LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El cierre del año escolar recoge las gestiones de las secretarías de Educación de Manizales y de Caldas. Desde el segundo semestre la puesta en marcha de la presencialidad educativa logró mover los programas de cada entidad territorial.
En Manizales, por ejemplo, se fortalecieron el inglés y el francés, se destinaron recursos para mejoras en infraestructura y en conectividad a internet, entre otros temas. Esta Secretaría tuvo en un año dos jefes de despacho: el primero, Francisco Vallejo, y la segunda es Luz Marina Giraldo.
Fabio Arias, secretario de Educación de Caldas, destaca sus gestiones para la mejora de infraestructura escolar, formación docente y el 90% de los estudiantes en clases presenciales. Conozca los avances más destacados por cada funcionario y algunas reacciones de integrantes de la comunidad educativa.
Darío López, presidente del sindicato Educal, tiene evaluaciones diferentes para ambas secretarías. De la de Caldas, reconoce la apertura en los momentos de diálogo y avances en las alternativas de soluciones.
Sin embargo, de la de Manizales es diferente desde las disposiciones que se han tenido con el colegio el Inem: "Esta Administración trató a los sindicalistas muy mal. En la secretaria hemos encontrado un silencio administrativo. No es positivo el balance porque los procesos no avanzan y se ven seriamente afectados y una intención de cerrar instituciones educativas".
Manizales
*Fortalecimiento del inglés y del francés
*Asignación de recursos para adecuaciones locativas para el regreso a la presencialidad durante la pandemia.
*Dotación de elementos de bioseguridad para el cumplimiento de los protocolos, garantizando el regreso seguro a clase.
*Atención a población con necesidades educativas especiales con docentes especializados y material didáctico requerido.
*Apropiación de recursos para la adquisición de pólizas de responsabilidad civil y acompañante en el servicio de transporte escolar de la ciudad.
*Dotación de equipos de cómputo.
*Reconocimiento del Ministerio de Educación por buenas prácticas educativas seleccionadas para el Foro Nacional de Educación.
*Mejoramiento Compresión Lectora y Matemáticas, pruebas EGRA Y EGMA a través del Programa Aprende.
*Mejoramiento de la capacidad de navegación en Internet para las instituciones educativas urbanas.
*Atención a población reconocida con riesgo psicosocial
*Inversión en educación técnica y tecnológica a través de los programas Universidad en el Campo y Universidad en tu Colegio.
Fredie Duque, rector
Colegio Marco Fidel Suárez
Ha sido positivo, con algunas dificultades. Las actividades con administrativos y con inversiones han sido positivas. Queda inquietud y tristeza con lo que sucede con el Inem.
Jaime Hernán Echeverri, docente
Bosques del Norte
Los convenios con universidades siguen avanzando. Aunque con reparos en el manejo a los docentes sindicales y los retrasos en el pago de nómina. El año no termina muy bien. Necesitamos un ambiente de confianza.
Caldas
*Terminó el calendario escolar con un porcentaje cercano al 90% de estudiantes en los espacios físicos de las instituciones educativas oficiales.
*La matrícula escolar cerró con 88.887 estudiantes, entre aula regular y educación de adultos.
*En el primer semestre se entregaron 381.612 raciones del PAE para preparar en casa y en el segundo con presencialidad volvió con la entrega habitual diaria de 40.646 raciones industrializadas y 28.003 complementos de almuerzo.
*Han hecho compra de elementos de bioseguridad como tapabocas, caretas, batas antifluidos, aspersores, alcohol y amonio cuaternario, por $1.445 millones con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome).
*Entregaron 1.606 portátiles a 41 instituciones educativas, fueron 53 sedes de 13 municipios.
*El Departamento apropió recursos por $770 millones de pesos para la compra de 926 equipos más que se entregarán al inicio del 2022. Está en proceso de compra de otros 195 equipos.
*Compraron 149 instrumentos que llegarán al 100% de las agrupaciones musicales estudiantiles que se entregarán durante el concierto de la Banda Sinfónica Departamental este mes.
*1.953 maestros en procesos formados en competencias digitales con profundización en innovación; programa Colombia Científica, Transformación Curricular; formación de lengua Embera Bedea; educación inicial, entre otros.
*Avances en infraestructura con el programa departamental por los niños Manos a la Obra.
*También se entregaron ocho adecuaciones rurales que realizó el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura educativa por $1.550 millones.
Germán Arcila, rector
Colegio Gerardo Arias (Villamaría)
Es una evaluación satisfactoria sobre todo en los recursos suficientes para atender a los estudiantes. Quiero destacar Conéctate con Caldas, para la atención sicosocial de los jóvenes.
Felipe López, docente
Colegio Crisanto Luque (Filadelfia)
La Secretaría ha venido desarrollando unos trabajos ordenados en torno a todo lo educativo y administrativo, se ha evidenciado a través de los diferentes procesos que en estos se manejan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015