ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Alabada por un lado, criticada por el otro. En eso consistió el ejercicio realizado ayer en el auditorio Santo Domingo de Guzmán, de la U. Católica, en Manizales. Autoridades locales de la educación, docentes, alumnos y padres de familia se dieron cita para hablar de la jornada única en la ciudad.
Allí se destacó el papel del modelo pedagógico en el fortalecimiento de la enseñanza y en la prevención del riesgo psicosocial, pues los alumnos permanecen más tiempo en el colegio y menos en las calles. Por el lado negativo: las necesidades de infraestructura y cobertura en alimentación escolar requeridas para hacer una implementación correcta de la jornada.
La Alianza por una Educación de Calidad, integrada por empresas y organizaciones de la ciudad, y el programa Manizales Cómo Vamos convocaron el evento titulado Foro Jornada Única: logros, lecciones aprendidas y retos.
Peros
Juan Carlos Gómez destacó y reparó. La anécdota del evento: Daniel González llegó en plena ponencia de Gómez, quien desde la tarima lo saludó y le dijo: “Aquí estaba rajando un poquito de la jornada”. Para él es fundamental que el modelo educativo se instaure de manera gradual y que no aumente solo por cumplir una cifra de cobertura. “Lo negativo es que comenzó abrúptamente, sin infraestructura adecuada, sin recursos. Uno no puede dejarse deslumbrar por la expectativa del momento y eso ocurrió”.
Agregó que el aumento de cobertura del próximo año está sujeto a los recursos que el Ministerio de Educación destine para Manizales. “Necesitamos $120 mil millones para el Plan de Alimentación Escolar, al igual que más dinero para infraestructura, transporte escolar y conectividad. Por eso necesitamos que el Ministerio nos diga hasta dónde puede llegar para mirar hasta dónde avanzamos. Aumentar sin recursos sería una irresponsabilidad”, apuntó.
Daniel González explicó: “El Ministerio cofinancia la alimentación escolar con las entidades territoriales. La programación del próximo año se definirá conjuntamente. Ahí se revisarán prioridades en la implementación”.
Rectores que asistieron al evento también opinaron. José Guillermo Vásquez, del colegio Estambul, aseguró: “Los alumnos están más acompañados de los docentes y la alimentación beneficia a muchas familias que no cuentan con un alimento al día. Sin embargo, hay que incentivar económicamente a los docentes, pagándoles las horas extras”.
Se reducen las horas
Daniel González, gerente de Jornada Única, anunció durante el evento una reducción de las horas del modelo para el próximo año. “Actualmente, el Ministerio de Educación estudia una reducción de las horas de la jornada única. Pronto se conocerán los lineamientos de esa decisión”, indicó.
Debatieron
Óscar Iván Franco, rector del rector del Liceo Isabel La Católica
De la jornada única resalto la presencia de los alumnos en las aulas, mayor tiempo en el colegio. Se trata de potenciar y dar formación.
José Duván González, rector del colegio rural Giovanni Montini
Los espacios han sido el talón de Aquiles para el desarrollo de la jornada única en mi colegio. Tenemos cerca de 530 estudiantes, de allí que necesitemos una infraestructura idónea.
Brayan Ocampo, alumno del colegio Fe y Alegría La Paz
Cuando no había jornada única 'callejeaba', chateaba y hacía tareas. Con la jornada única el tiempo libre se redujo y ahora hay más responsabilidad.
Andrés Felipe Cifuentes, alumno del colegio Fe y Alegría La Paz
Me gusta todo de jornada única. Antes el estudio era muy relejado y desinteresado. En la tarde dormía, chateaba, pero cuando implementan la jornada me di cuenta de la importancia de aprender.
Daniela Gutiérrez, alumna del colegio Fe y Alegría La Paz
Un desafío que afronta la jornada única en Manizales es el aprendizaje. El sistema educativo debe revisarse.
Nini Johana, madre de familia
Estamos de acuerdo con que la jornada única tiene ventajas y también falencias. Estas últimas hay que fortalecerlas para salir adelante y alcanzar la calidad educativa.
Francisco Vallejo, rector de la Normal Superior de Manizales
El problema de la educación colombiana es que está diseñada para la enseñanza y no para el aprendizaje. No funciona pasar de seis horas de clase a ocho si en el fondo persiste este problema. El modelo pedagógico tiene que cambiar.
Cobertura
Datos de cobertura de jornada única:
- Colombia: 574 mil estudiantes en más de 30 departamentos del país.
- Manizales: 35% de la matrícula oficial, es decir, 15 mil 400 estudiantes de 47 mil. 90 sedes vinculadas de las 126.
- Caldas: 12% de la matrícula, es decir, 10.900 estudiantes de 92.000.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015