investigación.
* Fortalecimiento del relacionamiento y participación interna de los actores institucionales en el desarrollo de nuevos programas, metodologías, estrategias, que atiendan las necesidades actuales en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015