Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Ellos respiran orgullo. El ingeniero Paulo Andrés Jiménez, director de la obra: "Es lo más importante que he dirigido". El arquitecto Luis Miguel Martínez: "En la Universidad estudié a Salmona, pero trabajar en una obra suya, eso es impresionante". El obrero Wilson Alzate añade: "Salmona era todo un artista".
Los tres trabajaron en la primera etapa del Centro Cultural Rogelio Salmona, que hoy inaugurará la U. de Caldas en el corazón de la Comuna Universitaria, luego de tres años de labores y una inversión de $30 mil millones.
El ingeniero dice que los manizaleños tendrán la posibilidad de conocerla y saber cuál es el alcance de tener en la ciudad una construcción de Rogelio Salmona, el arquitecto colombo-francés fallecido en el 2007.
El rector de la U. Felipe César Londoño, confirmó que la lista de invitados la encabezan la ministra de Educación, Yaneth Giha; el director de Colciencias, Alejandro Olaya; y los embajadores de Francia, Gautier Mignot, y de China, Li Nianping.
De cerca
El arquitecto Martínez les recomienda a los visitantes: "Vengan con ojos críticos en el sentido de analizar todo lo que se que ve, preguntarse cómo se hizo, cómo hicieron".
El centro incluye Biblioteca, Centro de investigaciones, laboratorios, auditorios, conservatorio. En una segunda fase, por $40 mil millones, incluirá un teatro.
Es que el Centro, prácticamente, no tiene pisos iguales, tampoco cielorrasos y paredes. El techo es tan funcional que sirve de mirador y tiene hasta un teatro al aire libre. Hay balcones hacia adentro, escaleras en caracol, ascensores, rampas.
Wilson, el obrero, y en general el gremio constructor de Manizales aprendió cosas nuevas. "Nunca había visto este tipo de pega en Manizales. Una cosa es pegar los ladrillos y bloques tradicionales y otra los de Salmona, eso es con mucho cuidado. Fue una maravilla aprender".
Inicialmente la mano de obra no era de Manizales. El ingeniero Martínez explica que como la manera de pegar ladrillo era diferente, la Fundación Salmona recomendó personas de otras ciudades que trabajaron en los últimos 20 años con el maestro.
"Decidimos, más que traerlos a trabajar a que les enseñaran a nuestros obreros. Pasado año y medio de labores especializadas, tuvimos solo personal de Manizales que ya había aprendido".
Para concluir, el ingeniero Jiménez dice: "Más que una obra de universidad es una obra de ciudad". El obrero Wilson expresa: "quedó muy pulido". El arquitecto redondea: "orgullo total".
Más inversión
Manizales aspira a ser una ciudad campus universitario. Por eso, además de concentrarse en acreditaciones de calidad realiza obras nuevas y mejora otras. Por ejemplo, en los últimos años sus universidades, privadas y públicas, invierten cerca de $100 mil millones. Al Salmona, se suma que la U. de Manizales inauguró su Torre emblemática, la Nacional reparó la cubierta de la Facultad de Arquitectura y la Autónoma abrió el Edificio Fundadores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015