LUIS EDUARDO VALDEZ
LA PATRIA | LA DORADA
La Institución Educativa Marco Fidel Suárez le apuesta al cuidado del medioambiente en un clima promedio de 30 grados centígrados, al lado del río Magdalena, afluente que atraviesa el país.
El vivero Tierra fértil estimula en los estudiantes la conciencia por la naturaleza, para que conozcan de las buenas prácticas agrícolas y aprendan a reusar los plásticos.
Funciona desde el 2007 para que los alumnos practiquen en el mismo espacio del colegio y no se desplacen. El lugar destinado por las directivas del colegio era una bodega, que poco a poco fueron adecuando.
Las plantas aromáticas como la hierbabuena, manzanilla, ruda, eneldo y caléndula, entre otras, se venden en la comunidad. Los dineros recaudados nutren el fondo común para comprar bolsas, abonos e implementos de labranza. Antes usaban compostaje de residuos de la cocina escolar, como ahora utilizan abonos mezclados con tierra.
El profesor Carlos Arturo Morales indicó que el proceso le ha dejado el conocimiento en la producción de abonos y compostaje que nutre la vida de las plantas, además del conocimiento de la variedad de plantas.
"Podemos mejorar implementando nuevas técnicas para que sean más novedosas y actuales, debido a que estas ciencias cada día avanzan y cambian más y nosotros no nos podemos quedar en el pasado", explica el profesor.
Al docente Álvaro Yáñez lo motivó el aprendizaje que hay en la siembra. "También estar encargado del aula didáctica más ambiental que tiene el colegio. Sé que podemos arreglar más el vivero y optimizar los métodos de siempre y hecha del compostaje".
Con el rector
El rector de la I.E. Marco Fidel Suárez, Julián López, aclara dudas sobre el vivero:
¿Cómo surge la idea de un vivero escolar?
Por el interés que los niños y jóvenes tuvieran un aula viva donde practicar y conocer mejor la naturaleza y el medioambiente.
¿Cómo empezó a funcionar?
Empezó en el 2007 empezamos con trabajo funcional, organizado, basado en plantas forestales, humus y abono orgánico.
¿Por qué es importante el vivero?
Porque es un aula donde los alumnos aprenden sobre medioambiente y cuidado del entorno y nos caracteriza en el municipio. Queremos despertar el aprendizaje y la conciencia del estudiante por el cuidado de la naturaleza
¿Cuál es el futuro del vivero?
Tener mayor organización y producción de material vegetal y orgánico.
Utilizan riego por goteo que comunican a través de botellas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015