Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Para Cristina Patiño es prioridad aprender inglés. Lo hace porque busca empleo y en varias convocatorias, en Manizales y en otras ciudades, este idioma está incluido en los requisitos. Por eso, el martes se inscribió a la convocatoria de la Alcaldía de Manizales, que busca que 250 personas sean bilingues.
La aspirante comenta: "Me inscribí porque siento que tengo un buen nivel de inglés, entiendo conversaciones y leo, pero me cuesta avanzar en el tema conversacional sola".
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de febrero. Serán 200 horas de capacitación, cinco módulos de 40 horas. Incluirán sesiones de emprendimiento y liderazgo, cada tres jornadas, con el propósito de fortalecer las competencias de los estudiantes.
"Quiero ser más fluida con mi inglés para emplearme mejor, quiero un mejor sueldo y espero que este curso me ayude a lograr un trabajo en marketing digital", concluye la ciudadana.
Competitivos
LA PATRIA habló con Aida Johana Yepes, profesional de la Secretaría TIC y quien lidera el programa:
-¿De dónde surge la iniciativa de ofrecer formación en bilingüismo gratis?
De varias necesidades. Desde la Secretaría de Tic y competitividad, a través de la estrategia de mesas para la competitividad trabajamos con los aliados institucionales, gremios y empresas. Hemos identificado que el inglés es una necesidad latente, sobre todo en industria TIC, creativas y turismo. Para que las empresas crezcan y los empleos sean mucho mejores requieren de competencias en inglés que actualmente no tenemos en el mercado para dar respuesta. De ahí la necesidad de hacer un programa que ayude a mejorar las competencias de inglés.
-¿A quiénes está dirigido?
A los mayores de 18 años que tengan la disponibilidad para capacitarse en dos opciones, una de 10 horas semanales, e intensivo y de cinco horas semanales, semi-intensivo. Está dirigido, sobre todo, a personas que ya tengan un nivel de inglés. No es excluyente, pero en el proceso de selección sí vamos a tener en cuenta que tenga un nivel por lo menos un A2, que le permita tener el avance en el desarrollo del proceso. Ya deben ser bachilleres, porque el programa para los jóvenes lo trabaja la Secretaría de Educación a través de su programa de Bilingüismo en las instituciones educativas.
-¿Da la impresión de que el inglés de los colegios no es suficiente para emplearse, a pesar del esfuerzo?
Lo que pasa es que el inglés es un proceso que no se logra de la noche a la mañana. Es muy difícil que una persona empiece en enero con el básico y en diciembre ya tenga un B2 y vaya a lograr mantener una conversación como lo requiere la competitividad.
-¿Entonces que se hace en la ciudad en ese sentido?
Lo que hace la Secretaría de Educación es muy enriquecedor porque antes los estudiantes no tenían ningún conocimiento, ahora ya salen por lo menos con un conocimiento.
-¿O sea, este programa funciona como un complemento?
Sí. Por ejemplo en el sector TI tenemos muy buenos programadores en las universidades. Sin embargo, a veces las ofertas laborales que ofrecen multinacionales no se pueden cubrir porque no tenemos un nivel de inglés bueno. Inclusive Manizales es una ciudad que tiene una oferta laboral alta en los call center y ha sido poder lograr que estas empresas consigan campañas internacionales por el tema del inglés. Queremos mejorar las competencias que permitan avanzar en el dominio de un segundo idioma.
-¿Cómo será la prueba?
A las personas se les va a hacer una prueba inicial para identificar cuál es el nivel en el que se encuentran. Por ejemplo, si una persona está en el nivel A2, lo que buscamos después de las semanas de capacitación es que pueda llegar a un A2+ o si está en un A2+ que pueda llegar a un B1. Esa es la meta que tenemos. Para eso, necesitamos que la persona se comprometa, asista al 90% de la formación y realice el proceso del inglés.
-¿Qué tan alta es la demanda laboral para personas que hablen inglés?
Sí existe mucha demanda de personal con competencias en inglés. Por ejemplo, para una campaña telefónica necesita tener un nivel B2 que es un nivel muy alto, en ese proceso sí estamos bajitos.
-¿Cuál es el perfil del aspirante que buscan para esta formación?
La enseñanza del inglés depende mucho de que las personas estén muy interesadas en el proceso, que les guste y tengan una visión de qué es lo que van a hacer con el inglés y buscamos es que sea la empleabilidad. Conseguir empleo o mejorar su salario. Porque saber inglés puede mejorar el salario entre un 30% y un 60%.
Algunos datos
*El horario para el programa intensivo es de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 8:40, todos los días.
*Para la modalidad semi-intensiva es los viernes de 6:20 p.m. A 8:00 p.m. y sábado de 7:30 a 8:20.
*Las personas interesadas pueden ingresar a la página web de la Alcaldía de Manizales, a través del banner del programa de inglés los lleva directamente al proceso de inscripción,
*También en la página del Colombo Americano puede tener la información: inglesparaelempleo@colombomanizales.com
*Solo se admiten personas que vivan en zona urbana o rural de Manizales.
*Cel: 3104758545
*La convocatoria estará abierta hasta el 18 de febrero, del 18 al 23 será el proceso de selección. Por último se llamará a los elegidos para realizar el examen.
Niveles
Las siglas A1, A2, B1, B2, C1 y C2 corresponde a niveles de dominio de idiomas y los determina el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
A1
Es lo más básico de dominio de una lengua. El hablante puede interactuar de manera sencilla. El vocabulario es básico.
A2
Desarrolla más las estructuras gramaticales y capacidades de comunicación.
B1
Nivel medio. El hablante puede entablar una conversación con hablantes nativos en situaciones como trabajo, estudio, restaurante.
B2
Medio-alto. Se es capaz de entender y producir textos complejos sobre temas concretos y con cierto nivel de abstracción
C1
Dominio alto de una lengua. Puede inferir y hacer deducciones sobre lo que el texto da a entender.
C2
Se equipara con el de un nativo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015