Diego Salgado y Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Doña Nahomy prendió su motocicleta ayer para llevar a su esposo al trabajo. "Me levanté a las 5:00 a.m. para eso, como todos los días". Luego, a las 7:20 a.m., subía por la vía Arauca (Palestina) a Cambia con rumbo al colegio de La Pradera en zona rural del municipio de Risaralda. Esta vez la pasajera era su hija, quien lleva una semana sin transporte escolar.
La señora comenta: "Esto es muy complicado, los niños por ahí sin orden, porque a unos les toca caminar solos, a otros les toca pagar el servicio. A mí me toca ir en la moto de un lado a otro".
La situación en Risaralda la viven en otros colegios de Caldas, lo que ha motivado la posibilidad de cese de asistencia a clases. En Aranzazu, por ejemplo, no aguantaron más. Los alumnos de la sede sede central de la Institución Educativa Juan Crisóstomo Osorio no entraron ayer a las aulas. (ver recuadro Paro en Aranzazu).
Denunciaron de nuevo que durante el año el servicio ha sido intermitente, como lo ha publicado este diario. "Exigimos transporte ya, exigimos, exigimos, manifestaron en un video", mientras exhibían carteles.
El pago del transporte escolar en Caldas tiene un mecanismo adoptado desde hace varios años. El primer semestre es financiado por las alcaldías y el segundo por la Gobernación.
Adición
Resulta que de acuerdo con lo expresado a LA PATRIA por administraciones municipales como las de Pácora y Supía la plata, asignada por la Secretaría de Educación departamental, para esta segunda parte del 2022 no alcanzará.
En los 26 municipios, distintos de Manizales, se benefician cerca de 12 mil niños y jóvenes del campo con 600 rutas activas, que por lo general son cubiertas con camperos y buses escalera.
Fabio Arias, secretario de Educación de Caldas, responde: "el transporte escolar siempre ha sido responsabilidad de las alcaldías. En los municipios reciben recursos del Sistema General de Participaciones por prestar gratis la educación. La Gobernación no recibe ese dinero".
Añade que de todas manera, la Administración departamental cada año apoya para el segundo semestre. Por ejemplo, en este periodo son $3 mil 144 los millones destinados en tres entregas con el propósito de asegurar el transporte hasta diciembre.
Arias anuncia: "No obstante, nos unimos a la inquietud y estamos mirando cómo hacer adiciones. De todas maneras, estamos efectuando unas auditorías porque en algunos municipios están llevando y trayendo alumnos de la zona urbana, cuando el servicio solo es para los de la ruralidad".
Liliana, madre de otro niño del colegio de La Pradera, cuenta que cuando hay transporte escolar, caminan con su hijo unos 10 minutos hasta una vía donde los recoge el carro.
Concluye: "Cuando les quitan el servicio a los niños, toca caminar 45 minutos para esperar un carro y pagar $2 mil pesos de ida y $2 mil de regreso. Por eso, no lo deberían quitar ni un solo día del año".
Precaución
* La Gobernación de Caldas invitó a las alcaldías a que hagan la contratación en los tiempos estipulados para que no se vean afectadas las jornadas académicas.
* Igualmente tener en cuenta la revisión de seguros obligatorios y los controles del estado de los vehículos con el técnico mecánico al día, proceso necesario para garantizar la seguridad de los menores.
Paro en Aranzazu
Foto I Diego Salgado I LA PATRIA
Los estudiantes de la sede central de la Institución Educativa Juan Crisóstomo Osorio, ubicada en la vereda La Camelia Alta, se cansaron de la forma como se está prestando el servicio de transporte escolar y entraron este jueves 11 de agosto en cese de actividades y como protesta, no ingresaron a las clases.
Contratos por 10 y 15 días y en cuyos intervalos no se presta el servicio, es lo que denuncian los alumnos. Así lo expuso hace un mes Paula Andrea Aguirre, contralora de ese colegio, en su posesión ante el contralor General de Caldas, Diego Alejandro Tapasco.
Con letreros pegados en las puertas de los salones que dicen “No se entra a clase hasta que se solucione el transporte”, iniciaron su protesta, exigiendo la presencia además de representantes de la Secretaría de Educación y de la Alcaldía de Aranzazu.
Leidy Johana López Arboleda, secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, quién tiene las funciones de educación en la Administración municipal, manifestó que este impase ya está solucionado y el transporte está garantizado hasta el viernes de la entrante semana, que se celebra el proceso de selección abreviada y que cubre 28 días más. Al mismo tiempo se montó un proceso para cubrir el resto del año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015