ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
29 de junio del 2000: la guerrilla de las Farc se tomó el corregimiento de Arboleda, en Pensivania. El hecho deja 13 policías y tres civiles muertos, al igual que un desaparecido.
Una semana después, la docente Inés Socorro Ocampo llega al lugar con motivo de su primera experiencia como maestra, la misma educadora que el martes pasado aceptó en Bogotá un reconocimiento del Ministerio de Educación para su colegio, la Institución Educativa Guacas (Arboleda), por superar el promedio nacional de primaria en el Índice Sintético de Calidad Educativa en el 2015 y el 2016.
Desde una silla en el Hotel Tequendama recuerda lo distinta que era esta realidad: “La toma influyó en el rendimiento escolar de los muchachos. Oían un avión o un ruido y se alarmaban. Solo pensaban en que la guerrilla volvería nuevamente, no había cabeza para el estudio”, comenta.
Ella pasa la página y se alegra de que hoy la situación sea otra, gracias a varias iniciativas pedagógicas, entre ellas el programa Todos a Aprender (PTA), del Ministerio de Educación. Su viaje a la capital fue justamente para graduarse del programa junto con 85 colegios más, que mejoraron en calidad educativa gracias a unas estrategias empleadas (ver infografía Así funciona).
“El programa tiene cinco años y nació por la necesidad de muchos colegios de mejorar los aprendizajes de los niños de primaria en matemáticas y lenguaje. Vimos que estos alumnos estaban teniendo unos desempeños muy pobres, reflejados en las Pruebas Saber 3 y 5. Nos enfocamos en mejorar las prácticas de aulas de los docentes que imparten estas asignaturas”, explicó Santiago Varela, gerente del PTA.
Otros tres colegios rurales de Caldas recibieron el reconocimiento: el Gómez Fernández (Anserma), la Institución Educativa Llanadas (Manzanares) y la Institución Educativa La Quiebra (Marquetalia), cuyo representante no pudo asistir a la actividad.
Resaltan
1. Lexis Johana Urueña, rectora de la I.E. Llanadas, de Manzanares
Yo fui tutora del PTA durante dos años. He dado y recibido acompañamiento. Este proyecto le ofrece herramientas, capacitación y apoyo al docente. Es especialmente útil para el educador rural, que se diferencia completamente del docente urbano. Tiene a su cargo seis grados y debe planear cada área y necesita apoyo, alguien que lo oriente.
2. Manuel Salvador Mejía, rector de la I.E. Gómez Fernández (Anserma)
Estamos convencidos de las bondades que tiene el PTA, pues incrementó ostensiblemente el nivel de básica primaria de la institución. De hecho, queremos aplicar estas estrategias en básica secundaria para mejorar el nivel que lo tenemos bajo.
3. Yaneth Giha, ministra de Educación, al preguntársele sobre la continuidad del programa de cara al cambio de Gobierno Nacional en el 2018
Creo que es difícil prescindir de un programa como este, pues está mostrando resultados en muy pocos años. Los colegios que se graduaron están dos puntos por encima del Índice Sintético de Calidad Educativa en primaria. Colegios que venían de abajo, con muchas dificultades.
4. Inés Socorro Ocampo, profesora de la I.E. Guacas (Pensilvania)
Es una actividad excelente con los estudiantes, porque permite que aprendan de comprensión de lectura y matemáticas.
Cobertura
- El Programa Todos a Aprender está presente en 4.476 colegios públicos de Colombia, 71 de ellos en Caldas.
- Está presente en 886 municipios (65% área rural, 35% área urbana).
- 1.210 profesores de Caldas están adscritos a él.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015