Rubén Darío López
LA PATRIA | Pensilvania
Una parada, dos paradas, tres paradas. Y los estudiantes no aguantan más que aplacen, aplacen y aplacen la construcción del nuevo colegio en Pensilvania. "El miércoles; 12:30 p.m., vamos a marchar por las calles hasta llegar al sitio de la obra", comenta el personero estudiantil, Yeison David Marín.
En la estructura invierten, inicialmente, $5 mil millones para 17 aulas, con las cuales beneficiarán a 480 estudiantes. Los recursos los aportan el Ministerio de Educación (70%) y la Gobernación y la Alcaldía (30%).
A los estudiantes de bachillerato del Instituto los pasaron para la sede Boyacá. A los de esta última, de primaria, los enviaron a escuela Urbano Ruiz. "En la Boyacá hicieron unas adecuaciones y nos acomodaron. Los niños de la Urbano están en hacinamiento. Por eso, necesitamos celeridad en los trabajos".
Plazos
La ejecución de las obras está a cargo de la empresa portuguesa Mota-Engil, como ocurre en otros 20 colegios del departamento. El contratista es el Fondo Financiero de Infraestructura Educativa (FFEI).
Los plazos están agotados. "Nos dijeron que estaría listo en febrero y ahora hablan de que en junio o julio", dice el alumno.
El caso se suma, entre otros, a las parálisis en ejecución en Neira, el corregimiento de San Félix (Salamina), Manzanares y Victoria. Además, del retraso para comenzar en el corregimiento de San Juan (Marmato).
Con la situación han resultado afectados obreros, proveedores de material, restaurantes, ferreterías, entre otros negocios.
Analizan caso por caso
Los 21 proyectos de obras en colegios los comenzaron a analizar ayer en una reunión en la Secretaría de Educación de Caldas. Allí, verifican avances y ejecuciones presupuestales. Además, las paras en los trabajos en instituciones como en Pensilvania y en Victoria. A la reunión llegaron el gerente del FFEI, Juan Carlos Franco; el representante de Mota-Engil, Pedor Bibih; el interventor, Luis Alfonso Sierra; el secretario departamental saliente, Fabio Arias, y el encargado entrante, Marcelo Gutiérrez. Franco anunció que recorrerá obra por obra para controlar de primera mano la calidad de los proyectos tanto en diseño como en construcción. El gobernador, Guido Echeverri, hizo un llamado para que el Gobierno Nacional regularice la subcontratación de las obras de infraestructura educativa, que ha causado inconvenientes en el departamento. El Departamento de Comunicaciones de FFEI quedó de enviar la respuesta anoche.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015