LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En las pequeñas acciones también está la transformación del mundo. Juan Manuel Molina, estudiante de décimo del Colegio San Luis Gonzaga de Manizales, le apuesta a frenar el calentamiento global desde la voluntad.
La institución que se sumó a las manifestaciones impulsadas por la sueca Greta Thunberg, adolescente que ayer movilizó al mundo por el cambio climático. "Si creamos una cultura que se impulse con acciones, podemos ir ampliando nuestra influencia y frenar el calentamiento global", indicó Molina.
Jóvenes del mundo se unieron al Global Strike For Climate que se celebra días antes de la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas programada en Nueva York.
El padre jesuita Álvaro Vélez, rector de la institución, expresó que es un problema mundial: "Con los papás se cae en la cuenta de que no tenemos plan B, si no cuidamos el planeta las futuras generaciones no tendrán cómo vivir. Apoyar a Greta, de 16 años, con un mensaje que dice que no la alaben, si no que hagan algo".
El San Luis le apuesta a que a través de las asignaturas se contribuya al medioambiente y el profesor Manuel Alberto García, coordinador de Ciencias Naturales y Aplicadas, impulsa esta iniciativa. "Tenemos campañas como San Luis Residuos Cero en la que se disminuye el uso del vaso plástico, en las aulas intentamos tener cajas de reciclaje para papel. En lengua castellana hacen análisis de textos sobre ecología, en física sobre el impacto desde la termodinámica y el calentamiento global y en ciencias sociales desde la responsabilidad social empresarial".
"Buscamos cuidar el medioambiente con pequeñas acciones, por ejemplo en cada salón tenemos una caja para reusar hojas y recaudamos fondos para el mantenimiento del sendero", estudiante Juan Manuel Molina.
Reflexiones de Greta Thunberg
* "Nuestra civilización está siendo sacrificada por la oportunidad de que un número muy pequeño de personas continúe haciendo enormes cantidades de dinero".
* "Hemos venido aquí para hacerles saber que el cambio está llegando, les guste o no. El verdadero poder pertenece a la gente".
* "Ustedes dicen que aman a sus hijos por encima de todo, pero les están robando su futuro ante sus propios ojos".
* "Solo hablan de seguir adelante con las mismas malas ideas que nos metieron en este lío, incluso cuando lo único sensato que pueden hacer es poner el freno de emergencia".
* "No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico. Quiero que sientas el miedo que siento todos los días y luego quiero que actúes".
* "Estoy protestando sobre el cambio climático, porque a nadie parece importarle lo que está ocurriendo. Nadie parece estar haciendo algo".
Manuela Marín, grado 11: Estas prácticas para ayudar al cambio climático no se deben quedar ahí como cerrar la llave cuando nos estamos enjabonando. Que el cambio se replique.
Sebastián Guerrero, grado 7: Ayudo en mi casa reciclando, clasificando tapas, botellas y papeles.
Paulina Giraldo, grado tercero: Yo reciclo y reuso las hojas que están rayas por un lado.
Violeta Villegas, grado tercero: Cuido el planeta no tirando basura al piso y reciclo algunas cosas.
Laura Vergara, grado cuarto: Me gusta cuidar el planeta reciclando, en mi casa tenemos dos bolsas de reciclaje. Me duelen mucho los incendios forestales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015